Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

La mitad de los mexicanos tiene problemas legales, solo uno de cada cuatro tiene ayuda

Como parte de un estudio nacional para conocer cómo se vive el estado de derecho en las 32 entidades de México, el World Justice Project (WJP) encuestó a más de 25,000 personas durante el otoño de 2017. Esta encuesta a población general (GPP, por sus siglas en inglés) incluyó un módulo sobre acceso a la justicia, que permitió recopilar información acerca de las necesidades legales cotidianas de los ciudadanos y la forma en la que se enfrentan a sus problemas legales cotidianos. A simple vista, los resultados muestran que los problemas legales son comunes, además que la mayoría de los mexicanos no recurren a abogados o juzgados para resolver sus disputas.

Los problemas legales en México

Los datos muestran que casi la mitad de los mexicanos (49%) han experimentado un problema legal en los últimos dos años.[1]Los problemas más frecuentes fueron los de la categoría “Consumidor”, ya que 25% de los encuestados reportó algún problema con servicios deficientes y la obtención del reembolso de mercancías o productos dañados, así como cortes de servicios públicos como agua o luz. En segundo lugar, 20% mencionó haber tenido problemas de la categoría “Vivienda”, que incluye problemas relacionados con caseros, inquilinos y vecinos.

Por otro lado, las categorías con menos reportes son “Policía y Militares” y “Lesiones y Accidentes”. El 2% de los encuestados afirmó haber sufrido acoso, golpes o un arresto injustificado por parte de un policía o un militar. Además, el 6% reportó problemas de salud causados por accidentes o un tratamiento médico inadecuado. A pesar de ser categorías con un menor número de reportes, estas cifras son preocupantes dada la gravedad de los problemas y que afectan a millones de mexicanos.

¿Cómo resuelven sus problemas los mexicanos?

Las personas pueden tomar muchos caminos diferentes hacia la justicia y a menudo no involucran al sistema judicial formal. Los resultados de la encuesta muestran que muchos mexicanos no requieren la asistencia de abogados para resolver sus disputas, ya que prefieren buscar ayuda de un conocido o resolver el asunto directamente con el otro afectado. Solo 23% del total de mexicanos con un problema buscó asesoría o representación legal.[2]La fuente de ayuda más frecuente fue la de un abogado o servicio de asesoría legal (36%), seguida de amigos o conocidos (27%), además de oficinas gubernamentales de asistencia legal (11%).

Quienes no buscaron ayuda expresaron diversas razones para no hacerlo. De quienes no buscaron asesoría, casi un cuarto (23%) consideró que no era importante o su problema era fácil de resolver, mientras que uno de cada cinco (20%)declaró no creer necesitar asesoría. Los datos también muestran que la mayoría pudo resolver su problema, pero muchos quedaron sin solución o están en proceso de solucionarlos. Más de la mitad (57%) de los encuestados afirmó haber podido arreglar su problema, pero 27% confirmó que su problema está en proceso de resolución y 10% reportó que su problema persiste, aún después del proceso de resolución. Además, 28% se declaró insatisfecho o muy insatisfecho con el resultado, mientras que 72% se declaró satisfecho o muy satisfecho con el mismo.

Los impactos de los problemas

Finalmente, es crucial conocer los problemas del día a día de las personas, ya que estos surten un impacto profundo en sus vidas, especialmente en su salud y estabilidad financiera. De hecho, 38% reportaron un impacto como consecuencia de su problema legal. Específicamente, 22% reportó pérdidas de ingreso, problemas financieros o necesidad de reubicarse (cambiar de trabajo o de domicilio), mientras que otro 22% mencionó haber sufrido alguna enfermedad derivada del estrés o algún otro problema de salud. También, 10% reportó la ruptura de alguna relación personal y 2% reportó un aumento en su consumo de alcohol o drogas.

Los resultados también muestran que estos impactos varían de acuerdo al sexo de los encuestados, con 40% de mujeres que los reportaron y 35% de hombres que lo hicieron. Los impactos con más diferencia entre sexos son los relacionados con la salud, con 27% de mujeres y 17% de hombres reportándolos, una diferencia de más de diez números porcentuales. Otra diferencia considerable se da en el aumento en abuso de sustancias, que muestra una diferencia de más de dos puntos porcentuales (3% para hombres y 1% para mujeres).

Acerca del estudio

El módulo aplicado en México está basado en el que fue diseñado para el proyecto global del WJP sobre acceso a la justicia. Este proyecto es el primer estudio mundial en producir información comparable y es producto de un proyecto piloto y de investigación de dos años, además de un proceso consultivo con gobiernos, organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil y académicos de 17 países. Los resultados de este estudio pueden ser consultados en el sitio global del WJP.

México fue incluido en el proyecto global, que incluye información sobre las tres ciudades más pobladas de cada país, pero este proyecto nacional va más allá al incluir las respuestas de más de 25,000 habitantes de todos los estados, además que incluye áreas urbanas y rurales.

Además, el WJP publicó el primer Índice de Estado de Derecho en México el 9 de octubre de 2018, el cual incluye datos y perspectivas sobre los 32 estados del país. Para más información de este y otros proyectos visite https://worldjusticeproject.mx/indice/2018/.

[1]Se excluyó a Coahuila del total de este módulo por resultados atípicos. Los resultados para este estado estarán disponibles en 2019.

[2]Pariente, amigo o conocido; abogado o servicio de asesoría legal; oficina gubernamental de asistencia legal (DIF, IFDP, etc.); tribunal o policía; trabajador o trabajadora social; sindicato o empleador; sacerdote o líder comunitario; organización civil; y, otra organización.

Agosto 28, 2018

FUENTE: worldjusticeproject

Artículo anteriorMuere Francisco Primo de Verdad y Ramos, precursor de la IndependenciaArtículo siguiente El papel de la mujer en la abogacía: una carrera hacia el liderazgo

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
  • Declaran válida reforma electoral en Hidalgo
  • Estas son las leyes sobre residuos implementadas en la Unión Europea y México
  • Congreso de la CDMX aprobó ley para sancionar con hasta diez años de cárcel a quien maltrate animales
  • México reformará Constitución para dejar de expulsar a extranjeros críticos
  • Recurren 3 de cada 4 compradores al comercio digital en el país
  • Nueva ley a restaurantes de México los pone en aprietos. Esto es lo que incluye
  • Morena propone una ley para garantizar la independencia de las personas con discapacidad
  • México – Abrogación de la Ley para la Depuración y Liquidación de Cuentas de la Hacienda Pública Federal
  • STYFE y SEDEMA lanzan “Empleo Temporal”, la primera acción de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México
  • Ley Monzón: Puebla se convierte en el primer Estado en quitar la patria potestad a los feminicidas
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad