• Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar
Facebook Linkedin Youtube

Diputada priista lanza iniciativa a la Ley de Educación CDMX; ya existe

La iniciativa propone que la Lengua de Señas Mexicana (LSM) sea incorporada dentro de las clases de educación básica.

La diputada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Maxta Iraís González Carrillo, propuso ante el congreso que la Lengua de Señas Mexicana (LSM)sea incorporado dentro de las clases de educación básica. Sin embargo, la iniciativa causó molestia a personas que conforman la Colectiva de Personas Sordas.

La molestia por parte del colectivo se originó tras afirmar que la iniciativa no contenía ninguna novedad pues indicaron que la enseñanza de la LSM ya está considerada dentro de la Ley de Educación de la Ciudad de México; aseveración que coincide la realidad.

“La diputada ni sabe el término correcto de la LSM, pero ahí anda opinando” tuiteó la cuenta oficial del colectivo.

La iniciativa de la diputa priista propone “promover la enseñanza y aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana, a través de la incorporación de la asignatura a los planes de estudios, de talleres o actividades extracurriculares”, reformando así el Artículo 7 de las Ley de Educación Capitalina, sin embargo, tanto la incorporación en los planes de estudio como el fomento de la LSM entre los alumnos ya existe dentro de la ley.

“Posicionamos una iniciativa para modificar el artículo 7 de la Ley de Educación de la Ciudad de México para implementar en el programa de estudios en el nivel primaria y secundaria el lenguaje de señas mexicana”, expresó la diputada a través de un video informativo.

El artículo 33 de la Ley de Educación de la Ciudad de México vigente expresa la inclusión a los planes de estudios de la LSM, esto a través de asignatura optativas destinas a todo aquel alumno que desee tomarlas y aprender la lengua, por lo que a través de dicho párrafo se cubre “lo cual afecta a su entorno (de los menores con discapacidad auditiva)”, de acuerdo con la diputada. 

De manera similar, el fomento de la LSM esta instaurada legalmente en la sección cuarta, artículo 30, de la normativa de educación capitalina, en este se expresa la producción y distribución de la lengua con le objetivo de complementar los conocimientos de los alumnos con la discapacidad auditiva.

“La discapacidad auditiva no afecta la comunicación con el entorno, lo que la afecta es que no se ponga interpretación ni subtítulos en sus videos, diputada”, expresó el colectivo.

Hasta el momento, la Gonzáles Carrillo no ha expresado ninguna respuesta ante los señalamientos de su iniciativa.

FUENTE: cronica

Artículo anteriorMéxico va por penas de hasta 3 años de cárcel para quien venda animales por internetArtículo siguiente Eutanasia a mascotas y corridas de toros, ¿qué dice la Ley de Bienestar Animal?

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Aprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutiva
  • Avalan reformas para extender seguro de enfermedades y maternidad para nietos
  • Reconoce Senado a Rudesindo Cantarell y al Escuadrón 201
  • Destacan importancia de transitar hacia un México libre de combustibles fósiles
  • Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
  • Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos
  • Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
  • Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados
  • Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
  • Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil
  • Avalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusiva
  • Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
  • Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera
  • Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
  • Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez
  • Congreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanista
  • Liga MX Femenil presentó propuestas de salario igualitario en el Senado, ¿cuáles fueron sus ideas?
  • Senado avala ascenso de 230 militares del Ejercito y Fuerza Aérea
  • Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
  • Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera
  • Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
  • Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México
  • ‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel Yorio
  • México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
  • Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad