Con más de 80 años de actividad profesional, la creatividad e innovación impulsan el trabajo de Dumont, Firma especializada en Propiedad Industrial e Intelectual que sirve de sustento legal para empresas, en más de 180 países, que desean registrar y explotar sus creaciones en México; activos de incalculable valor que son tratados con un especial cuidado.
El Despacho avanza acorde con los cambios y exigencias actuales, por lo que utiliza tecnología de punta creada específicamente para su área de especialización. Patrix ® Helpware ha incursionado en la digitalización de sus archivos y es la única Firma en el país certificada por TÜV Rheinland (Registro No. 74700 8162), desde 2008, tanto en el sistema de calidad operativa como administrativa (ISO 9001:2015), todo esto para brindar servicios con los más altos estándares de calidad.
Se trata de un avance integral que también comprende una capacitación constante respecto al marco legal, luego de la puesta en marcha, en 2020, de la Nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial; un hecho de importancia trascendental que ahora, a juicio del Despacho, le da un nuevo rostro a México en dicha materia.
“Este rostro, pensamos, es el de un país esforzándose en contar con un sistema moderno, robusto y sólido; que busca implantar estándares equiparables a los de sus principales socios comerciales, que trata de atender las necesidades actuales de las partes interesadas en un entorno global cada vez más complejo, a la par que intenta honrar los compromisos contraídos en tratados internacionales”.
No obstante, la experiencia de trabajar con estas nuevas reglas le ha dado a Dumont la posibilidad de ver que se trata de un esfuerzo loable pero inconcluso, con importantes áreas de oportunidad, en particular por la ausencia de un reglamento, además de la viabilidad de hacer valer los derechos y un acceso expedito a la justicia.
Como ejemplo de ello, la tardanza en la resolución de asuntos contenciosos, lo que demuestra que con sólo poner en vigor una nueva ley no garantiza procedimientos ágiles. Aunado a ello, “se debe tomar en cuenta la existencia de casos cuya resolución final no depende únicamente del IMPI ni exclusivamente de la aplicación de una ley, sino de otras instancias que se rigen por ordenamientos adicionales, como la Sala Especializada en Materia de Propiedad Intelectual y los Juzgados y Tribunales Federales”, manifestó.
Ante la ausencia de un reglamento y de precedentes para algunos aspectos de la nueva ley, por ejemplo, sobre solicitudes divisionales de patente, compensaciones de vigencia y las nuevas facultades del IMPI en materia de daños y perjuicios, se ayuda de todo el bagaje y experiencia acumulada durante años de práctica en la materia, con el fin de brindar a sus clientes posibles escenarios para que tomen decisiones informadas.
Frente a la interrogante de si este marco jurídico detona la inversión, en Dumont tienen claro que, aunque la ley ayuda, esta no logra ese objetivo por sí sola. De ahí que se deba fortalecer el Estado de Derecho, la certidumbre jurídica, la transformación digital, la eficiencia operativa, que en un ambiente de austeridad mal enfocado no necesariamente se pueden conseguir.
Por otro lado, resaltó el hecho de que el IMPI haya recuperado su imagen como organismo técnico en materia de Propiedad Industrial, ahora a cargo del Lic. Alfredo Rendón, quien restableció la comunicación entre las autoridades y los solicitantes o sus representantes. Por otro lado, los sistemas en línea que tiene el organismo han facilitado las gestiones, ya que presentar una solicitud o una promoción es ahora más fácil y puede realizarse desde la comodidad de la oficina o del hogar.
Otro punto a destacar, es que la conciliación, como un medio alterno de solución de controversias incorporado en la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, es una gran herramienta en los procedimientos de declaración administrativa de infracción. Mediante dicha figura, las partes están en aptitud de solicitar la conciliación en cualquier etapa del procedimiento, siempre y cuando no se haya dictado resolución definitiva, con lo que las partes buscarían una solución conjunta a la controversia planteada.
“Evidentemente, dicha figura contribuye a la solución de controversias en materia de procedimientos de infracción, en la que los abogados desempeñamos un papel de suma importancia al ser facilitadores para dicho medio alterno de solución de controversias, lo que sin duda trae resultados a corto plazo para los clientes y con costos inferiores”.
Como parte de su esencia, Dumont se ha dedicado a construir sólidas relaciones comerciales y personales con sus clientes, quienes han estado en la Firma por más de cuatro décadas, debido al liderazgo y a las estrategias legales personalizadas, proactivas y preventivas que hallan ahí, aunado a la posibilidad de una asesoría fiscal corporativa (relacionada con temas de PI) y servicios de valor agregado que sólo la Firma les da.