Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Diputada priista lanza iniciativa a la Ley de Educación CDMX; ya existe

La iniciativa propone que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea incorporada dentro de las clases de educación básica.

La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, propuso ante el congreso que la Lengua de Señas Mexicana (LSM)sea incorporado dentro de las clases de educación básica. Sin embargo, la iniciativa causó molestia a personas que conforman la Colectiva de Personas Sordas.

La molestia por parte del colectivo se originó tras afirmar que la iniciativa no contenía ninguna novedad pues indicaron que la enseñanza de la LSM ya está considerada dentro de la Ley de Educación de la Ciudad de México; aseveración que coincide la realidad.

“La diputada ni sabe el término correcto de la LSM, pero ahí anda opinando” tuiteó la cuenta oficial del colectivo.

La iniciativa de la diputa priista propone “promover la enseñanza y aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, a través de la incorporación de la asignatura a los planes de estudios, de talleres o actividades extracurriculares”, reformando así el Artículo 7 de las Ley de Educación Capitalina, sin embargo, tanto la incorporación en los planes de estudio como el fomento de la LSM entre los alumnos ya existe dentro de la ley.

“Posicionamos una iniciativa para modificar el artículo 7 de la Ley de Educación de la Ciudad de México para implementar en el programa de estudios en el nivel primaria y secundaria el lenguaje de señas mexicana”, expresó la diputada a través de un video informativo.

El artículo 33 de la Ley de Educación de la Ciudad de México vigente expresa la inclusión a los planes de estudios de la LSM, esto a través de asignatura optativas destinas a todo aquel alumno que desee tomarlas y aprender la lengua, por lo que a través de dicho párrafo se cubre “lo cual afecta a su entorno (de los menores con discapacidad auditiva)”, de acuerdo con la diputada. 

De manera similar, el fomento de la LSM esta instaurada legalmente en la sección cuarta, artículo 30, de la normativa de educación capitalina, en este se expresa la producción y distribución de la lengua con le objetivo de complementar los conocimientos de los alumnos con la discapacidad auditiva.

“La discapacidad auditiva no afecta la comunicación con el entorno, lo que la afecta es que no se ponga interpretación ni subtítulos en sus videos, diputada”, expresó el colectivo.

Hasta el momento, la Gonzáles Carrillo no ha expresado ninguna respuesta ante los señalamientos de su iniciativa.

FUENTE: cronica

Artículo anteriorMéxico va por penas de hasta 3 años de cárcel para quien venda animales por internetArtículo siguiente Eutanasia a mascotas y corridas de toros, ¿qué dice la Ley de Bienestar Animal?

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad