• Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar
Facebook Linkedin Youtube

Entran en vigor cambios a Ley de Nutrición

  • Entre otros cambios, la ley establece la conformación del Consejo Estatal de Nutrición y Combate del Sobrepeso.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Con las reformas a la Ley de Fomento para la Nutrición y el Combate del Sobrepeso, Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, se debe crear un órgano colegiado para generar políticas y estrategias en materia de prevención, orientación, control y vigilancia.

La promulgación del Decreto 217 entró en vigor, que entre otros cambios establece la conformación del Consejo Estatal de Nutrición y Combate del Sobrepeso, Obesidad, Diabetes Mellitus y Trastornos de la Conducta Alimentaria, el cual estará integrado por autoridades estatales, municipales, así como del Poder Legislativo y de los sectores sociales y privados.

Entre las tareas de este órgano está diseñar y evaluar políticas públicas en materia de prevención, orientación, control y vigilancia en esas áreas, así como proponer la firma de acuerdos, convenios, bases de colaboración o los instrumentos jurídicos que se requieran.

También, implementar campañas de información en materia de nutrición, alimentación correcta, el sistema de etiquetado frontal, activación física y ejercicio; además de actividades encaminadas a combatir los malos hábitos de alimentación en las escuelas.

Generar y difundir información estadística desagregada por grupo de edad y sexo, indicando peso, talla e índice de masa corporal, a fin de establecer zonas geográficas con mayor incidencia en desnutrición, sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y trastornos de la conducta alimentaria.

Con estas reformas a la Ley, se pretende gestionar ante las Cámaras de restauranteros sobre las porciones recomendables, la composición de sus menús basándose en el plato del bien comer y la disminución de sal en los alimentos.

En las instituciones de educación básica y medio superior, así como en los centros de trabajo se debe impulsar el servicio de nutrición y psicología que coadyuven a la prevención del sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y trastornos.

Incluso, este servicio podrá ser cubierto a través de la prestación del servicio social o prácticas profesionales de estudiantes de carreras afines.

El acuerdo establece que la implementación de las acciones que resulten necesarias a raíz de la entrada en vigor de esta Ley deberán ser solventadas por las diferentes instancias con cargo a los recursos financieros que les hayan asignado en el ejercicio fiscal correspondiente.

FUENTE: lucesdelsiglo

Artículo anteriorAtoran las 20 iniciativas de ley por violencia de géneroArtículo siguiente Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Aprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutiva
  • Avalan reformas para extender seguro de enfermedades y maternidad para nietos
  • Reconoce Senado a Rudesindo Cantarell y al Escuadrón 201
  • Destacan importancia de transitar hacia un México libre de combustibles fósiles
  • Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
  • Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos
  • Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
  • Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados
  • Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
  • Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil
  • Avalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusiva
  • Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
  • Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera
  • Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
  • Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez
  • Congreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanista
  • Liga MX Femenil presentó propuestas de salario igualitario en el Senado, ¿cuáles fueron sus ideas?
  • Senado avala ascenso de 230 militares del Ejercito y Fuerza Aérea
  • Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
  • Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera
  • Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
  • Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México
  • ‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel Yorio
  • México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
  • Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad