Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Diputados proponen nueva ley contra incidencia por feminicidios

De enero a junio fueron iniciadas casi ocho mil carpetas por lesiones dolosas, de las que 76 son feminicidios, 120 por homicidios dolosos y 129 por homicidios culposos contra mujeres, por lo que los diputados de Morena propusieron crear la Ley Para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio en el Estado de México.

La finalidad principal de la ley es que toda privación de la vida de una mujer, incluidas aquellas que de manera inicial parecieran no haber sido causadas por motivos criminales como suicidio y accidentes, debe ser investigada como un probable feminicidio, esto, con el fin de favorecer una exhaustiva investigación en el marco de legalidad y de respeto a los derechos humanos de las mujeres y de sus familias.

La diputada Azucena Cisneros de Morena dijo que, conforme a las autoridades estatales, de enero de 2012 a junio de 2016 habían sido asesinadas de forma violenta en todo el país 9 mil 581 mujeres, de las cuales, al menos 7 mil 694 mujeres fueron asesinadas a balazos, descuartizadas, violadas, asfixiadas y golpeadas hasta morir, pero solo mil 887 de esos crímenes fueron tipificados como feminicidios, es decir el 19%.

Además del análisis de datos, se identificó que algunas Procuradurías o Fiscalías tienen un subregistro de homicidios de mujeres, es decir, reportaron menos crímenes de los que en realidad ocurrieron, tal es el caso del Estado de México.

Es así como, según las cifras reportadas al INEGI, entre 2014 y 2015 ocurrieron 770 homicidios de mujeres, en tanto que los informes entregados solo reconocieron a 586 mujeres asesinadas, es decir 31% a pesar de que en 2014 se incorporó el feminicidio como tipo penal en el Código Penal del Estado de México.

“Las cifras siguen aumentando, desde 2020 el Estado de México se posiciona como la entidad con más muertes de mujeres por feminicidio”.

En la propuesta se refiere que la investigación del feminicidio y de los delitos vinculados se iniciará de manera inmediata y exhaustiva, la investigación deberá de allegarse de datos mínimos para el esclarecimiento de los hechos, por lo que se autorizará al Ministerio Público la utilización de cualquier medio, instrumento o herramienta para la obtención de pruebas, siempre que esta no contravenga los derechos humanos y no violente el orden jurídico.

Asimismo, más víctimas directas e indirectas, así como quienes comparezcan como testigos, recibirán la asistencia material, jurídica, médica y psicológica que sea necesaria por conducto de las autoridades estatales encargadas en la materia, las que se podrán auxiliar de organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.

Además, destaca la suspensión temporal de la custodia de los menores a cargo del investigado por feminicidio, la cual ejercerá temporalmente a quien corresponda de acuerdo con el interés superior de la niñez.

FUENTE: digitalmex

Artículo anteriorCongreso: Proponen ley para proteger lactancia materna en la CDMXArtículo siguiente Buscan reavivar la Ley de Humedales en la Cámara de Diputados

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad