Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Gobierno y especialistas rechazan nueva ley de crédito de nómina; viola la Constitución, dicen

La Ley Federal del Trabajo es clara: ‘no pueden ser embargados los salarios de los trabajadores’, dijo la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

Por Felipe Gazcónmarzo 18, 2022 | 17:23 pm hrs

La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, manifestó su rechazo a la llamada ley de crédito de nómina, que aprobó el jueves la Cámara de Diputados, al argumentar que la Ley Federal del Trabajo es clara: “no pueden ser embargados los salarios de los trabajadores”.

“La postura del Presidente es firme respecto a la iniciativa que atenta contra el principal sustento de la familia”, agregó la funcionaria en alusión a la advertencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, de que vetará la reforma de ser avalada también por el Senado.PUBLICIDAD 

Alcalde enfatizó en sus redes sociales: “estamos aquí por los trabajadores y para defender sus derechos”.Siempre sí: México mantendrá exportación de 1 millón de barriles diarios de crudo


La reforma que modifica la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito(LGTOC); la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito (LGOAAC), y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros (LPDUSF), incluye el concepto de “cobranza delegada”, donde los empleados pueden facultar a sus patrones al pago de los créditos de nómina que están ligados a sus salarios.

Por su parte Carlos Ferrán Martínez, socio director de Ferrán Martínez Abogados, expresó en entrevista que “la reforma es totalmente inconstitucional, por principio de cuentas contra el artículo 123 de la Carta Magna, que establece claramente que el salario está exceptuado de embargo, compensación o cualquier descuento”.

Incluso, agregó, cuando la Ley Federal del Trabajo habla de descuentos al salario en el artículo 110, establece que están prohibidos por regla general y luego establece supuestos en los que pueden proceder.

“Meterse con el salario en México, desde mi punto de vista es de las cosas más graves que pueden existir”, advirtió el también coordinador del Comité de Derecho Laboral de la Comisión Nacional de Compliance (Conacom).Guerra en Ucrania ‘pegará’ a empresas mexicanas por alza en materias primas: Banxico


“Es una iniciativa que adiciona ciertos elementos a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y lo que dice básicamente que los empleados que quieran un crédito de nómina firman un convenio con la institución financiera, en donde se obligan a facultar al patrón para que retenga parte de su salario y primero le pague al acreedor y luego le deposite su salario”, explicó.

“Este es un tema que enciende muchas alarmas, primero por la inconstitucionalidad, pero también porque pudiera terminar beneficiando a sociedades de objeto múltiple, como las Sofom”, subrayó.

Como esta propuesta tuvo ajustes regresa al Senado que es la cámara de origen y luego regresa a la Cámara de Diputados.

“Yo esperaría que en el Senado se piense doblemente esta iniciativa y luego se eche para atrás, porque de aprobarse me parecería verdaderamente nociva para los bolsillos de los trabajadores en México”, recalcó Ferrán.

“En México no hay nada más importante que el pago de salario, tiene un capítulo entero que lo protege y modificarlo o descontarlo unilateralmente puede tener consecuencias gravísimas. Entonces que ahora se vaya a involucrar a instituciones de crédito para que puedan disponer del salario del trabajador, vía el patrón como primer acreedor, es algo con lo que no estoy de acuerdo”, expresó.

Salvador Castillo, especialista en derecho financiero y fiscal, expuso que los descuentos en nómina sobre crédito al consumo ya existen, por lo que la nueva legislación sería útil si realmente vigilara que se diera a los trabajadores una buena tasa de interés.

Esto encuentra su antecedente antiguo en las tiendas de raya, cuando el dueño de la hacienda les vendía ropa, una yunta, herramientas o alimentos a los trabajadores, y él mismo les embargaba o descontaba. A eso se refiere el Artículo 123 cuando dice que el salario no puede ser objetivo de embargo.

“El problema es que la nueva reforma no protege a los trabajadores de las condiciones leoninas de los bancos y sociedades financieras… sería una buena opción si promoviera créditos a tasa baja para los trabajadores”, dijo el también socio del despacho Castillo y Asociados.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorAMLO sobre horario de verano: ‘Pronto tendremos respuesta’ sobre si se quedaArtículo siguiente México sí envasará vacuna ‘Sputnik V’: ‘Salud no tiene que ver con conflictos políticos’, dice AMLO

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad