Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones

Las bancadas de Morena y sus partidos aliados en la Cámara de Diputados avalaron en ‘fast track’ nueve iniciativas impulsadas en su mayoría por el Gobierno de López Obrador. Ahora en el Senado los morenistas se preparan para hacer lo mismo.

Después de que la Cámara de Diputados avalara nueve iniciativas dispensando trámites y de manera acelerada, el Senado se prepara para revisarlas a cuatro días de irse a un receso de cuatro meses. Aunque algunos líderes de la Cámara de Senadores han rechazado que se aprobarán estos dictámenes también al vapor en la última sesión que iniciará este jueves, la bancada de Morena ya se prepara para ratificarlos. En su mayoría estas propuestas fueron presentadas y son impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta semana es la última del periodo de sesiones ordinarias del Congreso mexicano, antes de irse a un receso que termina en septiembre. Normalmente, al finalizar los periodos de sesiones ordinarias, los diputados y senadores trabajan a marchas forzadas para aprobar iniciativas, pero en esta ocasión se trató de dictámenes importantes para el Gobierno federal, encabezado por López Obrador.

Este 26 de abril por la noche, la bancada del partido del presidente López Obrador circuló un documento con los “asuntos prioritarios de Morena del cierre del periodo legislativo” en los que se enlista las nueve iniciativas aprobadas por los diputados el martes 25 de abril y otras nueve minutas enviadas al Senado de la República en días anteriores. La lista, a la que EL PAÍS ha tenido acceso, señala que los senadores morenistas buscarán avalar de manera acelerada proyectos como destinar al Ejército los ingresos fiscales obtenidos de las actividades turísticas, la eliminación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la centralización de las compras gubernamentales en la Secretaría de la Función Pública (SFP).

En la lista también se integran otras minutas que han causado polémica como la reforma a la Ley Minera y los cambios a las leyes de Aeropuertos y Aviación Civil. En total, Morena tiene 20 prioridades entre iniciativas y minutas que buscará pasar en una sesión que empieza este 27 de abril a las 12:00 horas y se prevé sea muy larga.

En la penúltima sesión de la Cámara de Diputados, que inició al mediodía del 25 de abril y finalizó a las 12.20 horas del 26 de abril, los diputados aprobaron la extinción del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y su integración al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la concentración de las compras gubernamentales en la Secretaría de la Función Pública (con excepción de la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional) y la sustitución del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología.

Los legisladores, en su mayoría del partido Morena y de partidos aliados como el Partido Verde y Partido del Trabajo, también avalaron la entrega de la administración del Tren Maya al Ejército por tiempo indefinido, iniciativa que se presentó este mismo 25 de abril por el diputado morenista Pablo Almícar Sandoval, se le dispensaron trámites e inmediatamente fue aprobada y discutida en el pleno. También en fast track decidieron aprobar la creación de un fideicomiso que administrará una empresa paraestatal del Ejército, conocida como Grupo Olmeca-Maya-Mexica, y al cual se destinarán ingresos fiscales obtenidos por ganancias del turismo, propuesta que fue enviada a la Cámara de Diputados apenas hace siete días por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante las 24 horas de sesión, los diputados avalaron extinguir la Financiera Nacional de Desarrollo, Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, institución creada hace 21 años para dar créditos y financiamiento a pequeños y medianos productores, con el argumento de que, en la actual administración, este tipo de subsidios se da de manera directa a los agricultores, ganaderos y pescadores. Los legisladores también ratificaron una iniciativa enviada por el mandatario federal el pasado 28 de febrero para castigar penalmente a quien trafique con precursores químicos del fentanilo.

En medio de las discusiones aprobaron modificaciones a otros dictámenes que ya antes habían avalado, como las de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, publicada en marzo pasado, y con las que se encarga a la Sedena completamente la vigilancia y la protección los cielos mexicanos.

A una sesión de clausurar el periodo de sesiones ordinarias, no se llevaron a discusión otras iniciativas presentadas por el mandatario federal, como las reformas que propuso hacer para eliminar 18 órganos de la administración pública para reducir la estructura gubernamental. Tampoco, aunque se avaló en comisiones, se llevó al pleno la iniciativa con la que se reducirían a 40 las horas semanales de trabajo en México, que causó emoción en las redes sociales este 25 de abril.

Al finalizar, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, felicitó al equipo de la secretaría técnica por su labor en la organización de la sesión, la creación de los dictámenes y en el ordenamiento de las reservas que se presentaron de las diferentes iniciativas aprobadas. “Doy testimonio de lo que se ha trabajado. Desde el punto de vista del proceso parlamentario, todo ha salido impecable”, aseveró.

Los diputados de oposición criticaron el aceleramiento de la aprobación de la mayoría de los dictámenes, sin embargo, ya que ninguna de las iniciativas involucraba cambios constitucionales, Morena y sus aliados no tuvieron que construir mayoría calificada para aprobar las reformas. “Gobernar con ocurrencias también es corrupción. Han estado como marabunta destruyendo instituciones”, indicó el diputado panista Riult Rivera en una de sus participaciones en tribuna.

Por el contrario, los legisladores de Morena y de los partidos aliados defendieron a capa y espada los cambios impulsados, en su mayoría, desde el Gobierno federal. “Estamos por romper récord de horas y también del mayor número de horas de mentiras y de patrañas en un debate donde está a discusión dos visiones de nación”, manifestó el diputado petista Gerardo Fernández Noroña.

Todas las iniciativas aprobadas en estos días en la Cámara de Diputados se han enviado a la Cámara de Senadores, la cual tiene su última sesión este 27 de abril. Aunque senadores de oposición, como Damián Zepeda, han asegurado que no votarán a favor de las iniciativas, a menos que Morena destrabe el nombramiento de tres comisionados del INAI, los líderes de las bancadas del partido oficialista y sus partidos aliados (Partido Verde y Partido del Trabajo) están llamando a todos los senadores a que acudan a la sesión de este 27 de abril para que, con la mayoría simple que tienen en la cámara, puedan pasar las iniciativas.

FUENTE: elpais

Artículo anteriorEn México, reforma a la Ley Minera hecha a mediasArtículo siguiente Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad