Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum

El baile sonidero tradicionalmente se ha caracterizado por amenizar eventos en calles de la Merced, Tepito, Peñón de los Baños e Iztapalapa.

Ciudad de México, 24 de marzo (SinEmbargo).- La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, compartió que los sonideros podrían ser declarados Patrimonio Cultural de la capital mexicana, a través de un proceso que se está realizando para reconocer y reivindicar la cultura popular, así como el trabajo que los mismos han defendido durante años.

La Secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, detalló en conferencia de prensa que desde el año pasado han llevado a cabo foros en donde los sonideros han manifestado la importancia que su actividad laboral tiene y por qué es necesaria su declaración patrimonial.

En el proceso, que consta de varias etapas, participa el Gobierno, universidades y comunidades en conjunto, para poder obtener un documento jurídico que los respalde y garantice su preservación.

“Esto está normado por la ley, la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural, está normado por la ley, es un proceso. O sea, no es un tema de un día, es un proceso que se trabaja con Gobierno, con universidades, con las comunidades y solamente la puede emitir la Jefatura de Gobierno, en colaboración con la Secretaría de Cultura”, reiteró.

https://93b61cf9dce055bba3b701c8e6bacf08.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-40/html/container.html

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=true&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbWl4ZWRfbWVkaWFfMTU4OTciOnsiYnVja2V0IjoidHJlYXRtZW50IiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19leHBlcmltZW50c19jb29raWVfZXhwaXJhdGlvbiI6eyJidWNrZXQiOjEyMDk2MDAsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZHVwbGljYXRlX3NjcmliZXNfdG9fc2V0dGluZ3MiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3ZpZGVvX2hsc19keW5hbWljX21hbmlmZXN0c18xNTA4MiI6eyJidWNrZXQiOiJ0cnVlX2JpdHJhdGUiLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2xlZ2FjeV90aW1lbGluZV9zdW5zZXQiOnsiYnVja2V0Ijp0cnVlLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3R3ZWV0X2VkaXRfZnJvbnRlbmQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfX0%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1639364075653062656&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fwww.sinembargo.mx%2F24-03-2023%2F4340978&partner=ogwp&sessionId=53bd96443041f479cac91322b3e56a84d54e2cb0&theme=light&widgetsVersion=aaf4084522e3a%3A1674595607486&width=550px

“Y desde el año pasado que hicimos el foro con los sonideros y que hemos trabajado con ellos, arrancamos y ya tenemos ingresada la solicitud desde inicios de marzo, ya está en curso esta declaratoria y lo que viene es generar los expedientes correspondientes y pasar de acuerdo a las leyes”, agregó.

La funcionaria capitalina recordó que los sonideros, que se conocen popularmente por realizar bailes en calles de la Merced, Tepito, Peñón de los Baños e Iztapalapa, han tenido un gran recibimiento por el público gracias al Sonido La Changa, el cual se ha presentado dos veces en el Vive Latino y una más en el Festival Internacional Cervantino (FIC) como parte de la programación preparada por el Gobierno capitalino en el 2022.

“¿Qué es lo importante de una Declaratoria Patrimonial? Pues el plan de protección y salvaguardia no es nada más emitirla, es cómo vamos a generar las estrategias para que algo que está en riesgo, permanezca, se difunda y se promueva, entonces en ese sentido ya está en curso”, destacó.

Esta semana, la Alcaldesa de la Cuauhtémoc, Sandra Cuevas Nieves, dio un “reconocimiento” al asegurar que los sonideros de la Ciudad de México son “patrimonio cultural”, después de que desatara polémica semanas atrás por tratar de prohibir la instalación de dichos grupos en la explanada del Kiosco Morisco, actividad que cada domingo -desde hace 12 años- convoca a decenas de personas a bailar, principalmente de la tercera edad.

Sandra Cuevas entregó el “Reconocimiento de patrimonio cultural de la Cuauhtémoc” a los sonideros de la Ciudad de México en un acto público de la Alcaldía, en donde se les reconoció los elementos intangibles para abonar en el reconocimiento y apropiación desde las comunidades.

Cuevas Nieves se tomó foto con alrededor de 20 representantes de distintos sonideros de la Alcaldía, quienes luego le agradecieron el reconocimiento. Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la capital, señaló que las declaratorias de patrimonio cultural “no son producto de ocurrencias ni oportunismo político. Son procesos profundos, de investigación y de consenso entre comunidades e instituciones”.

FUENTE: sinembargo

Artículo anteriorRegistro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarloArtículo siguiente Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad