Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

La indignante omisión económica y de cuidado de diversos padres en México que originó la “Ley Sabina”

Colectivos de mujeres se han unido para seguir protestando ante la que es una expresión más de la violencia contra las madres, sus hijas e hijos.

La colectiva “Feministas de la Cabecera Edomex” realizaron un tendedero de Deudores Alimentarios y Paternidades Ausentes, en la Plaza González Arratia, esto en junio de 2021 (Foto: Crisanta Espinosa / Cuartoscuro)

Este domingo 19 de junio se festeja en México el Día del Padre, sin embargo, festejar a papá no es algo que a muchas personas les genere ilusión, sobre todo si esta figura se encuentra ausente en 4 de cada 10 familias mexicanas de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su censo del 2010.

El abandono paterno es un problema que aqueja no solo a los hijos e hijas que crecen sin un padre, sino también a las madres solteras, en quienes cae toda la responsabilidad económica y física de sostener a la familia. Ante esta expresión de violencia económica contra las mujeres, niñas y niños, Diana Luz Vázquez no se ha quedado callada.

Han pasado casi cinco años desde que el padre de Sabina, su hija, se deslindó por completo de su responsabilidad. A partir de entonces, ella persiste en sus exigencias para que se apruebe una iniciativa que lleva por nombre el de su pequeña.

LaLey Sabinaes una propuesta de 40 reformas legislativas a los Códigos Civiles y Penales locales que fue presentada ante el Congreso de la Ciudad de México el pasado mes de mayo.

El proyecto modifica el Código Penal en el delito de “omisión de cuidado”, en el que plantea una pena de seis meses a tres años de prisión, una multa de 150 a 500 veces el Valor Diario de la Unidad de Medida y actualización (de 14 mil 433 a 48 mil 110 pesos), y privación de los derechos familiares “a quien abandone a una mujer o persona con capacidad de gestar con la que ha tenido relaciones sexuales y como resultado se ha producido un embarazo”.

Primer tendedero de deudores alimentarios llevado a cabo en las inmediaciones del Templo de Santo Domingo, Oaxaca, el pasado julio de 2021. Asistieron mujeres de todas edades para denunciar el abandono de ex parejas y padres que dejaron de responsabilizarse por las necesidades tanto emocionales como monetarias de infantes y adolescentes. (Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro)Primer tendedero de deudores alimentarios llevado a cabo en las inmediaciones del Templo de Santo Domingo, Oaxaca, el pasado julio de 2021. Asistieron mujeres de todas edades para denunciar el abandono de ex parejas y padres que dejaron de responsabilizarse por las necesidades tanto emocionales como monetarias de infantes y adolescentes. (Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro)

En 2021, el total de carpetas de investigación abiertas por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar fue de 23 mil 285. Sin embargo, estos datos no hablan por las muchas madres solteras que se abstienen de iniciar un proceso judicial en contra de los deudores, pues los trámites en sí mismos representan una considerable inversión de tiempo y dinero, más aún cuando el hombre no reconoce a los hijos.

“Tan solo los costos de la prueba de ADN en México [de las cuales las madres tienen qué pagar la mitad] son de 20 mil pesos, ¿Qué mujer de a pie, después de pagar abogados, estar yendo a las audiencias, saliéndose de trabajar, puede pagar esta cantidad?”, cuestiona Diana.

Es por ello que la iniciativa propone que la conducta de abandono se agrave si la mujer carece de los recursos necesarios para brindar alimentación, habitación y salud a ella misma en gestación o a sus hijos nacidos.

También promueve la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios, padrón que hasta ahora solo tienen público ocho de los 32 estados de la República, para que con ello cualquier persona pueda ver los nombres de quiénes adeudan pensión.

Esto ya ha sido trabajado desde junio de 2021 por la misma Diana Luz, quien con apoyo de más mujeres que se encontraban en la lucha por una pensión alimenticia digna para sus hijos e hijas, se lanzaron a recorrer las calles de Oaxaca en una dinámica que nombraron “Patrulla feminista”, en la que exponían públicamente a los hombres denunciados y les recordaba los adeudos que tenían con su familia. De ahí continuó con los “tendederos de deudores”, con el mismo fin.

La Ley Sabina incluye además, medidas para garantizar que el deudor realice los pagos correspondientes a la manutención, por ejemplo, su imposibilidad de salir del país, así como la intervención del Ministerio Público y de la Unidad de Inteligencia Financiera para investigación de los padres morosos.

En países europeos como Suecia, Dinamarca, Alemania, Suiza, Noruega del este y Finlandia, el Estado adelanta las cuotas alimentarias. En España, a los hombres que incumplen sus responsabilidades se les retiene el salario, las devoluciones de impuestos, agregando el que se les embargan cuentas bancarias y bienes; se les detraen prestaciones de la seguridad social y hasta se les envía a prisión.

Por su parte, Estados Unidos sanciona a los padres con no renovar su licencia de conducir, el cierre de sus cuentas bancarias, el impedimento de acceder a su jubilación y, en caso de reembolso de impuestos, los intercepta para cubrir la deuda. En Latinoamérica, Uruguay, El Salvador, Colombia y Ecuador se les prohíbe la salida del país.

Mujeres de la colectiva "Frente Nacional Mujeres" y "Amor no es violencia" haciendo un tendedero de Deudores alimentarios frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en marzo de 2022 (Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro)Mujeres de la colectiva “Frente Nacional Mujeres” y “Amor no es violencia” haciendo un tendedero de Deudores alimentarios frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en marzo de 2022 (Foto: Andrea Murcia/Cuartoscuro)

En México, el Artículo 193 del Código Penal de la Ciudad de México, estipula que a quienes incumplan estas obligaciones “se le impondrá de tres a cinco años de prisión y de 100 a 400 días de multa; suspensión o pérdida de los derechos de familia, y pago como reparación del daño”. No obstante, dice Diana Luz, en la práctica esto muchas veces no se aplica.

“Son las instituciones que deberían encargarse de velar por elInterés Superior de la Infancia[…] pero muchas veces los jueces y juezas se prestan para que los deudores sigan ganando tiempo, cambien de nombre sus propiedades, sigan evadiendo el pago de sus responsabilidades y sigan revictimizando a las madres y a sus hijos”

La propuesta fue enviada al Congreso por la diputada morenista, Ana Francis López, y actualmente se encuentra en comisiones para su posterior discusión en septiembre de 2022.

Las Integrantes del Frente Nacional de Mujeres Contra Deudores Alimentarios recalcan la importancia de visibilizar la problemática en este Día del Padre: por su parte, Diana comenta que si bien es cierto que se habla de reconocer a padres responsables, porque los hay, también existe una gran cantidad de padres que no están cumpliendo con sus obligaciones.

“Nosotras tenemos la propuesta del ‘Feliz día del Padre Ausente’, buscamos dar a entender que un agresor jamás va a ser un buen padre y que no es un favor lo que estamos pidiendo, es un derecho”, aseguran las integrantes de la organización.

FUENTE: infobae
Artículo anteriorEn congeladora la Ley Desplastifícate de BCSArtículo siguiente ¿Qué hace tan singular a la Ley Mexicana de Cielos Oscuros?

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad