• Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Menú
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Metodología
    • Top
    • Galardonados
    • Laureados
  • Previous
    • 2023
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
  • Top Ranking
  • Videos
Buscar
Cerrar
Facebook Linkedin Youtube

La Ley General de Memoria se discutirá en parlamento abierto: Alejandro Encinas

Encinas Rodríguez dijo que aún sin existir, la iniciativa de la Ley de la Memoria Pública sobre las Violaciones a Derechos Humanos y Violencia del Pasado ya ha generado una “enorme polémica” y que no quiere que empiece “mal” su discusión.

PUEBLA, Pue., (apro).- El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró aquí que la iniciativa de Ley de la Memoria Pública se construirá con una “amplia participación social” y tendrá que debatirse en parlamento abierto en el Congreso de la Unión. 

Al hablar sobre el proyecto que se elaboró desde esa subsecretaría, Encinas sostuvo que éste sólo busca sentar las bases para la discusión pública, pero que la iniciativa que se presentará al legislativo surgirá de un proceso “participativo, plural e incluyente”. 

Al hablar durante la clausura del Encuentro Anual de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños, rechazó los señalamientos que se hicieron en el senado de que con esta ley se busque construir una memoria oficial del país. 

“No hay memorias oficiales ya en este país, porque la democracia ha llegado, y hemos reconocido no sólo en el actual gobierno la profunda crisis humanitaria de violación a los derechos humanos sino también hemos asumido la responsabilidad del Estado para encarar esta situación y dar respuesta a las víctimas”, expresó. 

Dijo que aún sin existir, la iniciativa de la Ley de la Memoria Pública sobre las Violaciones a Derechos Humanos y Violencia del Pasado ya ha generado una “enorme polémica” y que no quiere que empiece “mal” su discusión. 

“Entendemos este proceso de construcción de la iniciativa de Ley como un proceso de participación social, con una gran discusión pública sobre el tema, con la participación de los involucrados y no dejando fuera absolutamente a nadie”, aclaró Encinas. 

Señaló que además una vez presentada la iniciativa debe ser debatida en parlamento abierto en el Congreso de la Unión y se buscará que sea respaldada por legisladores de un espectro muy amplio de partidos. 

Agregó que el propósito de la legislación tiene en su centro no sólo reconocer el derecho a la memoria y a la verdad de todas las personas, pueblos y comunidades del país, sino también establecer con claridad, la responsabilidad del Estado mexicano para garantizar plenamente el ejercicio de esos derechos. 

“No vamos a construir una memoria oficial, no vamos a replicar esas mal llamadas verdades históricas. Queremos que el estado garantice el ejercicio de estos derechos para que la sociedad vaya construyendo esta memoria colectiva con el aporte de las víctimas, de los sobrevivientes, de sus organizaciones, de los colectivos que han formado, con la academia y todos los sectores de la sociedad”, acotó.

Añadió además que ya no se puede creer en “memorias o verdades únicas”, porque éstas tienen interpretaciones disímbolas en las sociedades y entre los propios protagonistas que sufrieron los hechos de violencia y represión.

El subsecretario anunció que para la elaboración de la iniciativa se realizarán encuentros con los familiares, los sobrevivientes, incluso se harán foros en los Estados y regiones del país para conocer de sus experiencias. 

El marco del encuentro, el recinto Casa de la Reina, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap), se constituyó como el Centro de la Memoria del período conocido como “Guerra Sucia”. 

En este lugar se concentrarán documentos y materiales que se han recopilado de archivos públicos, privados y personales sobre esos hechos para ponerse a disposición de consulta pública y académica. 

FUENTE: proceso

Artículo anteriorBatres insta a Congreso de CdMx a aprobar iniciativas de SheinbaumArtículo siguiente Congreso de CdMx aprueba extensión de Ejército en calles hasta 2028

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Aprueban en San Lázaro lineamientos para la elección consecutiva
  • Avalan reformas para extender seguro de enfermedades y maternidad para nietos
  • Reconoce Senado a Rudesindo Cantarell y al Escuadrón 201
  • Destacan importancia de transitar hacia un México libre de combustibles fósiles
  • Se pronuncian en torno a los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial para Guerrero
  • Se pronuncian por importancia del manejo del dolor y los cuidados paliativos
  • Reflexionan sobre la paz como derecho humano en el Senado
  • Analizan en San Lázaro retos que atraviesan los menores de edad refugiados
  • Cámara de Senadores ratifica a embajadores de México en Ghana y Australia
  • Acuerdan en el Senado instalar mesa de trabajo para analizar propuestas de Liga MX Femenil
  • Avalan en San Lázaro dictamen para garantizar la educación inclusiva
  • Llama Ricardo Velázquez a medir impacto de la regularización de autos de procedencia europea y asiática en México
  • Demandan ciudadanos elevar calidad del trabajo legislativo, señala Ana Lilia Rivera
  • Llama Ana Lilia Rivera a impedir que el maíz sea mercancía controlada por grandes monopolios
  • Trabaja el Senado para garantizar la paz en México, afirma Eduardo Ramírez
  • Congreso del Edomex aprueba nueva ley de educación con enfoque humanista
  • Liga MX Femenil presentó propuestas de salario igualitario en el Senado, ¿cuáles fueron sus ideas?
  • Senado avala ascenso de 230 militares del Ejercito y Fuerza Aérea
  • Presidenta del Senado ve “muy difícil” aprobar terna a ministra de la Corte tras renuncia de Zaldívar
  • Juzgados de Distrito de México otorgan amparos a empresas en relación con la reforma a la Ley Minera
  • Estas son las nuevas incapacidades laborales que se buscan
  • Proponen nuevo día de descanso obligatorio para México
  • ‘Nueva Ley del Mercado de Valores, gran paso a la inclusión financiera a Pymes’: Gabriel Yorio
  • México rechaza las nuevas leyes antiinmigrantes aprobadas en Texas
  • Avalan ampliar catálogo de resoluciones judiciales en materia de recursos de apelación
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020-2023 Creado y Optimizado por ZdPublicidad