Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

¿Hay leyes para castigar abusos en venta y reventa de boletos en México?

Al llegar al mercado secundario, los revendedores de boletos encarecen los costos de manera discrecional.

La venta y reventa de boletos ha incentivado un mercado negro que encarece las entradas a conciertos y otros eventos de espectáculos, señaló un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado de la República, que destacó, el Congreso busca establecer medidas contra el abuso por parte de empresas que comercializan por medios electrónicos y digitales.

El estudio, “La venta y reventa de boletos de espectáculos en México”, realizado por la investigadora Lorena Vázquez Correa, documentó diversas quejas de personas consumidoras de eventos de espectáculos, pues sentenció, en “la actualidad hay un vacío legal e institucional para la protección” de sus derechos.

Según el estudio que recabó diferentes quejas y registros legales en torno a la venta y reventa de boletos en el país, se observó que las entradas llegan al mercado secundario al poco tiempo de salir a la venta, haciendo que los revendedores de boletos encarezcan los costos de manera discrecional sin que exista una legislación que sancione los abusos.

La investigación apuntó que aunque la Ley Federal de Competencia Económica no hace una referencia explícita al sistema de venta/reventa de boletería, la figura del “beneficio de dispensa” ha permitido que las principales plataformas de venta los boletos queden exentas de cualquier tipo de sanción o multa por causa de prácticas monopólicas.

Además, la Ley Federal de Protección al Consumidor no regula la variación del precio de intermediarios mediante plataformas legalmente reconocidas, en el Código Penal Federal, la reventa en medios electrónicos y digitales no está tipificada, por ello, en la Cámara de Diputados se presentaron iniciativas para regular la venta de boletos de espectáculos y aerolíneas.

Iniciativa de regulación pendiente

El pasado 10 de agosto de 2022, el diputado Leobardo Alcántara Martínez propuso modificar la Ley Federal de Protección al Consumidor, para adicionar una fracción XIII Bis al artículo 24 y adición al artículo 76 Bis 2, para establecer medidas contra el abuso por parte de empresas que comercializan boletos a través de medios electrónicos y digitales, con la intención de que acaten lo siguiente:

  1. abstenerse de instrumentar promociones o condiciones que limiten el derecho de los consumidores a acceder de forma igualitaria a la compra de boletos, esto porque hay quienes condicionan la preventa o venta de boletos si tienen una tarjeta de determinado banco
  2. establecer protocolos para prevenir el acaparamiento y reventa de boletos, ya que hay quienes compran de más y luego los revenden a un precio más elevado
  3. desglosar de forma clara los cargos por servicio, impresión u otras comisiones que no podrán ser mayores al 5% del costo del boleto
  4. instrumentar políticas de reembolso prontas y expeditas que no excedan un lapso de 30 días naturales
  5. el reembolso del boleto debe realizarse de manera íntegra con todo y comisiones si se cancela o cambia de fecha un evento por causas imputables al proveedor, desastres naturales o de otra índole
  6. la empresa no podrá establecer plazos para la entrega o expedición de los boletos una vez realizado el cobro del boleto

Vale la pena mencionar que la iniciativa permanece pendiente de dictaminación en la comisión de Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, así que, de acuerdo con el análisis del IBD, actualmente México se encuentra sin leyes “para castigar abusos en la venta de boletos”.

FUENTE: idconline

Artículo anteriorDepartamento del Trabajo de EU en México: Proyectos y resultadosArtículo siguiente UNICEF y el H. Congreso de Yucatán suman esfuerzos en favor de la salud y nutrición de la niñez y adolescencia en el estado

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad