La reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial representó un avance del marco jurídico en varias áreas y trajo consigo nuevas formas de interpretar y hacer las cosas, así como novedosas figuras que ayudarán a la protección de creaciones, autores y empresas; consideró el Dr. Mauricio Jalife Daher, socio fundador de Jalife/Caballero & Asociados.
Sin embargo, el experto en Propiedad Intelectual señaló que otras áreas se han quedado rezagadas, por lo que se requiere que, desde el Congreso de la Unión, se impulse una nueva reforma que sea sustancial y le permita al país brindar una mayor protección y certeza jurídica en este tema.
Atento a los cambios y partícipe incansable en el devenir de México, el Dr. Jalife Daher puntualizó que las innovaciones tecnológicas y la evolución de la forma en que se relacionan las personas, representan la llegada de más necesidades de protección jurídica; lo cual se ha visto intensificado en los últimos años, en gran medida por el desarrollo de la pandemia.
“Sí han cambiado las cosas, uno, por la pandemia misma; dos, por el impulso de muchas tecnologías; y tres, porque México está modificando su manera de hacer negocios. Los emprendedores están lanzando startups muy interesantes, han creado unicornios en muchas áreas y están requiriendo servicios más modernos y vanguardistas”, afirmó.
Con ello, áreas como la protección de datos, secretos industriales y comercio electrónico, entre otros, exigen servicios específicos y críticos; además de que distintas marcas experimentaron relanzamientos a partir de la entrada de nuevas versiones digitales y temas como el metaverso, donde ya se inició el trámite de expresiones virtuales de productos.
Pese al contexto de cambios, la última modificación a la Ley Federal del Derecho de Autor se dio en 2020, que marcó la renovación de varias áreas y arrojó beneficios muy importantes; pero sigue incurriendo en muchas fallas y carece de herramientas adecuadas para evitar infracciones importantes.
“Por mucho tiempo no se ha tocado el marco legal, prácticamente nada, y francamente continúa con fallas, no cuenta con herramientas para combatir falsificaciones y piratería. Creo que nos falta una ley de competencia desleal, también una ley en materia de publicidad; en fin, hay todavía asignaturas pendientes muy importantes”, añadió.
El abogado agregó que afortunadamente en la actualidad ya no se debe pensar en que las reformas de ley implican procesos largos, los cuales pueden llegar a durar décadas, pues ya se puede pensar en que “cualquier parte de la ley identificada como problemática es relativamente fácil cambiarla, si hay una iniciativa acorde y los jugadores están conformes”.
En otro orden de ideas, a un año de que la Secretaría de Economía nombró a Alfredo Rendón como director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el organismo público descentralizado que vela por y administra el sistema de propiedad industrial en nuestro país, el Dr. Jalife Daher celebró la “gran decisión” de encomendarle esta tarea.
A su juicio, esta adhesión, así como la de mantener a MarcoMorales como encargado del despacho en materia de derechos de autor,le ha dado al instituto la posibilidad de gozar de un mayor dinamismo y corrección técnica en las resoluciones.
“Alfredo es un conocedor experto. Su sola presencia les da mucha confianza a los usuarios porque es un funcionario muy reconocido en el medio, es muy mesurado en sus decisiones, pero al mismo tiempo es muy disciplinado y conoce el sistema y lo aplica muy bien”, dijo.
Jalife/Caballero & Asociados es una de las firmas que realiza un constante análisis de la nueva normativa, convirtiéndose en ejemplo de transformación al elevar a revisión de la Corte algunos asuntos, como por ejemplo la fracción primera del Artículo 151, que no tiene plazo para su ejercicio, y que ha logrado declaratorias de inconstitucionalidad con una contradicción de tesis planteada que va a ser un antes y un después en esta materia.
Por otro lado, el Dr. Jalife Daher es coordinador de la Comisión de Propiedad Intelectual de la Barra, vicepresidente de la AMPPI, de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad Intelectual y, desde esas posiciones, asume el reto de participar en las revisiones de la ley para proponer ajustes, mejoras y cambios que son determinantes en el país.