Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Dialogan rumbo a la construcción de la Ley del Emprendedor

Uno de los principales obstáculos de quienes tienen una idea, un invento o la solución a algún problema y que buscan emprender, es la falta de la legislación especializada en la materia, así lo señaló la diputada Juanita Guerra Mena (Morena), coordinadora del Grupo de Trabajo para el Fortalecimiento a los Emprendedores y Mipymes, de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

Al inaugurar el “Diálogo para la construcción de la Ley del Emprendedor”, la diputada consideró que la incubación de una idea exitosa de negocio “no puede seguir estando fuera del proceso de la creación del propio negocio, porque su éxito o fracaso no sólo depende de que el proyecto sea bueno, sino que es preciso arroparlo, vestirlo y moldearlo para darlo a conocer”. 

Por ello, expresó el compromiso de impulsar la legislación que permita consolidar el ecosistema idóneo que respalde al emprendimiento, que soslaye condiciones anticompetitivas desde una visión sustentada en eliminar por completo procedimientos y atribuciones excesivas. 

Isaías Naim López Jiménez, director de Normatividad en la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, dijo que la ley deberá distinguir las características del tipo de empresa a la que va dirigida. Además, destacó la necesidad de especificar la etapa de maduración de los emprendimientos, el desarrollo que tienen las y los emprendedores y los sectores en los que están cada una de sus empresas o de sus startups. 

Subrayó que se debe pensar cómo actualizar normativas como la Ley para el Desarrollo de la Competitividad en la Mipymes, y tomar en cuenta que “ya se establece que el Presupuesto de Egresos de la Federación que se destina para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas no puede ser inferior en términos reales al autorizado en el ejercicio fiscal anterior”.

El director general de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco López Díaz, resaltó que el emprendedurismo no sólo es del sector privado y celebró que en el Recinto Legislativo se hable de un tema que compete al sector privado, público, académico, ciencia y sociedad civil. “Y todos juntos crear una ley que pueda llevar a un nuevo ecosistema que facilite, fomente y promueva a emprendedores”.  

Quien expuso que es necesaria la Ley del Emprendimiento, que ya existe en algunas entidades, pero es importante que desde el ámbito federal se impulse en todo el país, “sería un gran legado de esta Legislatura”, fue Armando Zúñiga Salinas, presidente de la Coparmex Ciudad de México. 

La presidenta de Jóvenes Empresarios Coparmex Ciudad de México, Anabel León Martínez, consideró importante hacer una ley constructiva y con perspectiva de género que apoye los nuevos emprendimientos digitales, que fortalezca el emprendimiento actual porque “nos hemos dado cuenta de las necesidades que se tienen como un ecosistema empresarial y no hay una normativa que pueda representar actos para apoyar el ecosistema empresarial”.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorPropone diputada incluir término ecotecnia en Ley de AguasArtículo siguiente Sector patronal urge al Congreso expedir ley de seguridad privada

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad