Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

El amparo digital: su evolución frente a la pandemia

Con motivo de la expedición en el año 2013 de la actual Ley de Amparo, se consignó como novedosa y relevante la modernización en la tramitación del juicio de amparo, a partir de la Firma Electrónica, como una forma de garantizar la impartición y administración de justicia por parte de los tribunales, los que deben estar expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial, conforme al artículo 17 Constitucional.

Por su parte, el artículo 6, párrafo tercero Constitucional, también ya elevó a tal rango el derecho humano de acceso a las tecnologías de la información y comunicación.

Por tal motivo, la Ley de Amparo incluyó las bases de la modernización en la tramitación del juicio de amparo, en sus artículos 3, 30, 80, 108 y 117, consignando que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), mediante reglas de Acuerdos Generales, determinará la forma en que se deberá integrar en su caso el expediente electrónico y emitirá los Acuerdos Generales que considere necesarios a efecto de establecer las bases y el correcto funcionamiento de la Firma Electrónica.

En tales condiciones, a partir del año 2013, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), han emitido diversos Acuerdos sobre el particular en los años 2013, 2014 y 2015, los cuales incrementaron su número, frecuencia, velocidad y detallamiento, a partir del 11 de marzo del 2020, fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al COVID-19 como pandemia y el Gobierno de México empezó a emitir diversos Decretos y Acuerdos estableciendo medidas tendientes a la seguridad sanitaria de la población en sus actividades privadas, sociales, laborales y educativas, entre otras.

Tal situación de salud pública en nuestro país, ha impactado severamente el procedimiento a partir de la interposición de demandas, la fase probatoria, las notificaciones, los emplazamientos, las sesiones de los órganos impartidores de justicia, la emisión de sentencias y la interposición y tramitación de toda clase de recursos, enfrentando la impartición de justicia a la fecha, curvas de aprendizaje para todos los participantes en los juicios de amparo, así como de diversa casuística no prevista en los Acuerdos Generales emitidos con motivo de la pandemia.

No obstante lo anterior, resulta necesario continuar con la dinámica de evolución y modernización del juicio de amparo en el Poder Judicial Federal, para lograr procedimientos jurisdiccionales constitucionales a través del uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación que permitan el mejor aprovechamiento estratégico de las mismas en beneficio de la impartición y administración de justicia en nuestro país.

Artículo anteriorGuerra González AbogadosArtículo siguiente RELACIÓN DE SOCIOS, ACCIONISTAS Y ASOCIADOS RESIDENTES EN EL EXTRANJEROSocios, accionistas y asociados residentes en el extranjero

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad