Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

El Supremo de México invalida las reformas a ley de radiodifusión aprobadas durante el Gobierno de Peña Nieto


El Tribunal Supremo de México (SCJN) ha invalidado este lunes las reformas a la ley de radiodifusión aprobadas en el Congreso en 2017 durante el periodo del expresidente Enrique Peña Nieto después de considerar la existencia de “violaciones graves” al procedimiento legislativo desarrollado ante la propia Cámara que habrían impactado en la calidad democrática de la decisión.


“La SCJN ha considerado que no se respetó el derecho a la participación de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, en condiciones de libertad e igualdad, al haberse incumplido reglas mínimas, tanto en las comisiones como en el pleno del órgano legislativo, que permitieran a las mayorías y minorías legislativas expresar y defender su opinión en un contexto de deliberación pública”, ha expresado el organismo en un comunicado.


La ley fue impugnada por una minoría parlamentaria del Senado que denunciaron que existieron “omisiones claras al proceso legislativo”, como no haber incluido a todas las comisiones que debían de formar parte de la discusión y elaboración de la propuesta, según ha recogido ‘El Financiero’.


“A pesar de estar convocadas tres comisiones distintas para elaborar el dictamen, y con el mismo llevarlo a la sesión plenaria, este no se generó de manera conjunta pues solo fue una de las tres comisiones la que lo presentó”, ha destacado en declaraciones al citado medio el ministro del Tribunal Supremo mexicano, Alberto Pérez Dayán.

e igual forma, ha sostenido que “las violaciones al proceso legislativo, si bien aisladas pueden no serlo, en suma demuestran la falta de calidad democrática”.

El Supremo de México invalida las reformas a ley de radiodifusión aprobadas durante el Gobierno de Peña Nieto


El Supremo de México invalida las reformas a ley de radiodifusión aprobadas durante el Gobierno de Peña Nieto Con todo, el presidente del Consejo Directivo la Cámara de Radio y Televisión, José Antonio García Herrera, ha aplaudido la decisión del supremo mexicano, pues habría servido para proteger la libertad de expresión de la radio y la televisión mexicana.

La ley, aprobada en 2017, generó una gran polémica en el país ya que estableció la obligación de que los medios diferenciaran los contenidos informativos de los de opinión.

FUENTE: notimerica

Artículo anteriorSequía en México: ¿Cómo una Ley General de Aguas ayudaría a enfrentarla?Artículo siguiente Ley de Cunas Vacías: ¿de qué va esta reforma en México?

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad