Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Diputados aprobaron ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia vicaria

Esta iniciativa busca erradicar los perjuicios que hombres cometen contra sus exparejas a través de sus hijos e hijas.

La tarde de este 8 de marzo la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en materia de violencia vicaria fue aprobada en Cámara de Diputados.

El proyecto, que prevé reformar diversas disposiciones de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue aprobado con 460 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

La violencia vicaria consiste en “causarle daño, violentar o chantajear a la pareja o expareja usando a los hijos”, según palabras de Josefina Balderas Hernández, diputada por el Partido Acción Nacional (PAN), quien abrió la discusión de la iniciativa.

Este tipo de violencia se da contra “mujeres que han decidido salir del ciclo de violencia y separarse de su agresor, hacia quienes buscan una vida mejor para ellas, sus hijas e hijos”, apuntó Dulce María Silva Hernández, diputada por Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Entre las expresiones la violencia vicaria están el inicio de procesos de custodia para coartar visitas, separación forzada, sustracción ilícita de las hijas e hijos o incluso su asesinato, así como la fabricación de delitos y la limitación de derechos políticos-electorales.

Además, los agresores no solo afectan a sus exparejas sino también a los infantes ya que durante y después de la sustracción existe constante violencia psicológica en su contra.

Las legisladoras apuntaron a que la prevalencia de está práctica de hombres contra mujeres, obligó a legislar en materia de género. En particular Silva Hernández, apuntó a que la legislación es necesaria ya que:

“Lo que no se nombra y no se visibiliza no existe y si no existe no puede ser atendido ni sancionado, mucho menos prevenido ni erradicado y eso ocurre con la violencia vicaria”

En tanto Balderas Hernández reconoció la lucha de mujeres que condujo a la discusión y aprobación del proyecto de ley.

“Este dictamen en particular es fruto del amor que miles de mujeres tienen a sus hijas e hijos y que a pesar del inmenso dolor siguen luchando contra el miedo, contra la violencia y la ausencia de un marco jurídico que las proteja y que permita que accedan a la justicia”, indicó.

Margarita Zavala, diputada panista, se pronunció también sobre este tema. A través de redes sociales reconoció la labor del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria en contra de esta práctica con la que hombres utilizan a sus hijos para continuar violentando a sus exparejas, al separarlos mediante diferente acciones.

“El rostro de la Violencia Vicaria: madres -separadas de sus hijas e hijos- sufriendo porque el padre agresor utiliza a los hijos para seguir violentando a la mujer. Un abrazo solidario al Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y a quienes han hecho causa común con ellas.”, expresó.

En México son 9 los estados con Ley Vicaria aprobada, entre ellos Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México y Ciudad de México. Este tipo de violencia se sanciona también en Yucatán, Jalisco, Hidalgo, Puebla y Guanajuato.

Este 8 de marzo contingentes a nivel nacional marcharon en contra de la violencia vicaria en el marco del Día Internacional de la Mujer. En particular el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria convocó a unirse a su grupo en la Ciudad de México durante una movilización desde el Ángel hasta los Juzgados Familiares para realizar una acción colectiva.

Para visibilizar este tipo de violencia el organismo exhortó a las participantes a llevar consigo playera naranja en conjunto con un pañuelo del mismo color, o bien, en tonos negro o morado, además de carteles personalizados para visibilizar cada uno de sus casos durante la marcha.

FUENTE: infobae

Artículo anteriorAvalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personalArtículo siguiente Incluyen diversidad sexual al Premio de la Juventud

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad