Varios abogados del Colegio, entre ellos Juan Francisco de Azcarate, Carlos María de Bustamante y José Miguel Guridi y Alcocer, estuvieron en la primera línea durante el enfrentamiento entre el ayuntamiento de la Ciudad de México y la Real Audiencia en 1808, hasta el triunfo del Ejército Trigarante y de Agustín de Iturbide en 1821, que tuvo como consecuencia la firma del Acta de Independencia.
El Acta de Independencia del Imperio Mexicano fue el documento mediante el cual el Imperio Mexicano declaró su independencia del imperio español. El documento se firmó por la Junta Provisional Gubernativa en fecha 28 de septiembre de 1821.
Los firmantes hacen alusión a los 300 años que la nación mexicana no tuvo voluntad propia; con dicha acta sale de la opresión en la que vivió, así, la Junta del Imperio declaró ser una nación soberana e independiente de la antigua España.
Uno de los abogados firmantes más importantes es Juan Francisco de Azcarate, al haber estado siempre presente. Azcarate nació en la Ciudad de México, fue colegial de San Pedro, San Pablo y de San Ildefonso en donde hizo sus primeros estudios de derecho.
El 4 de octubre de 1790 se matriculó en el Ilustre y Real Colegio de Abogados de México. En 1804 fue regidor honorario y síndico personero de la Ciudad de México, posteriormente en 1812 fue secretario de la Junta de Caridad, consiliario y examinador del Colegio de Abogados.
Azcarate fue ministro plenipotenciario ante Inglaterra por Iturbide, aunque nunca fue a dicho país. En el tema de tratados con las naciones indígenas tuvo un papel muy importante; en el que destaca el Tratado celebrado entre el Imperio Mexicano y la Nación Comanche el 13 de diciembre de 1822.
FUENTE: zarateabogados