Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Senado avala Ley de Movilidad: habrá alcoholímetro en todo el país y restringe el uso de celular

La Ley general de Movilidad y Seguridad Vial busca reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales; fue turnada al Ejecutivo.

El Senado de la República aprobó el decreto por el que se expide la Ley general de Movilidad y Seguridad Vial, con la que se busca reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.

Con ello, se prevé establecer el programa de alcoholímetro a nivel nacional, la restricción del uso de celular al conducir, el uso obligatorio del casco para motociclistas, así como la obligación de utilizar el cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil para personas menores de doce años en autos vehículos.

Con 102 votos a favor, el Pleno respaldó los cambios a los artículos 3, 5, 7, 31, 44, 48, 52 y 54, que realizó la Cámara de Diputados al proyecto que avaló el Senado, el pasado 14 de diciembre de 2021. El documento se remitió al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.

La Ley da prioridad al desplazamiento de personas, particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad, en condiciones de accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad

El Senado aceptó la propuesta de la Cámara de Diputados para que las licencias que expidan las autoridades puedan ser impresas en material plástico o de forma digital.

Además, se incluyó que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes otorgue permisos o autorizaciones de personas físicas o morales para el servicio de transporte, y la Secretaría de Economía será integrante del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.

Dicho Sistema propondrá las especificaciones técnicas del parque vehicular, en lugar de definirlas, y los distintos órganos de gobierno deberán evitar gravar los servicios de autotransporte federal, transporte privado y sus servicios auxiliares.

La ley establece las bases para priorizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad.

El periodismo libre necesita de sus lectores.Sigamos contando las historias que importan.Suscríbete
a Animal Político.

#YoSoyAnimal

Lee: Ley de Movilidad: Qué artículo frenó su aprobación y por qué colectivos impulsan su avance

En la Ley aprobada quedaron temas pendientes como el tema de seguro obligatorio y una regulación más estricta de seguridad para los vehículos que se comercializan en México.

Al respecto, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz aseguró que en este tema la industria automotriz no tiene razón y que es hora de tener vehículos con estándares internacionales de seguridad; advirtió que la secretaría de Economía tendrá un plazo razonable para publicar la Norma Oficial Mexicana.

El senador Emilio Álvarez Icaza presentó un voto particular en relación a la regulación de los autos nuevos y dijo que el mensaje es que el Estado protege y tutela los derechos de los mexicanos por encima de cualquier visión comercial industrial.

La presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Patricia Mercado, señaló que con esta ley se crea un marco jurídico para “no evitar el error humano, porque siempre va a existir”, sino para construir condiciones de tránsito, de regulación y lineamientos para que estas fallas no terminen con la vida de las personas.

Tras la aprobación de la ley, representantes de las organizaciones que integran la Coalición Movilidad Segura destacaron la importancia de contar con un marco normativo que permita intensificar el trabajo a nivel nacional sobre las principales causas que ocasionan los siniestros de tránsito.

Alejandra Leal, coordinadora de la coalición, agradeció a todas las personas que han trabajado para que exista la ley, en específico a los familiares de víctimas.

“Este proceso, que comenzó en el 2014, siempre tuvo el objetivo de convencer, de sumar fuerzas y voces para que, en pluralidad, logremos tener ciudades sostenibles. Invitamos a todas las organizaciones y autoridades a no soltar el tema, a no parar hasta lograr la paz vial”, enfatizó.

De enero a noviembre de 2021 más de 13 mil 500 personas han perdido la vida y casi 36 mil han resultado lesionadas en presuntos accidentes de tránsito en México. En ambos casos se trata de cifras récord. En promedio, cada 24 horas, al menos 40 personas pierden la vida atropellada o en percances vehiculares en las calles del país.Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

FUENTE: animalpolitico

Artículo anteriorDiputados aprueban Ley General de Movilidad y Seguridad Vial; prevé reducir muertes y accidentes de tránsitoArtículo siguiente Plantean reformas a favor de menores que viven en cárceles

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad