Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Fusilamiento de Ignacio Aldama Abogado e insurgente novohispano que participó en la guerra de la independencia de México

“Al conmemorar cada año el inicio de la gesta de independencia, los mexicanos reafirmamos los valores de libertad, soberanía del pueblo, justicia e igualdad, que enarbolaron los héroes insurgentes, y que siguen siendo valores que guían e inspiran a México como nación.”Mabel Gómez OliverEmbajadora de México ante Marruecos   

Ignacio Aldama, es fusilado el 20 de junio de 1811 en Monclova, Coahuila. Fue un abogado e insurgente novohispano quien junto a personalidades como su hermano Juan Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, Ignacio Allende, Miguel Hidalgo y Costilla y Miguel Domínguez lograron llevar a cabo el movimiento armado que daría fin al mando de la corona en la Nueva España. Participó en la guerra de la Independencia de México[1].

El insurgente Ignacio Aldama nació en medio de una familia criolla el 7 de mayo de 1769 en San Miguel el Grande, ahora San Miguel de Allende, Guanajuato. Comenzó sus estudios en su estado natal para más tarde mudarse a la Ciudad de México en donde logró obtener su título como abogado, pero tiempo después decidió regresar a Guanajuato y dedicarse a la agricultura y el comercio.

Debido a que comenzó a sentir un gran descontento hacia el mandato de la Corona española y su hermano Juan Aldama se desempeñaba como capitán de regimiento del ejército virreinal y también como uno de los miembros de la Conspiración de Querétaro, Ignacio decide unirse a su hermano al movimiento de Independencia y es así como ingresó a las juntas de la segunda conspiración de Querétaro. El 16 de septiembre de 1810, se encontraba en Aculco, Guanajuato, cuando se enteró de que la conspiración había sido descubierta. Regresó a San Miguel el Grande, donde preparó a sus adeptos para recibir a Miguel Hidalgo que lo nombró presidente del ayuntamiento, motivo por el que el Colegio de Abogados lo dio de baja. Ignacio Aldama logra instaurar el primer gobierno insurgente y reconoce el liderazgo de Miguel Hidalgo, además de apoyar el movimiento armado suministrando alimentos a las tropas insurgentes e interceptando cargas de pólvora que se dirigían a las minas de Zacatecas[2].

Posterior a la derrota en Aculco, Miguel Hidalgo nombra al insurgente Ignacio Aldama como embajador en Estados Unidos para que éste solicitara apoyo económico y la compra de armas, sin embargo, en marzo de 1811 estalló en el norte de México una contrarrevolución dirigida por el sacerdote José Manuel Zambrano, quien al saber que Ignacio Aldama se encaminaba al norte del país, lo detuvo en Bejar, remitiéndolo prisionero a Monclova, en Coahuila, lugar donde se le instruyó proceso sumario y se le condenó a muerte[3].

Al concluir la guerra de Independencia, en 1821, el nombre de Ignacio Aldama fue inscrito con letras de oro en el recinto de la Cámara de Diputados.

FUENTE: cndh.org

Artículo anteriorMéxico, reprobado en combate a la corrupción: Colegio de Abogados de NYArtículo siguiente NewsletterNOTICIAS DE LA SEMANA

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad