En el Senado de la República se instaló el grupo técnico que se encargará de revisar y redactar el proyecto para expedir el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, integrado por 20 especialistas propuestos por ambas Cámara del Congreso de la Unión, que apoyarán a las y los legisladores en el estudio de diversas iniciativas en la materia.
Durante el evento, el presidente de la Comisión de Justicia, senador Rafael Espino de la Peña (Morena) explicó que dicho grupo técnico, el cual presidirá, tiene como objetivo proponer un esquema de redacción o modificaciones al proyecto, considerando que la expedición de este nuevo código requiere de un proceso de estudio y sistematización jurídica.
Asimismo, anunció que la versión final de la propuesta será presentada a la Junta Directiva de la Comisión de Justicia del Senado para su valoración y validación. Además, detalló que, en conjunto con la Cámara de Diputados, se acordó que el Senado será la cámara de origen en la discusión y aprobación de este ordenamiento.
La coordinadora del Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana, diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena) destacó la colaboración de los integrantes de este grupo e hizo un llamado a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley, que sea una herramienta jurídica eficaz para la justicia cotidiana.
En tanto, el coordinador del Grupo Técnico Revisor del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, Felipe Alejandro Zegbe Camarena, comentó que lo que se debe cuidar mucho en el proyecto es que figuras como la mediación y la conciliación sean eficaces y útiles para que los justiciables puedan adoptar un mecanismo alternativo de solución de controversias.
Para el senador Germán Martínez Cázares (Grupo Plural) México necesita sensibilizar la justicia civil, familiar y mercantil, pues en el país “hay privilegiados, que tienen para pagar un despacho caro y que a veces con arreglitos corruptos tienen sentencias favorables y a los pobres sólo defensoría pública deficiente”.
Asimismo, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) llamó a no dejar pasar los temas presupuestales para la implementación “lo que requerimos en tiempo, lo que requieren en tiempo los estados para poder ejecutarla, no son temas tan sencillos, sí necesitamos ser muy puntuales”.

FUENTE: canaldelcongreso