CIUDAD DE MÉXICO.-Proteger el derecho a la privacidad y prevenir persecuciones o espionaje debe ser fundamental en la legislación sobre seguridad informática que se proponga en el Congreso, urgieron especialistas.
La Comisión de Innovación de la Cámara de Diputados trabaja en una nueva ley de ciberseguridad.
«Algo que preocupa mucho es que esta ley se vaya a usar para criminalizar la libertad de expresión o que afecten la privacidad y la protección de datos personales.
«La narrativa muchas veces es que esta ley tiene que proteger la seguridad nacional, eso podría terminar autorizando mecanismos que afecten a minorías y activistas», dijo en entrevista Grecia Macías, integrante de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
Aunque se conoce que la Cámara de Diputados trabaja en un proyecto, hasta hace una semana los esfuerzos para integrar a empresas, academia y sociedad civil habían sido pocos.
«La gobernanza de internet es un asunto que requiere de un entorno multiactor, preocupa que si no se incluye a todos los actores podría haber un sesgo dependiendo de quién la emite», mencionó Macías.
Como base, la propuesta debe tener el respeto a los derechos humanos, agregó.
A febrero pasado había 13 iniciativas para combatir los delitos cibernéticos, pero ninguna contempla tratamiento de datos personales ni una estrategia que funja como mecanismo de coordinación incluyente, dijo.
Cynthia Solís, especialista en derecho informático, consideró que la legislación deberá tener un eje transversal que promueva la colaboración entre todos los actores involucrados.
«Tendría que ser una ley enfocada a generar recursos y políticas públicas para que desde niveles básicos de educación se hablara de ciberseguridad, hubiera cursos de capacitación para servidores públicos y que se normara la colaboración entre los actores involucrados», agregó Solís.
El pretender que una sola ley sea la respuesta es ambicioso, es preferible que se enfoque a dar las bases de un esfuerzo más amplio.
Por ejemplo, establecer la obligación de las dependencias públicas de invertir en la correcta infraestructura para atender la ciberseguridad, opinó Solís.
FUENTE: heraldo