Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

En seis años, sólo 7 de cada 100 homicidios en México obtuvieron sentencia: Impunidad Cero

“Creemos sólo a través de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia del país será posible salir de la crisis de violencia”, dijo la organización civil.

Alfredo Fuentes | El Sol de México

En México, sólo siete de cada 100 homicidios dolosos obtuvieron algún tipo de sentencia condenatoria entre 2016 y 2021, lo que exhibe el bajo índice de justicia que se ha mantenido en el país en los últimos dos gobiernos federales, denunció la organización Impunidad Cero.

Durante la presentación de su más reciente informe Índice de Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2022, detalló que una de las principales causas de que esto suceda es que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han agudizado los recortes presupuestales a las policías y a las unidades de investigación locales para destinarlo a la “militarización” y lo que ha complicado las correctas diligencias.

Te recomendamos: Perfilan récord de homicidios en 2022

“Lo más preocupante es que en en los últimos años se ha acelerado el proceso de militarización y se ha dejado un poco de lado el fortalecimiento de estas instituciones civiles que al final son las encargadas de investigar los homicidios dolosos y los feminicidios, y creemos sólo a través de fortalecer las instituciones de seguridad y justicia del país será posible salir de la crisis de violencia y de impunidad en la que nos encontramos”, sostuvo Monserrat López, analista de organización civil.

Este trabajo, que se llevo a cabo mediante solicitudes de información a las fiscalías locales de los 32 estados del país, entrevistas con especialistas y consulta con personal de procuración de justicia, expuso que son Zacatecas, con 97.6 por ciento; Baja California, con 82.5 por ciento; Colima, 65.7 por ciento; Chihuahua, con 64.6 por ciento y Sonora con 63.4 por ciento, las entidades con mayor impunidad en cuanto a homicidios intencionales se refiere en el último año.

En los últimos años ha aumentado la impunidad

Lo mismo ocurre, advirtió, en términos generales con el país, ya que si bien hubo una disminución entre 2020 y 2021 al pasar de 94.4 a 91.4 por ciento, en los últimos seis años se ha registrado un aumento, pues en 2016 la impunidad se encontraba en 86.6 por ciento, lo que se traduce en 4.8 menos en comparación con los índices actuales.

En feminicidios el panorama es mejor a niveles estadísticos, pues “sólo” el 56.6 por ciento de esos crímenes ocurridos en los últimos seis años permanecen impunes, sin embargo, advierten que esto obedece a que la información oficial tiene varios sesgos.

Ejemplo de ello, explican, es que en muchos casos las fiscalías locales tipifican los delitos como homicidios dolosos y no como feminicidios, lo que ha llevado a que exista un subregistro de los delitos en razón de género, por lo que llamaron a los congresos a legislar en la materia para que exista una uniformidad en los tipos penales.

Aun con esto, la organización civil encontró que estados como Oaxaca y Tlaxcala y Chihuahua alcanzaron una impunidad del 100 por ciento en los últimos seis años, mientras que Chihuahua y Colima se quedaron en el 98.8 y el 92.1 por ciento, respectivamente.

Es necesario reformular estrategia de seguridad

Sobre esto, el académico y especialista en impunidad Juan Antonio Le Clerq estimó necesario cambiar la estrategia de seguridad pública ya que desde su punto de vista no está dando resultados ya que se tiene la falsa idea de que si hay muchas personas en la cárcel eso es un indicador de justicia.

“Pero mientras no atendamos también la incidencia y la inseguridad no hay sistema de justicia que pueda funcionar. El sistema de justicia está colapsado (…) creo que no está funcionando ni va a funcionar si no ponemos atención a las diferentes áreas del sistema. Hay ámbitos que corresponden a la policía, hay ámbitos que corresponde a la procuración de justicia y en todos tenemos cuellos de botella que nos dan a entender que las estrategia no funciona y que requerimos reaccionar de forma inmediata”, afirmó.

FUENTE: elsoldemexico

Artículo anteriorDemagogia Penal vs Política Criminal Estratégica. Hacia un Modelo para Reducir la CriminalidadArtículo siguiente Corte aprueba liberar a implicados en caso Duda Razonable después de siete años

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad