La pandemia mundial ha sido el catalizador de un cambio inmediato en respuesta a la crisis y una máquina del tiempo que ha acelerado la transformación de la industria jurídica. ¿Qué impacto ha tenido en los profesionales del derecho? ¿Qué han aprendido y en qué se están centrando para el futuro? Y, quizás lo más importante, ¿qué será necesario para prosperar en la era post-pandemia?
El informe “El abogado del futuro 2021: Más allá de la pandemia” de Wolters Kluwer proporciona el punto de vista de 700 profesionales jurídicos de toda Europa y EE. UU.
Esto demuestra que el sector jurídico ve la transformación digital y la tecnología como fundamentales para lograr mejores resultados, incluyendo mejores servicios, productividad, eficiencia y rendimiento.
El informe analiza:
- Las principales tendencias y la preparación en la profesión jurídica
- Fortalecimiento de la relación entre clientes y despachos
- El departamento jurídico en evolución
- El despacho de abogados en evolución
- Avances y ventajas tecnológicos
- Impacto de la pandemia
Resultados principales
“El abogado del futuro 2021: Más allá de la pandemia” de Wolters Kluwer analiza cuestiones y tendencias que afectan a los profesionales del derecho que tienen que enfrentarse a los retos del pasado año y se posicionan para un mayor rendimiento en el futuro.
La encuesta reveló una serie de brechas de rendimiento – relacionadas con la comprensión y las capacidades – dentro de, así como entre, los despachos de abogados y departamentos jurídicos corporativos, que requieren atención y mejora. Frente a las nuevas presiones resultantes de la pandemia, es el momento de que los profesionales del derecho transformen sus organizaciones, con soluciones tecnológicas y capacidades, en el centro del nuevo paisaje jurídico.
La transformación digital del sector ha ganado un impulso sin precedentes, que se mantiene en la actualidad. En el último año, la tecnología ha sido un salvavidas para los profesionales del derecho para prestar servicios a los clientes, conectar con los colegas e impulsar la eficiencia y la productividad. A medida que el sector jurídico sigue recuperándose y una “nueva normalidad” emerge, la tecnología será una fuerza impulsora. La pregunta sigue siendo, ¿quién estará preparado para el futuro?
Principales tendencias
Después de un año excepcionalmente difícil, los abogados han visto que las tendencias a las que ya se estaban enfrentando se aceleraban a medida que salían de la pandemia; a pesar de todo, muy pocos estaban preparados para ello.
Los despachos de abogados y departamentos jurídicos se enfrentan a crecientes presiones en múltiples frentes a medida que el impacto de cada tendencia examinada en la Encuesta es cada vez mayor. El número de abogados que ha informado de que su organización está muy preparada para hacer frente a estas tendencias sigue siendo bajo. Esto revela que las organizaciones pueden reforzar aún más las capacidades que necesitan para satisfacer los crecientes desafíos a los que se enfrentan.
Las principales tendencias y preparación
La importancia creciente de la tecnología jurídica
El volumen y la complejidad crecientes de Información
Sólo alrededor de un tercio de los abogados creen que su organización está muy preparada para estas tendencias
Relación entre clientes y despachos
Más que nunca, los departamentos jurídicos corporativos tienen previsto que sus despachos de abogados aprovechen la tecnología para incrementar la eficiencia y la productividad.El 91% de los departamentos jurídicos ya están pidiendo o tienen previsto solicitar a los despachos que estén considerando que describan la tecnología que utilizan para ser más productivos y eficientes.El 32% de los abogados cree que su despacho de abogados está realmente preparado para utilizar la tecnología para ser más productivo.
Los departamentos jurídicos están cada vez más presionados para hacer más con recursos limitados. Las soluciones tecnológicas son cada vez más importantes como medios para lograr esto, tanto dentro de los departamentos jurídicos, como en las empresas con las que trabajan. Los departamentos jurídicos utilizan múltiples criterios para evaluar los despachos de abogados y la tecnología es cada vez más importante.
Dentro de 3 años, el 91% de los departamentos jurídicos pedirán a los despachos de abogados que describan la tecnología que usan para ser más productivos y eficientes.
Hoy en día, sólo el 32% de los despachos de abogados dice que está muy dispuesto a utilizar la tecnología para ser más productivo.
Departamentos jurídicos en evolución
La pandemia intensificó las presiones sobre los departamentos jurídicos, ya que tienen que abordar cargas de trabajo más elevadas y presupuestos más reducidos. Los departamentos jurídicos dicen que sus principales retos son:
- Automatización de las tareas rutinarias y aprovechamiento de la tecnología en los procesos de trabajo.
- Reducir/controlar los costes jurídicos externos.
- Gestionar las crecientes exigencias del departamento jurídico corporativo.
Para ayudar a superar estos desafíos, los departamentos jurídicos planean aumentar su inversión en tecnología en un 84% y afirman que harán un mayor uso de la tecnología para mejorar la productividad en el futuro.
Otros cambios incluyen una mayor colaboración con los despachos, un aumento de la innovación y un mayor uso de acuerdos alternativos de honorarios.Cambios previstos en los departamentos jurídicos: mayor uso de la tecnología para mejorar la productividad (84%), mayor colaboración y transparencia entre los despachos y los clientes (80%), mayor énfasis en la innovación (78%), mayor utilización de los acuerdos alternativos de honorarios (78%)
Cambios esperados en los despachos de abogados
La mayoría de los despachos de abogados esperan cambios en la forma en que prestan servicios en el futuro. Los despachos anticipan cambios en las áreas de la práctica, la tecnología, las relaciones con los clientes y el personal.
Los principales cambios que los despachos de abogados esperan incluyen:Una mayor especialización de los servicios jurídicos prestados
Mayor uso de la tecnología para mejorar la productividad
Un mayor énfasis en la innovación
Si bien muchos despachos han tenido que hacer frente a una mayor presión financiera como resultado de la pandemia, siguen viendo la tecnología como una inversión importante en relación con su capacidad futura para prosperar. Los despachos de abogados son cada vez más conscientes del impacto de las tecnologías de transformación: Big Data y analítica predictiva, aprendizaje automático, inteligencia artificial y automatización robótica de procesos.
Los líderes tecnológicos fueron los más resilientes durante la pandemia
La creciente importancia de la tecnología jurídica es una de las principales tendencias que según los abogados está afectando a sus organizaciones. Si bien la mayoría de las organizaciones reconocen esto, no todas están aprovechando plenamente la tecnología para respaldar el rendimiento y la continuidad del negocio, así como la ventaja competitiva para su organización y clientes.
El resultado de la Encuesta fue que los que ya aprovechaban completamente la tecnología estaban mejor preparados para apoyar a los clientes de forma remota cuando comenzó la pandemia. Es importante destacar que también se ha informado sobre un aumento de la rentabilidad a tasas mucho más altas que otros.
Los líderes tecnológicos continúan superando a otras organizaciones. Al salir de la pandemia mundial, los líderes tecnológicos mostraron claramente la razón por la que invertir en la tecnología adecuada es clave para un mayor rendimiento.
A pesar de la pandemia, un número significativamente mayor de despachos de abogados líderes en tecnología vieron como se incrementaba la rentabilidad, a diferencia de los despachos en transición o los despachos rezagados.
47% Líderes tecnológicos
28% En transición
13% RezagadosA pesar de la pandemia, significativamente más despachos de abogados y empresas de servicios de líderes tecnológicos (47%) experimentaron un aumento de la rentabilidad, a diferencia de los despachos en transición (28%) o rezagados (13%)
Visión de los expertos jurídicos
“El abogado del futuro 2021: Más allá de la pandemia” de Wolters Kluwer proporciona la visión de expertos del sector jurídico en Europa y EE. UU., sobre el impacto de la pandemia mundial en la profesión jurídica, y más.

Noemí Brito
Socia del área de tecnología innovación y economía digital Ceca Magán
Las nuevas tendencias que ha traído la pandemia se consolidarán y nos permitirán vislumbrar a un nuevo abogado más accesible, gracias a la tecnología, así como el surgimiento de una nueva era de servicios legales prestados a través de herramientas y cobertura tecnológica a diferente nivel que, a su vez, nos permitirá conocer mejor a nuestros clientes y lo que demandan, en realidad, de nosotros.

Alberto Galán
Deloitte Tax & Legal Chief Technology Officer
A la hora de repensar el despacho, escuchad. Escuchad a vuestros compañeros de IT y Sistemas. Escuchad a vuestros compañeros de Seguridad. Escuchad a vuestros compañeros de Innovación. Y, por qué no, escuchad a los más jóvenes. Que, en general, puede que se les vea un poco perdidos, pero vienen con la tecnología puesta de casa y con unas nuevas capacidades con las que aun nadie apenas cuenta, pero que pronto se tornarán en indispensables.

Beatriz Hoya
Directora del área de New Law. PWC
La mejor manera de estar preparados para un futuro desconocido es invertir en capacidades tecnológicas y, sobre todo, humanas. Cuanto más capaces seamos de adaptarnos a los cambios del entorno, las normas o la tecnología, cuantas más ágiles seamos para innovar, crear nuevas soluciones, y aprovechar el conocimiento adquirido en unas áreas para desarrollar otras especialidades y negocios, más sencillo nos resultará enfrentarnos a retos que hoy ni siquiera somos capaces de imaginar.

Rafael Madero
CIO Pérez-Llorca
La ciberseguridad, la reingeniería continua de procesos y el project management, son disciplinas que han de entrar en un proceso de mejora continua.

César Mejias
CTO de Garrigues
La inversión inteligente en la tecnología adecuada a las necesidades de cada firma; apostar por la formación de los equipos para poder aumentar su destreza digital y revisar y actualizar sus planes de continuidad de negocio y de recuperación ante desastres, son las tres cosas más importantes que pueden hacer los despachos de cara al futuro, porque esta crisis no será la última que, por desgracia, nos toque vivir.

Jesús Olmedilla
Director de operaciones de Santander Legal
Corren buenos tiempos para personas y organizaciones audaces y apasionadas, hoy casi todo vale menos quedarse parado. El sector legal está siendo remodelado y la satisfacción y la eficiencia son palancas sobre las que se permite valorar en la práctica cualquier iniciativa.

José Pérez
Director del Área de Tecnología e Innovación Uría Menéndez
Las organizaciones hemos de hacer un análisis muy detallado de lo que ha funcionado y lo que no, cubrir las carencias descubiertas y continuar manteniendo la mentalidad de “risk management” permanente. Aprender estas lecciones, mantener un buen equipo humano, versátil y con capacidad de adaptación a las realidades cambiantes; inversión en eficiencia (productividad) y, sin duda, flexibilidad, son también factores que las organizaciones han de cuidar.

Ana Prado Blanco
Gerente de la Asesoría Jurídica, Mercedes Benz España, SA
Una de las cosas más importantes que pueden hacer los bufetes de abogados y las asesorías internas de empresa para pasar de la supervivencia a la prosperidad es aplicar políticas de diversidad, no sólo de género, sino también de edad, procedencia, educación, nacionalidad… incorporando nuevos perfiles expertos en nuevas metodologías como, Agile, ciberseguridad, IT, Project management …

Iñigo Sagardoy
Presidente de Sagardoy Abogados
Las tecnologías relacionadas con la interactuación con los clientes (portales de conocimiento compartido, asuntos compartidos, información, etc..), van a ser absolutamente necesarias en el futuro.

José Medina García
VP y CTO de Wolters Kluwer Legal & Regulatory España
Un algoritmo fiable, seguro y certero sólo puede definirse por un equipo de trabajo multidisciplinar que aporte el conocimiento de lo que la tecnología puede aportar, pero también las necesidades y umbral de calidad y rigor jurídico.

Cristina Retana Gil
Directora de Innovación y Contenidos de Wolters Kluwer Legal & Regulatory España y Portugal
Invertir en tecnología facilita optimizar costes, disponer de mayor agilidad y seguridad jurídica y retener el talento.
Acerca de la encuesta y Wolters Kluwer Legal & Regulatory
“El abogado del futuro 2021: Más allá de la pandemia” de Wolters Kluwer Legal & Regulatory incluyó entrevistas cuantitativas con 700 abogados en bufetes de abogados, departamentos jurídicos y empresas de servicios comerciales en EE. UU. y nueve países europeos – Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Italia, Francia, España, Polonia, Bélgica y Hungría – para examinar cómo las expectativas de los clientes, la tecnología y otros factores, incluida la pandemia, están afectando el futuro del derecho en todas las áreas centrales y la forma en que las organizaciones jurídicas están preparadas para abordarlas. La encuesta fue realizada online para Wolters Kluwer por una organización de investigación internacional líder del 4 al 18 de marzo de 2021.
Wolters Kluwer Legal & Regulatory es una división de Wolters Kluwer, un proveedor líder mundial de soluciones jurídicas y de cumplimiento que permiten a los profesionales mejorar la productividad y el rendimiento, mitigar el riesgo y lograr mejores resultados.
Wolters Kluwer (WKL) es un líder mundial en información profesional, soluciones de software y servicios para la atención médica; impuestos y contabilidad; gobernanza, riesgo y cumplimiento; y los sectores jurídico y reglamentario. Ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones críticas todos los días al proporcionar soluciones expertas que combinan un profundo conocimiento del dominio con tecnología y servicios. Wolters Kluwer ha informado de que sus ingresos anuales en 2020 fueron de 4.600 millones de euros. El grupo atiende a clientes en más de 180 países, lleva a cabo operaciones en más de 40 países y emplea a aproximadamente a 19.200 personas en todo el mundo. La sociedad tiene su sede en Alphen aan den Rijn, Países Bajos.
FUENTE: landings.wolterskluwer.es