Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

En México, sólo el 20.7% de procesados por tráfico de personas han recibido sentencia

Durante los últimos 4 años, sólo el 20.7 por ciento de los procesados por el delito de tráfico de personas han recibido sentencia; la FGR propuso reformas a la Ley de Migración, a fin de tener mejores resultados

Durante los últimos cuatro años, sólo el 20.7 por ciento de los procesados por el delito de tráfico de personas han recibido una sentencia, de acuerdo con la información que dio a conocer el titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional (Fecor), Germán Adolfo Castillo Banuet.

En la II Conferencia Nacional de Migración (CNM), detalló que dos mil 286 personas han sido sometidas a un proceso judicial por este delito entre 2018 y lo que va de 2022. Asimismo, precisó que mil 653 han sido vinculadas a proceso, 729 están sujetas a prisión preventiva y 475 han sido sentenciadas.

De igual forma, compartió que de diciembre de 2018 hasta el mes en curso, se han iniciado cuatro mil 707 carpetas de investigación.

En cuanto a la clasificación geográfica, notificó que el mayor número se concentró en los estados de Nuevo León, con 858; Chiapas, 729; Veracruz, 649; Tabasco, 510; Oaxaca, 315; Tamaulipas, 251; Coahuila, 236; Estado de México, 229; Chihuahua, 224; Baja California, 190; Puebla, 144; Tlaxcala, 59; Sonora, 52; Hidalgo, 38; Zacatecas, 37; Quintana Roo, 35; Ciudad de México, 30.

Le siguen Querétaro con 26 carpetas de investigación; Guanajuato, con 23; Durango, 22; Aguascalientes, 20; Campeche, 13; Baja California Sur, seis; Yucatán y Guerrero, cuatro, respectivamente; Jalisco, dos; Colima, uno.

Castillo Banuet también puntualizó que en el mismo periodo se logró el rescate de 77 mil 498 personas de las redes de traficantes, aunque no precisó si las víctimas pertenecían a la comunidad migrante.

Describió que en 2018 se rescató a 533 personas; en 2019, 22 mil 189; en 2020, seis mil 249; en 2021, 28 mil 804; en lo que va de 2022, suman 19 mil 723.

El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Migración (INM), con el objetivo de intercambiar propuestas en temas migratorios junto a países como Guatemala, Honduras, El Salvador y Cuba, así como con la sociedad civil e instituciones internacionales.

Durante el encuentro, la Fiscalía General de la República (FGR) propuso reformas a la Ley de Migración, a fin de tener mejores resultados en la persecución del delito de tráfico de personas.

Subrayó la necesidad de acciones legislativas para agilizar las investigaciones desde la detención, puesta a disposición y hasta obtener una sentencia contra los probables responsables.

En ese sentido, Castillo Banuet planteó reformas a los artículos 3, 67, 68, 97, 98, 105, 159, 160 y la adición del artículo 160 de la Ley de Migración para simplificar la comprobación del delito.

FUENTE: razon

Artículo anteriorMorena en CdMx busca elevar a rango de ley 'Mi Beca Para Empezar'Artículo siguiente Proponen eliminar la figura del tutor del Código Civil de la CDMX

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad