Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial

Nuestra Carta Magna establece la división de Poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Así se divide el Supremo Poder de la Federación.

Como todos sabemos, nuestro país proclamó su Independencia de España el 16 de septiembre de 1810 y años más tarde, con la Constitución de 1824, su tipo de gobierno se definiría como una república democrática, representativa y federal.

Asimismo, el artículo 49 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, promulgada en 1917, establece la división de poderes del estado; es decir, que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. También indica que dos o más de estos poderes no podrán reunirse en un solo individuo o corporación.

División de Poderes en México: ¿qué hace el Poder Ejecutivo?

Claro está, su titular es el Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, elegido mediante voto universal, secreto y directo cada seis años y sin posibilidad de reelección.

Del mismo modo, el Poder Ejecutivo se encarga de diseñar, planificar y ejecutar el proyecto de país con base en la constitución y las leyes. Por lo tanto, podemos decir que éste es quien dirige, coordina, planifica y ejecuta las acciones de gobierno

Igualmente, durante su sexenio, un presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus colaboradores más cercanos, es decir, a los titulares de las diferentes secretarías así como al Procurador General de la República.

Funciones del Poder Legislativo

En primer lugar, este se deposita en el Congreso de la Unión, el cual se encuentra dividido en dos cámaras: una de diputados y la otra de senadores (artículo 50 de nuestra Carta Magna). En consecuencia, este órgano se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República Mexicana.

Respecto a su conformación, la cámara de diputados cuenta con 500 diputados elegidos cada tres años; de estos, 300 son elegidos por el principio de votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional.

or su parte, el senado de la república está integrado por 128 senadores, de los cuales en cada estado y en la Ciudad de México, dos son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría. Ciertamente, la senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.

Además, los treinta y dos senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional (entendiendo como circunscripción plurinominal un área geográfica integrada por un grupo de entidades federativas).

El Poder Judicial en la división de Poderes del Estado mexicano

Por su parte, el Poder Judicial tiene la finalidad de velar por el cumplimento de la Constitución y de las leyes en general; también debe hacer cumplir las responsabilidades de la sociedad y proteger los derechos de los ciudadanos.

Finalmente, de manera similar a los otros dos Poderes, el Judicial es uno de los tres pilares que sostienen el estado democrático de derecho en nuestro país. Por consiguiente, está formado por tribunales de diversa competencia tales como la Suprema Corte de Justicia, Máximo Tribunal del país; la Corte de Apelaciones; y los Tribunales Civil, Penal, Laboral, Cobranza y Familiar.

FUENTE: mexicodesconocido

Artículo anteriorSe lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipadosArtículo siguiente Izan bandera de Yucatán después de 182 años

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad