Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

En 2023, la reforma a la Ley del Mercado de Valores

Será hasta el 2023 cuando la Secretaría de Hacienda presentaría al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) para su análisis y eventual aprobación, adelantó Álvaro García Pimentel.

erá hasta el 2023 cuando la Secretaría de Hacienda presentaría al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) para su análisis y eventual aprobación, adelantó el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel.

Detalló que afinan los últimos detalles a la propuesta, particularmente en lo relacionado con la nueva figura de inversión que se promueve para estimular la compra-venta de las acciones de las empresas en Bolsa.

El representante de las 35 casas de Bolsa que operan en México confió en que la iniciativa esté terminada este año y será facultad de la Secretaría de Hacienda enviarla a los legisladores para su aprobación “en caso de que la vean con buenos ojos”.

“Esta reforma o está terminada para el 2023 o termina con mi gestión. Ya la hemos trabajado durísimo durante dos años, el gobierno quiere que salga, el secretario de Hacienda quiere que salga, el presidente ya dio el visto bueno, yo creo que debe salir. Las cosas se proponen pero el futuro dispone”, comentó Álvaro García Pimentel.

Recordó que los cambios propuestos a la Ley tienen como objetivo impulsar el crecimiento del mercado bursátil mexicano y que sea visto como una alternativa accesible de financiamiento para las empresas.

Lo anterior, toda vez que en México hay unas 31,800 empresas que no cuentan con financiamiento (según encuestas del Inegi, CNBV y Banco de México) y pueden aprovechar los distintos instrumentos que ofrece la Bolsa de valores para financiar sus proyectos y planes de crecimiento.

Sobre los cambios propuestos a la LMV, el presidente de la AMIB los resumió en tres. Uno tiene que ver con el listado simplificado de acciones; otro con la entrada de “hedge fund” o fondos multiactivos o especializados para impulsar la compra de los valores y, finalmente, la emisión de distintos tipo de acciones, no solo ordinarias.

Rezago

El mercado accionario pasa por un “mal momento” en términos de listado de acciones y se conjuga con otro periodo de deslistes. Las compañías están optando por abandonar la Bolsa de valores y ser nuevamente privadas.

En este mes de noviembre se cumplieron cinco años de solo haber registrado una Oferta Pública Inicial (OPI) en el mercado mexicano. Mientras que en los últimos tres años, 14 empresas ya deslistaron sus acciones y de este número otras se encuentran en trámites para salirse de la Bolsa.

José Oriol Bosch, director general de la BMV indicó en un blog que 35 empresas abandonaron el mercado del 2008 al 2022 por diversas razones, tales como, fusiones, adquisiciones y reestructuras, mientras que en promedio se habían colocado cerca de cinco emisoras al año entre el 2008 al 2017 en la Bolsa que dirige.

Esta situación “preocupa”, aseveró el presidente de la AMIB, pero se mostró optimista de que este panorama se revierta con todo el trabajo que están haciendo autoridades y participantes del mercado para flexibilizar la LMV.

“Nos preocupa el desliste de las empresas y hay muchas circunstancias que llevan a las emisoras a que consideren salirse del mercado de valores y estas situaciones se van a subsanar con este tipo de ofertas porque las empresas pequeñas necesitan gastar poco en listar sus empresas y colocar sus bonos”, enfatizó.

García Pimentel mencionó otra razón de los deslistes: la competencia de los mercados internacionales. “Los mecanismos de listados son a veces más eficientes fuera de México”, dijo.

FUENTE: eleconomista.com.mx

Artículo anteriorAprueba Congreso la nueva Ley de Asentamientos Humanos de ColimaArtículo siguiente ¿Cómo es la reforma electoral de México? ¿Qué propone y qué causa controversia?

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad