Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Eutanasia a mascotas y corridas de toros, ¿qué dice la Ley de Bienestar Animal?

Terminar la vida de perros y gatos que no sean reclamados así como las corridas de toros son los puntos que han causado polémica en el dictamen de ley por discutir en el Congreso CDMX.

Shelma Navarrete

La Ley de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México aún no se aprueba en el Congreso capitalino y ya ha causado polémica.

La eutanasia a perros y gatos que no sean reclamados por sus cuidadores, así como las corridas de toros en la ciudad son los principales puntos de críticas y contradicciones, aquí te explicamos qué es lo que propone el dictamen pendiente de votarse por los diputados de la ciudad.

Eutanasia para perros y gatos, ¿en qué casos aplica?

El dictamen señala la eutanasia a los animales que no sean reclamados de los Centros de Atención Canina y Felina por sus propietarios o por una organización protectora de animales en los Centros de Atención Canina y Felina, tarea que sería facultad de la Secretaría de Salud local.

“Corresponde a la Secretaría de Salud, las siguientes facultades: (…) Aplicar eutanasia a los animales conforme se establece en las normas oficiales y la presente Ley, una vez concluido su periodo de resguardo dentro de los Centros de Atención Canina y Felina que no hayan sido reclamados por su propietario y/o por Asociaciones protectoras de animales que así lo solicite para su cuidado y atención…”, indica el Artículo 13 fracción V.

Este artículo está incluido en el dictamen aprobado por la Comisión de Bienestar Animal del Congreso el pasado 12 de diciembre, sin embargo, su presidente, el diputado local Jesús Sesma, señala que será desechado y no formará parte de la nueva ley.

“El Artículo 13 mencionaba que las autoridades podían aplicar eutanasia a estos animales si no eran reclamados por sus propietarios, mientras el Artículo 49 decía que en estos casos el animal debía esterilizarse vacunarse, entregarse a personas o asociaciones protectoras de animales.

LO ÚLTIMO

  • Congreso de la CDMX frena debate de la Ley de Bienestar Animal ante protestas
  • Otorgan amparo que detiene construcción de cuartel de la GN en Xochimilco
  • #Elecciones2024: García Harfuch y Xóchitl Gálvez encabezan encuesta en CDMX

“Esta contradicción se detectó de inmediato, luego luego de la votación, y se iba a solucionar con una reserva, que esto pasa muy seguido. (…) La ley prohíbe expresamente dar muerte a los animales sanos por cualquier motivo”, dice en entrevista.

El legislador compartió con Expansión Política la reserva al Artículo 13, donde solo se podrá aplicar la eutanasia a animales en los siguientes casos:

  1. Por lesiones que no puedan ser atendidas y le provoque dolor o sufrimiento que no puedan ser aliviados.
  2. Por enfermedades graves incurables que no puedan ser atendidas.
  3. Por problemas conductuales que pongan en peligro su vida o la de otros.

Cada uno de estos casos deberá ser certificado por un médico veterinario zootecnista titulado.

Para aquellos perros y gatos que no sean reclamados y cuenten con buena salud, la reserva de Sesma propone aplicar el Artículo 49 fracción III que señala que el animal será esterilizado, vacunado y entregado para su adopción o acogimiento responsable a asociaciones protectoras de animales, a personas protectoras independientes o particulares.

Estas deben solicitar y comprometerse por escrito al cuidado, bienestar y protección del animal, realizando su registro ante la Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México.

Corridas de toros, sin cambios en CDMX con nueva ley

Pese a ser una de las principales propuestas del Partido Verde y que en los hechos desde junio de 2022 un juez federal suspendió de forma definitiva las corridas de toros en la Plaza México –el recinto taurino más grande el mundo–, la regulación de esta práctica quedó sin cambio alguno en el dictamen de la nueva ley.

“Existen tanto fuerzas políticas como fuerzas económicas que han tratado de frenar el que se pueda llegar a consensos para prohibir las corridas de toros.

“No se metió en el dictamen de esta Ley (de Protección y Bienestar Animal de la Ciudad de México) toda vez que sabíamos que si se metía no iba a avanzar”, comenta Sesma.

El Artículo 41 del dictamen prohíbe por cualquier motivo los espectáculos con cualquier especie de animales silvestres o aquellos protegidos por dicha ley, “con excepción de corridas de toros, novillos y becerros; carreras de caballos, charrerías y jaripeos”.

Incluso la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina estará encargada de atender los casos donde en la realización de estos espectáculos el animal sea víctima de maltrato, crueldad o sufrimiento, pero quedan exceptuadas “las corridas de toros, novillos y becerros”.

No obstante, Sesma afirma que continuará buscando la prohibición de las corridas de toros en la ciudad desde el Congreso capitalino e incluso quiere comenzar por restringir la entrada a menores de edad este año, para después eliminar la venta de alcohol durante estos eventos.

“Ni yo voy a claudicar ni el Partido Verde va a claudicar en la lucha de la prohibición de toros”, sostiene el legislador.

Se prevé que el dictamen sea presentado en el pleno del Congreso capitalino en febrero, al comenzar el nuevo periodo ordinario, para que sea discutida y votada por los diputados de la ciudad.

FUENTE: politica.expansion

Artículo anteriorDiputada priista lanza iniciativa a la Ley de Educación CDMX; ya existeArtículo siguiente Presentarán en CDMX “Ley Malena” para combatir violencia ácida contra las mujeres

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad