El legislador de Acción Nacional detalló que lo que se busca es que los integrantes de las instituciones policiales presten su servicio en una institución sólida.
Luego de varias horas de discusión en la Cámara de Diputados sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el 2028, el diputado del PAN, Aníbal Cañez, presentó una legislación encaminada a la profesionalización y el mejoramiento de las condiciones laborales de los cuerpos de seguridad ciudadana, con la finalidad de disminuir los índices delictivos en la capital.
El legislador de Acción Nacional detalló que lo que se busca es que los integrantes de las instituciones policiales presten su servicio en una institución sólida por cuanto se refiere a la especialización y profesionalización, la igualdad sustantiva y sus acciones afirmativas, así como seguridad jurídica en el régimen disciplinario. “No sólo es disminuir índices delictivos, cómo estadística, sino que la población recupere la confianza de salir todos los días a la calle a realizar sus actividades diarias sin el temor de ser víctima del delito y la violencia.
También se trata de que las y los integrantes de las instituciones policiales cuenten con la confianza de prestar su servicio en una institución sólida, profesional, inhibiendo la corrupción”, dijo. La propuesta busca reformar la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (Ley de Seguridad Ciudadana), la Ley de Centros Penitenciarios de la Ciudad de México y la Ley. Orgánica de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local, en materia del servicio profesional de carrera de la Policía de Proximidad, con el objetivo de aumentar la confianza en la policía capitalina.
“Con esto, estamos ciertos que se traducirá en una mayor eficacia en el combate a los delitos que más afectan a los capitalinos, es un trabajo complementario al que se viene haciendo en algunas alcaldías de la UNA CDMX como en Benito Juárez, donde Santiago Taboada no ha dudado en invertir en tecnología, inteligencia y capacitación para los cuerpos de seguridad que cuidan la demarcación”, resaltó.
Cañez Morales añadió que, la iniciativa aborda diferentes aristas a través de las cuales, desde el Congreso de la Ciudad de México se busca contribuir a la profesionalización y especialización de nuestras policías. Los aspectos que destacan son: I.- Igualdad sustantiva y acciones afirmativas La Ley de Seguridad Ciudadana obliga al Gobierno de la Ciudad de México a desarrollar políticas de prevención social de las violencias y del delito, así como el ataque a las causas estructurales que fomentan su comisión.
El desarrollo de dichas políticas debe buscar el respeto a la legalidad y la participación de las víctimas de la violencia. II. Especialización y profesionalización de la policía capitalina Con el objeto de dar certeza y eliminar cualquier tipo de nombramiento o asignación de responsabilidades que pase por alto criterios de mérito profesional y especialización, la presente iniciativa busca adicionar a la Ley de Seguridad Ciudadana un artículo 88 bis, que obliga a contemplar en el reglamento correspondiente un catálogo de perfiles por cada grado policial, en el que se especifique como requisitos mínimos el nivel de escolaridad y antigüedad en la institución para ocupar el cargo que se trate, incluyendo la descripción de las funciones principales que se realizarán en cada grado jerárquico.
III. Justicia laboral y régimen disciplinario para policías Al artículo 108 de la Ley de Seguridad Ciudadana se adiciona que, tratándose de destitución de integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana por ausentarse del servicio, se establecerá en la normatividad correspondiente los lineamientos para remitir el informe de esta conducta al órgano competente, que, para fines de esta iniciativa, pasará a ser la Comisión de Honor y Justicia dependiente directamente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, órgano colegiado competente para conocer, sustanciar y resolver sobre los actos, omisiones e irregularidades en los que incurran el personal de seguridad y personal de custodia de los Centro Penitenciarios y que está facultado para imponer sanciones al personal policíaco.
FUENTE: milenio