Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

El cambio cultural, clave para avanzar en la digitalización de la abogacía

La abogacía ha incorporado el uso de la tecnología a su actividad diaria, pero hace falta darle un impulso para avanzar en la digitalización y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece. Así lo ha destacado el informe “El sector legal cree en la tecnología” elaborado por Women in a Legal World y el Consejo General de la Abogacía, que ha sido presentado en la sede del Consejo.

“La pandemia ha convertido en una necesidad el uso de la tecnología, con la que se ha conseguido una mayor eficiencia”. Así lo ha destacado la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.

La autora del informe, Adriana Scozzafava ha destacado que casi el 80% de los encuestados creen que es importante implantar tecnología como palanca para ganar eficiencia y prestar un mejor servicio. Y el 81% cree que su implantación en el conjunto de la sociedad aportará nuevos negocios al sector legal. Sin embargo, un 50% no dispone de tecnologías avanzadas (big data, inteligencia artificial, blockchain…), y un 25% reconoce que carece de las competencias necesarias.

El informe concluye que el cambio cultural es el principal reto para avanzar en la digitalización. “Se ha hecho mucho, pero hace falta hacer mucho más, desde la formación”, destacó la presidenta de Women in a Legal World, Marlen Estévez, quien subrayó que “la transformación digital pasa por la transformación cultural y eso no se consigue solo con tecnología”.

El vicesecretario general del Consejo General de la Abogacía, Jordi Albareda. ha afirmado que la tecnología “ofrece nuevas oportunidades de negocio” y comentó que el tópico del abogado “que se resiste a los avances tecnológicos” ya ha quedado superado.

Para avanzar en la digitalización, Scozzafava ha incidido también en la necesidad de una mayor inversión, así como de un acercamiento entre el sector legal y el tecnológico.

Women in a Legal World, en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española, ha querido contribuir al impulso de la tecnología en el sector Legal, aportando una radiografía de su grado de digitalización desde la perspectiva de los profesionales que ejercen el derecho en las empresas y los despachos profesionales. El objetivo es, partiendo del conocimiento de la situación de partida, plantear acciones que contribuyan a acelerar la digitalización del sector.

Ortega recordó el Plan de Recursos Digitales puesto en marcha por el Consejo General de la Abogacía, con una dotación de casi un millón de euros, para ayudar a la digitalización de despachos de abogados que se hayan visto perjudicados por la pandemia.

FUENTE: legaltoday

Artículo anteriorLas ramas del Derecho que prefieren hoy los abogadosArtículo siguiente Aborto en México: leyes, sentencias y dificultades

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad