Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Hasta nueve años de cárcel a apps “montadeudas”: estas son las nuevas reglas y penas aprobadas por diputados en México

Apps “montadeudas” siguen operando en México, pero ahora para nadie es un secreto que existen y cómo operan, luego del demantelamiento masivo de varias en agosto del 2022. En aquel entonces, Policía de CDMX dijo haber eliminado las plataformas y call centers detrás de al menos 100 apps y personas ex trabajadoras en ellas contaron sus testimonios a Xataka México sobre cómo era trabajar en los ahora reconocidos esquemas de fraude.

Cámara de Diputados ha vuelto al tema, ahora para hacer más grave la operación de sistemas “montadeudas”. En la cámara baja fueron aprobados castigos de uno a seis años para quienes se hagan pasar por entidades financieras sin tener las autorizaciones correspondientes, penas que aumentan hasta en una mitad si en el esquema fraudulento se utilizan plataformas, apps, redes sociales o cualquier servicio por internet.

No es la única modificación que se ha hecho a la ley. Para dejar en claro que los procedimientos con los que se dieron a conocer las apps “montadeudas” no son aceptables, diputados también aprobaron que toda institución de crédito no debe solicitar información privada, como contactos, fotografías o videos que estén en los dispositivos de los usuarios.

Extorsión con información personal

La dinámica de las apps “montadeudas” consiste en solicitar permiso de acceder a la información de agenda, contactos que luego eran contactados para amedrentar al usuario que solicitó un préstamo un préstamo y descargó la app en primer lugar. Otras aplicaciones accedían a la galería de fotos y videos y utilizaban los materiales obtenidos para amenazar a usuarios con su difusión en caso de no percibir un pago.

En Xataka México hemos documentado que la información de contactos, fotos y videos se utilizó para hacer montajes, solicitar favores sexuales a contactos a nombre del usuario que recibió el préstamo, e incluso hacer amenazas de muerte.

Según el documento aprobado en la cámara, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros registra al mes cerca de 180 víctimas de apps “montadeudas”.

FUENTE: xataca

Artículo anteriorEl ‘ojo’ del Ejército vigilará espacio aéreo mexicano: Aprueban reforma a leyes de aviaciónArtículo siguiente Dieciséis años de aborto legal en la CDMX: el derecho a una nueva oportunidad

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad