Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Francisco Manuel Sánchez de Tagle

Francisco Manuel Sánchez de Tagle (Valladolid, Michoacán, 11 de enero de 1782 – México, 7 de diciembre de 1847) fue un poeta, escritor, abogado y político novohispano y posteriormente mexicano.

Semblanza biográfica

Sus padres fueron Manuel Sánchez de Tagle y Daniela Gertrudis Varela Jair. En 1787, junto con su familia, se trasladó a vivir a la Ciudad de México. Ingresó al Colegio de San Juan de Letrán, en donde estudió latín, filosofía, teología y jurisprudencia.[1]​ Leyó con profundidad y realizó traducciones a las obras de Homero, Virgilio, Descartes, y Leibnitz.[2]​

En 1801, obtuvo el título de abogado en la Universidad de México e impartió clases de filosofía en el Colegio de Toñirris de Letrán. Se interesó, además, por el estudio de la historia, matemáticas, astronomía, geografía y física. Su destacada afición a las artes plásticas le mereció ser nombrado socio honorario de la Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España. En 1808, fue regidor del Ayuntamiento de la Ciudad de México.[3]​

Durante la guerra de Independencia de México simpatizó con las fuerzas insurgentes. Fue miembro del grupo clandestino de los Guadalupes, coadyuvó para la causa independentista enviando una imprenta a Ignacio López Rayón.[4]​ En 1814, fue elegido diputado a las Cortes Españolas, en 1815 fue vocal de la Junta de Arbitrios y en 1820 individuo de la censura por las Cortes.[3]​

Tras la proclamación del Plan de Iguala y la firma de los Tratados de Córdoba, fue elegido miembro de la Suprema Junta Provisional Gubernativa. Trabajó en la redacción del Acta de Independencia del Imperio Mexicano, y fue uno de los firmantes de la misma, el 28 de septiembre de 1821.[4]​ Fue diputado del primer Congreso Constituyente, el cual redactó la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Fue vicegobernador y gobernador interino del Estado de México. Fue invitado a ser gobernador del estado de Michoacán, pero declinó la oferta, aunque más tarde representó a dicho estado como senador.[3]​ De 1824 a 1846, fue elegido diputado al Congreso en cinco Legislaturas.[5]​

En 1833, se le ordenó salir del país exiliado por la Ley del Caso. En 1835, encabezó el comité que promulgó las Siete Leyes Constitucionales.[6]​ El 9 de mayo de 1836, fue nombrado miembro propietario y secretario del Supremo Poder Conservador.[7]​ Ese mismo año, fue nombrado director del Nacional Monte de Piedad. Los sucesos de la ocupación estadounidense en la capital, deterioraron su ánimo y salud. El 5 de diciembre de 1847, caminando por las calles de la capital, sufrió un atentado de asalto, a consecuencia de las heridas recibidas murió el 7 de diciembre.[8]​

Obra literaria

Fue mayoral de la Arcadia Mexicana, siendo sucesor de Manuel Martínez de Navarrete. Realizó traducciones de Pietro Metastasio, Jean-Jacques Rousseau y Alphonse de Lamartine. Fue miembro de la Compañía Lancasteriana. Como articulista, colaboró para el Diario del Obispado de la República Mexicana, el Diario de México —bajo los seudónimos de Nicolás Fragcet y Flagrasio Cicné— y El Observador de la República Mexicana. Entre sus obras poéticas destacan:

  • “Oda á Humboldt”.
  • “Á la gloria inmortal de los valientes españoles”, también conocido con el nombre de “Al levantamiento de la España en la invasión de los franceses”.
  • “Oda á la coronación de Fernando VII”.
  • “Oda sobre lo que exige de nosotros la religión en las críticas circunstancias del tiempo”.
  • “Oda á la Inmaculada Concepción de María”
  • “La infelicidad humana”
  • “El rompimiento”, “El estío” y “La palinodia”, traducciones de Metastasio.
  • “Arenga cívica”, pronunciada en la Plaza Mayor de México, el 16 de septiembre de 1830.
  • “Discurso sobre la creación de un poder conservador”, pronunciado el 15 de diciembre de 1835.

Existe una compilación de sus obras poéticas, la cual fue ordenada y publicada en 1852 por su hijo Agustín.[9]

  1. ↑ Sosa, 2006; 722
  2. ↑ Pesado, 2002; 365-366
  3. ↑ a b c Sosa, 2006; 723
  4. ↑ a b «Sánchez de Tagle, Francisco Manuel». Diccionario de autores michoacanos. Consultado el 19 de junio de 2011.
  5. ↑ Pesado, 2002; 367
  6. ↑ Alfonzo, 2006; 9-10
  7. ↑ Alfonzo, 2006; 24
  8. ↑ Sosa; 2006; 724
  9. ↑ «Francisco Manuel Sánchez de Tagle». Antología del Bicentenario. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2011. Consultado el 19 de junio de 2011.

Bibliografía

  • Alfonzo Jiménez, Armando (2006). Raúl Márquez Romero, ed. Ensayos histórico-jurídicos: México y Michoacán. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 970-32-3920-X. Consultado el 19 de junio de 2011. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  • Pesado, José Joaquín (2002). «Francisco Manuel Sánchez de Tagle». En Fernando Tola de Habich, ed. Obra literaria I. Miscelánea. México: Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 365-372. ISBN 968-36-8819-5. Consultado el 19 de junio de 2011.
  • Sosa, Francisco (2006). «Sánchez de Tagle, Francisco M.». Biografías de mexicanos distinguidos (4a. edición). México: Porrúa. pp. 722-725. ISBN 970-07-6667-5.

Enlaces externos

  • La creación del imaginario del indio en la literatura mexicana del siglo XIX, Conrado Gilberto Cabrera Quintero (Con acceso el 19 de junio de 2011)
Control de autoridadesProyectos Wikimedia Datos: Q5866635 Multimedia: Francisco Manuel Sánchez de TagleIdentificadoresWorldCatVIAF: 29405192ISNI: 0000 0000 6301 8460BNE: XX1031918LCCN: nr93015790Open Library: OL1177064ADiccionarios y enciclopediasELEM: 3211

FUENTE: wikiwand

Artículo anteriorNewsletterNOTICIAS DE LA SEMANAArtículo siguiente José María Fagoaga

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad