Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

La sociedad civil impulsa la creación de una Ley General de Cáncer en México

La propuesta contempla la creación de una Comisión Nacional de Cáncer que vigile el cumplimiento de la ley.

Dulce Soto

Ante la falta de políticas públicas eficaces para atender los casos de cáncer en México, organizaciones de la sociedad civil impulsan la creación de una Ley General de Cáncer.

Integrantes de 13 asociaciones, enfocadas en la lucha contra esta enfermedad, conformaron la Comisión de Trabajo de la Sociedad Civil. Se trata de un grupo de ciudadanas que busca diseñar la iniciativa y promover que el Congreso de la Unión la apruebe.

“Hay cosas hechas, pero están todas aisladas, todas desmembradas, y necesitamos tener una ley que articule todo y que complemente lo que falta”, explicó Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer.

¿Por qué es importante que México apruebe una Ley General de Cáncer?

Los tumores malignos son la cuarta causa de muerte en México y su atención genera altos costos económicos.

Según datos del Inegi, en 2021 se registraron 44,197 decesos por estos padecimientos.

Un diagnóstico del movimiento Juntos contra el Cáncer concluye que la desarticulación del sistema de salud mexicano y de las estrategias de atención; además de la baja inversión en medicamentos de última generación, se traduce en que las personas con cáncer sean diagnosticadas tarde y 60% fallezca.

La falta de presupuesto también es un problema. Desde hace años ha obstaculizado la concreción del Registro Nacional de Cáncer, que hasta ahora funcionan en el papel.

“Entonces, lo que buscamos con la ley es implementar y complementar lo que falta para una atención integral del cáncer”, agregó Galindo.

¿No existe una ley de cáncer en México?

A la fecha, en el país no se ha promulgado una Ley General de Cáncer que contemple a toda la población. Solamente existe la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

También se han creado algunas normativas para homologar la atención de algunos tipos de tumores malignos.

Entre ellas se encuentra la Norma Oficial Mexicana de Cáncer de Mama, otra norma de Cáncer Cervicouterino y una para el Cáncer de Próstata.

Sin embargo, sostuvo la señora Mayra Galindo, esas normas no se cumplen a cabalidad y, a veces, ni siquiera las conocen los médicos especialistas.

“Entonces, todo esto, bajo una ley, se puede ordenar. Es lo que realmente estamos buscando nosotros, tener un ordenamiento”, subrayó.

¿Qué contemplaría la Ley General de Cáncer?

La directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer adelantó que la iniciativa estará dirigida a la atención de todo tipo de tumor maligno y se inspira en leyes similares de otros países de América Latina, como Colombia y Chile.

Detalló que, incluso, tuvieron acercamiento con las personas de Chile que participaron en la creación de una normativa similar.

“A veces vemos que México está atrás en algunos temas, como puede ser éste. Entonces, nos acercamos a Chile. Podemos tomar ejemplo y aprovechar las buenas prácticas de otros países para ir, más o menos, por un camino seguro, que nos ayude y nos dé una guía y un marco”, explicó.

Aunque ya existe el Registro Nacional de Cáncer, mencionó, buscan vincularlo a la ley y aterrizar un Plan Nacional de Cáncer y protocolos de atención.

“Ya lo tenemos, pero no está totalmente visible. Y, si tú tienes un registro, vas a poder hacer un plan. Y si tienes un plan, vas a poder saber exactamente qué protocolos necesitas para que funcione”, ilustró.

“Ya tenemos muchos años con, a lo mejor, un registro en blanco y negro. Y, a lo mejor, también un plan en blanco y negro, pero no se han implementado”, agregó.

La ley contemplaría, además, la creación de una Comisión Nacional de Cáncer que vigile y esté al pendiente de la aplicación de la normativa.

Así como definir el reglamento de aplicación de la ley y el camino para garantizar recursos suficientes para implementarla.

¿Cuál es el camino para la aprobación?

Este 12 de septiembre se realizará la primera reunión de la Comisión de Trabajo de la Sociedad Civil.

Se espera que en las mesas de trabajo participen legisladoras integrantes de la Comisión de Salud del Senado de la República, las organizaciones civiles y personas del sector médico y la academia.

Aunque lo primero que esperan es definir la ruta a seguir para la propuesta de ley, por ahora le apuestan a compartirla con el Legislativo para que la presente ante el Pleno del Congreso, mientras las asociaciones continúan con la promoción.

FUENTE: politica.expansion

Artículo anterior¿Cómo funciona la Ley de Arrendamiento en México? | Es de LeyArtículo siguiente ¿Qué cantidad de mariguana es legal portar? Esto dice la ley en México

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad