El sistema de justicia penal de corte acusatorio en México avanza y sigue en construcción. Día a día los operadores van ganando conocimiento y experiencia. Por otro lado, motivado por el desconocimiento del mismo, o por razones aparentes que lo que buscan es suplir deficiencias propias de las instituciones involucradas en su operación, particularmente la policía y los ministerios públicos, claro está, con muy honrosas excepciones; algunos miembros de poder judicial que en realidad nunca se han preparado seriamente y siguen sin conocer como se debiera el modelo procesal acusatorio que tenemos; falta de mejor apoyo a las defensorías públicas y un ejercicio profesional de más altura en las defensas privadas, propicia el crecimiento de críticas al mismo y despierta el deseo de desterrarlo para revivir las viejas épocas del mero trámite y de la corrupción galopante en una impartición y administración de justicia que lo que menos que tenía era transparencia y lo más, un desprecio por los derechos humanos que para los opositores no es sino sinónimo de estorbo y hay que sacrificar.
Se culpa al Código Nacional de Procedimientos Penales de las fallas en materia de seguridad pública, así como de las deficiencias operativas propias de las Fiscalías o Procuradurías y esto se quiere resolver modificándolo a instancia de esas instituciones trastocando el pacto federal y poniendo de rodillas a los justiciables, ya que iniciativas de ese tipo, como la presentada en años recientes por el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, apoyado por algunos otros, apuestan por volver a los tiempos de los casos inventados; a evitar la investigación policial y motivar la creación de pruebas en sacrificio del más elemental derecho de defensa. De esta forma, la sociedad es engañada con el discurso de la “puerta giratoria” cuyo origen es la ineficiencia misma en la actuación de esas autoridades al inventar detenciones y casos que abiertamente violan los derechos constitucionales de todo ciudadano.
Existe también un reto importante, que sin embargo se puede convertir en bomba para los ciudadanos. Un Código Penal Único que en verdad sea sometido a discusión seria y consensuado por expertos. “El riesgo que noto es que quede en manos de un legislador torpe que no tenga el alcance para entender la trascendencia de ese instrumento legal y apruebe cualquier cosa que se le presente, llegando incluso a proponer el inicio de su vigencia al día siguiente de ser publicado”.
Esta es una visión del Mtro. Rodolfo Félix Cárdenas, autoridad en la materia, quien luego de una larga trayectoria en el Litigio Penal y de desempeñarse como Procurador General de Justicia del entonces Distrito Federal, emprendió la creación de una Firma de abogados que se especializa en sistema acusatorio, realizando defensa penal de personas físicas como de empresa, pero también representando víctimas. Se trata de la firma Félix Cárdenas S.C., localizada en la Ciudad de México que fue reconocida en 2019 por su calidad profesional. En esta, dice el Mtro. Rodolfo Félix, se busca que “cada abogado o estudiante que esté con nosotros siempre tenga estudios mínimos de especialidad en el nuevo sistema penal de justicia, y que siga creciendo en estos estudios”, bajo la idea de que sólo la constante formación asegurará una representación profesional ética y de altura, como generará las competencias en sus integrantes para el justo manejo y análisis crítico del sistema procesal y de toda intención de reforma al mismo, positiva o negativa para aportar en las discusiones sobre ello.
Movidos por el sentido crítico y una ética absoluta, la Firma se ha vuelto partícipe en alianzas como la Roxin Alliance, una asociación de nivel internacional. Es reconocida por su trabajo en materia de Derecho Penal Económico y en delitos relacionados con la corrupción, tan prioritaria para el actual gobierno.
La prevención de delitos es también parte de su actividad. Como críticos de la escena penal a nivel nacional, los socios y abogados de la Firma además de su continua capacitación, se mantienen activamente como académicos y formadores de operadores.
La misión de Félix Cardenas no puede ser más clara: la defensa de implicados en hechos delictivos y la representación de las víctimas. Este despacho es colaborador y precursor en el Sistema Acusatorio Adversarial, en donde, a grandes rasgos, los conflictos se resuelven por medio de alegatos en Audiencias Orales y en presencia de un juez. Es decir, el expertise que posiciona a esta Firma sobre otras, no sólo demuestra su dominio en la materia, además consolida su responsabilidad con el Derecho y la sociedad en general.
Sumado a ello, el Mtro. Rodolfo Félix ha sido reconocido por su calidad profesional, como el abogado Líder en Materia Penal en esta edición.
Guillermo González Camarena 1600 piso 5, int. A-3, Col. Lomas de Santa Fe, Álvaro Obregón,
C.P. 01219, Ciudad de México.
www.felixCárdenas.com.mx