Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

En Zacatecas trabajan en la conformación de una Ley de Protección Integral de Periodistas

Zacatecas, Zac.- De cara a la creación de una Ley estatal para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, este martes el diputado José Luis Figueroa Rangel se reunió con comunicadores y representantes de medios de comunicación en un evento denominado Diálogo con Periodistas.

La finalidad de la reunión fue conocer las inquietudes y necesidades de quienes ejercen el periodismo en Zacatecas, así como las propuestas que tienen para poder conformar una nueva legislación que responda de manera efectiva a la realidad que viven los medios informativos en la entidad.

Como ponente invitado estuvo Rogelio Hernández López, periodista de investigación y director de medios de comunicación, así como reportero de la fuente política en prensa escrita, radio y televisión durante más de cuatro décadas.

Al dar la bienvenida, el diputado Figueroa Rangel sostuvo que “a todos nos conviene tener una ciudadanía informada y crítica porque es una condición indispensable para el funcionamiento de la democracia representativa, por lo que los medios de comunicación son una pieza clave”. El legislador agregó que es importante buscar la profesionalización del periodismo y garantizar los derechos de los periodistas de forma que el beneficio sea para el pueblo.

Por su parte, tras abrir el micrófono a los asistentes y escuchar las intervenciones de periodistas y representantes de medios de comunicación, el ponente Rogelio Hernández, también directivo de la Unión de Periodistas Democráticos (UPD) y director y fundador de la Casa de los Derechos de Periodistas, hizo varias propuestas sobre elementos que consideró que deben incluirse en una legislación en esta materia.

La primera fue la de reconocer las nuevas formas de desarrollar el periodismo, a raíz de las crisis y de los cambios tecnológicos. En este sentido, se refirió a las pequeñas empresas de periodistas, que pueden operar con dos o tres personas o hasta 20, configurándose como una alternativa democrática y que, dijo, deberían constituirse bajo la figura de empresas no lucrativas, con códigos de ética supervisados por entes externos como universidades, garantizando así la información con un enfoque diferente al comercial.

En segundo lugar, Hernández López sostuvo que tiene que incorporarse el reconocimiento de derechos para los periodistas y en primer término apuntó que los medios de comunicación deben ser reconocidos por el Estado como actividades de interés público, igual que los partidos políticos, de forma que se les otorgue a quienes se desempeñan en este ámbito el derecho de ser protegidos.

Como un añadido a la nueva legislación precisó que también deberían plantearse reformas al Código Penal para castigar a quienes agredan, obstruyan, ofendan e impidan el trabajo de los periodistas.

Antes de concluir el evento, el diputado José Luis Figueroa Rangel consideró que es necesario que los medios tengan los ingresos suficientes para poder operar y cumplir con su función, por lo que se comprometió a mantener este diálogo abierto y a buscar el apoyo de más legisladores para que se concrete esta ley.

En el Diálogo con Periodistas estuvieron también presentes la diputada Zulema Santacruz Márquez y el legislador Xerardo Ramírez Muñoz, así como el periodista Horacio Zaldívar, quien destacó que hoy “es tiempo de los periodistas en Zacatecas; es momento de aceptar y legitimar el trabajo de los periodistas, que los gobiernos han menospreciado. (…) La sociedad necesita información porque, cuanta más información haya, mejores decisiones se tomarán”.

FUENTE: periodicomirador

Artículo anteriorNewsletterNOTICIAS DE LA SEMANAArtículo siguiente Senado mantiene paralizada la ley de desplazamiento forzado; víctimas se cuadriplican en un año

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad