Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

El cambio cultural, clave para avanzar en la digitalización de la abogacía

La abogacía ha incorporado el uso de la tecnología a su actividad diaria, pero hace falta darle un impulso para avanzar en la digitalización y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece. Así lo ha destacado el informe “El sector legal cree en la tecnología” elaborado por Women in a Legal World y el Consejo General de la Abogacía, que ha sido presentado en la sede del Consejo.

“La pandemia ha convertido en una necesidad el uso de la tecnología, con la que se ha conseguido una mayor eficiencia”. Así lo ha destacado la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.

La autora del informe, Adriana Scozzafava ha destacado que casi el 80% de los encuestados creen que es importante implantar tecnología como palanca para ganar eficiencia y prestar un mejor servicio. Y el 81% cree que su implantación en el conjunto de la sociedad aportará nuevos negocios al sector legal. Sin embargo, un 50% no dispone de tecnologías avanzadas (big data, inteligencia artificial, blockchain…), y un 25% reconoce que carece de las competencias necesarias.

El informe concluye que el cambio cultural es el principal reto para avanzar en la digitalización. “Se ha hecho mucho, pero hace falta hacer mucho más, desde la formación”, destacó la presidenta de Women in a Legal World, Marlen Estévez, quien subrayó que “la transformación digital pasa por la transformación cultural y eso no se consigue solo con tecnología”.

El vicesecretario general del Consejo General de la Abogacía, Jordi Albareda. ha afirmado que la tecnología “ofrece nuevas oportunidades de negocio” y comentó que el tópico del abogado “que se resiste a los avances tecnológicos” ya ha quedado superado.

Para avanzar en la digitalización, Scozzafava ha incidido también en la necesidad de una mayor inversión, así como de un acercamiento entre el sector legal y el tecnológico.

Women in a Legal World, en colaboración con el Consejo General de la Abogacía Española, ha querido contribuir al impulso de la tecnología en el sector Legal, aportando una radiografía de su grado de digitalización desde la perspectiva de los profesionales que ejercen el derecho en las empresas y los despachos profesionales. El objetivo es, partiendo del conocimiento de la situación de partida, plantear acciones que contribuyan a acelerar la digitalización del sector.

Ortega recordó el Plan de Recursos Digitales puesto en marcha por el Consejo General de la Abogacía, con una dotación de casi un millón de euros, para ayudar a la digitalización de despachos de abogados que se hayan visto perjudicados por la pandemia.

FUENTE: legaltoday

Artículo anteriorLas ramas del Derecho que prefieren hoy los abogadosArtículo siguiente Aborto en México: leyes, sentencias y dificultades

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad