Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

La ley de protección a periodistas es “deficiente e inoperante”, admite Morena

No hay coordinación del gobierno federal con estatales, dicen diputados guindas.

Por Víctor Chávezfebrero 15, 2022 | 1:35 am hrs

A 10 años de su expedición y ya con cinco reformas, la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas es hoy “deficiente e inoperante”, admite el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

Reconoce que no hay coordinación del gobierno federal con los estatales, por lo que los periodistas “enfrentan contextos amenazantes y ataques, acompañados de un sentido continuo de inseguridad e impunidad”.

Considera que “la naturaleza sistemática de la violencia requiere no sólo medidas individuales específicas, sino también medidas de naturaleza estructural; por ello, la urgencia de crear un nuevo mecanismo nacional para proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas”.

Plantea que, debido a que las diversas reformas y adiciones a la ley tampoco han tenido resultados, y a que “la coordinación entre instituciones federales y estatales es inadecuada”, a través del diputado y exdirigente de la CNTE en Oaxaca, Irán Santiago Manuel, la bancada de Morena enlistó una iniciativa de reformas al artículo 73 de la Constitución.

La propuesta sugiere “facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general que asegure la efectiva cooperación y coordinación entre los niveles federal y estatal, con el fin de prevenir, vigilar y proteger a las personas u organizaciones involucradas en la defensoría de los derechos humanos y a los periodistas”.

En el texto de la iniciativa se subraya que hasta hoy “no ha sido eficiente” la aplicación de la ley ni la política pública para la protección de los periodistas. “Y no ha sido del todo eficiente, debido a la distribución competencial y coordinación entre los órganos de gobierno federal y estatal, por lo que se requiere facultar al Congreso de la Unión para expedir una ley general que asegure la efectiva cooperación y coordinación entre los órganos de gobierno”.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorEn vigor, cambios a ley del EjércitoArtículo siguiente Urge reforma a la Ley de Fomento Económico

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad