Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

La expulsión colectiva de haitianos por Estados Unidos es una violación del derecho internacional, aseguran expertos en derechos humanos

25 Octubre 2021Derechos humanos

Los especialistas recuerdan al gobierno estadounidense que el derecho internacional prohíbe las expulsiones arbitrarias o colectivas y que no pueden etiquetar a todos los migrantes de una determinada nacionalidad como amenazas para la seguridad nacional.

Un grupo* de expertos** de la ONU en derechos humanos condenaron este lunes la reciente deportación masiva y sistemática de migrantes haitianos por parte de los Estados Unidos, y advirtieron que estas expulsiones colectivas representan una violación del derecho internacional.

De acuerdo con la información que recibieron los especialistas, las políticas seguidas por las autoridades estadounidenses disuadieron a los haitianos de buscar medidas de protección, entre ellas la solicitud de asilo, y les obligaron a regresar a otros países donde se enfrentan a un entorno de discriminación racial, violencia de género y xenofobia.

“Al acelerar la expulsión colectiva de los migrantes haitianos, Estados Unidos está sometiendo a un grupo de migrantes predominantemente negros a riesgos inadmisibles de devolución y de abuso de los derechos humanos sin ninguna evaluación individualizada“, afirmaron los expertos.

¿Hay un patrón de exclusión racial de los migrantes y refugiados haitianos negros?

Por ello, los especialistas recordaron al gobierno estadounidense que el derecho internacional prohíbe las expulsiones arbitrarias o colectivas.

“Los Estados no pueden etiquetar a todos los migrantes de una determinada nacionalidad como amenazas para la seguridad nacional, y todos los migrantes, independientemente de su nacionalidad, raza o estatus migratorio, deben tener garantizadas las protecciones que exige el derecho internacional”, destacaron.

Al mismo tiempo, advirtieron que las deportaciones masivas parecen continuar con un historial de exclusión racial de los migrantes y refugiados haitianos negros en los puertos de entrada a Estados Unidos.

Desde el comienzo de la pandemia del COVID-19, la política estadounidense del “Título 42”, una disposición de salud pública impulsada por la anterior administración estadounidense, presidida por Donald Trump, que autoriza la expulsión colectiva de cualquier migrante y solicitante de asilo que intente cruzar las fronteras terrestres de Estados Unidos, sin una evaluación individual de sus circunstancias y necesidades de protección.ONU/Manuel EliasLa relatora especial sobre el racismo, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, E. Tendayi Achiume, en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Foto de archivo.

Cabe recordar que Estados Unidos ratificó el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1967, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

Los expertos de la ONU, que se encargan de vigilar el cumplimiento de los derechos humanos en virtud de estos tratados y otros instrumentos jurídicos internacionales, enviaron una carta de denuncia al gobierno de Estados Unidos.

En la misiva a las autoridades norteamericanas expresaron su preocupación por el hecho de que sus recientes actividades de aplicación de la ley de inmigración contra los migrantes haitianos probablemente infringen el derecho internacional de los refugiados y el derecho internacional de los derechos humanos.

*Los expertos de la ONU son: Tendayi Achiume, relatora especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; Dominique DAY (presidenta); Catherine S. Namakula; Miriam Ekiudoko; Sushil Raj, del Grupo de Trabajo de Expertos sobre Personas de Ascendencia Africana.

**Los relatores especiales forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes del sistema de derechos humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y supervisión del Consejo que se ocupan de situaciones específicas de países o de cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y prestan sus servicios a título individual.

FUENTE: news.un.org

Artículo anteriorUNAM y Cofepris promueven programa para la Especialización en Derecho SanitarioArtículo siguiente La Facultad de Derecho sale en defensa de su plan de estudios con sentido social

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad