México avanza con paso firme hacia la digitalización del sistema judicial, sin embargo, sigue enfrentando grandes retos estructurales que fueron evidentes durante la contingencia sanitaria por COVID-19. Es por ello, que resulta prioritario impulsar activamente la incorporación de plataformas y aplicaciones móviles.
Oléa & Oléa Abogados, es una de las Firmas que ha sabido catapultar las bondades de la era digital en beneficio de sus clientes para lograr una justicia expedita.
“Lo podemos ver en países más desarrollados que el nuestro, la justicia es prácticamente digital, lo que representa un ahorro en los procedimientos en sí y que la justicia sea menos costosa para el Estado y los particulares, en específico, para los litigantes, por ejemplo, se disminuye el uso de papel y, por ende, su costo”, señala el Lic. Alexandro Oléa Trueheart.
Sin embargo, dicha actualización ha encontrado obstáculos aún mayores, uno de ellos es la falta de acceso a internet que detuvo algunos procesos legales lo que provocó la violación de los derechos humanos.
Es en este contexto, el Consejo de la Judicatura Federal tuvo un papel fundamental para promover la necesidad de eficientar los procesos utilizando medios y plataformas digitales. Incluso los abogados vieron una ventana de oportunidad para profesionalizarse y generar un cambio en los sistemas de justicia, aseguran los socios del Despacho.
“Los sistemas judiciales de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y otros más están muy digitalizados, lo que no ocurre por ejemplo en Guerrero, Morelos y Nayarit, por mencionar algunos, donde no cuentan con las herramientas para hacerlo”, explica el Lic. Xavier Oléa Trueheart.
Otro de los factores que perjudica el avance del nuevo sistema acusatorio es el desconocimiento y falta de voluntad de algunos operadores del mismo (jueces, ministerios públicos y abogados) que hacen a un lado el uso de mecanismos de solución de conflictos, previstos en la propia estructura legal y que son parte esencial para que cada imputado y víctimas del delito tengan acceso a una justicia eficaz, así como a una defensa técnica adecuada.
“Creo que a este sistema penal le hace falta que los operadores exploten esas salidas alternas como el criterio de oportunidad, la suspensión del procedimiento e incluso los acuerdos reparatorios. Hay gente inocente que por no tener una defensa técnica adecuada sigue en prisión o víctimas del delito a los que no se les resarce el daño ocasionado”, afirma el abogado penalista.
Señala que, incluso, la propia defensoría pública está lejos de ser adecuada por los bajos salarios que perciben, lo que impide acceder a la justicia.
LA CRÍTICA AL ABOGADO PENALISTA
Xavier y Alexandro Oléa Trueheart, saben que dedicarse al área Penal significa estar en el “ojo del huracán” sobre todo por el perfil del cliente que defienden, sea o no político. Incluso se enfrentan a ser juzgados por prestar un servicio al cual todos tienen derecho.
“En un país como el nuestro cuando un asunto se rodea de aspectos sociales, políticos y económicos lo menos importante se vuelve lo legal, ya que, la defensa puede tener la razón jurídica, pero no la voluntad política o social y es ahí cuando se viola la presunción de inocencia y el debido proceso”, comentan.
Ante este contexto, Oléa & Oléa Abogados, sigue fortaleciendo los principios de ética, profesionalismo y compromiso con el cliente, además de promover un cambio de pensamiento entre litigantes y autoridades, con miras a un eficiente sistema penal.