Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos
CG&A Las Enfermedades Medioambietales (artículo en colaboración)

Las Enfermedades Medioambietales (artículo en colaboración)

La contaminación en el medio ambiente representa un grave problema de salud para los ciudadanos, sobre todo aquellos que viven en ciudades con gran actividad económica y producción industrial.


De acuerdo con Greenpeace la Ciudad de México es la quinta urbe más contaminada de 28 ciudades, que tienen registros de 11000 muertes vinculadas a la contaminación del aire en la primera mitad del 2020. Conforme al contador empleado la capital mexicana se encuentra solo por debajo de las siguientes ciudades: Tokio, Delhi, Shanghai, y Sao Paulo.


Los Factores de riesgo que inciden en los fallecimientos por contaminación ambiental son el uso de agua insalubre, saneamiento deficiente, así como la contaminación del aire en espacios cerrados y al exterior, la cual, según la OMS, representa la más grande amenaza para la salud en el mundo, ya que la contaminación atmosférica en zonas urbanas y rurales causa aproximadamente 3.7 millones de muertes en el mundo.


Las enfermedades más comunes vinculadas a la contaminación del aire son la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular, además también hay incidencia en enfermedades respiratorias, neumopatías obstructivas crónicas y cáncer de pulmón.

Aunque algunas sustancias contaminantes en el aire ya están siendo monitoreadas, aún es necesario vigilar muchas otras más que pueden tener repercusiones sobre la salud de las personas y que hasta el momento no se encuentran previstas en la legislación de México.


Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México, han mencionado que a la fecha no existen normas oficiales que regulen la presencia de pequeñas partículas que pueden ser dañinas para la salud por alojar metales como el plomo, cobre, zinc, etc., en el ambiente.

En este sentido, es adecuado que se lleven a cabo estudios para establecer cuáles son las áreas más contaminadas en la CDMX y establecer medidas prioritarias para que las autoridades puedan atender este fenómeno.


La OMS también ha señalado, que la contaminación acústica representa la segunda causa de enfermedad por factores medioambientales, ya que puede causar daños auditivos y no auditivos -como los fisiológicos-, que comprenden alteraciones circulatorias, cardíacas, respiratorias, endocrinas, de la presión sanguínea, del sistema digestivo, etc.

Cabe mencionar que la diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, diversas formas de traumatismos involuntarios, y la malaria, también son enfermedades transmitidas a través del medio ambiente.

Las enfermedades que representan la mayor carga sanitaria anual debida a factores ambientales, expresada en términos de defunciones, enfermedades y discapacidades o años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD) son las siguientes:

● Diarrea (58 millones de AVAD por año; el 94% de la carga de morbilidad por enfermedades diarreicas), provocada en gran medida por la insalubridad del agua y de los servicios de saneamiento, así como por la falta de higiene.

● Infecciones de las vías respiratorias inferiores (37 millones de AVAD por año; el 41% de los casos registrados a nivel mundial), producidas en gran medida por la contaminación del aire en espacios tanto exteriores como interiores.

● Traumatismos involuntarios distintos de los causados por el tránsito (21 millones de AVAD por año; el 44% de los casos registrados a nivel mundial), incluida una amplia variedad de accidentes industriales y en el lugar de trabajo.

● Malaria (19 millones de AVAD por año; el 42% de los casos registrados a nivel mundial), provocada en gran medida por deficiencias en el abastecimiento de agua, en la vivienda y en la ordenación del uso de la tierra, que impiden reducir efectivamente las poblaciones de vectores.

● Traumatismos causados por el tránsito (15 millones de AVAD por año; el 40% de los casos registrados a nivel mundial), en gran medida como resultado de deficiencias en la planificación urbana o en la ordenación ambiental de los sistemas de transporte.

● Neumopatía obstructiva crónica -enfermedad en ligero aumento que se caracteriza por la pérdida gradual de la función pulmonar (12 millones de AVAD por año; el 42% de los casos registrados a nivel mundial)-, provocada en gran medida por la exposición a polvos y humos en el lugar de trabajo y otras formas de contaminación del aire en espacios exteriores e interiores.

● Afecciones perinatales (11 millones de AVAD por año; el 11% de los casos registrados a nivel mundial)

La mayoría de estas enfermedades debidas a la exposición a riesgos ambientales, también son las principales causantes de defunciones, aunque presentan algunas diferencias en cuanto al grado de letalidad.

Todas las enfermedades que provocan el mayor número absoluto de defunciones por año debido a riesgos ambientales prevenibles están relacionadas con factores que es posible modificar mediante tecnologías, políticas y medidas preventivas y de salud pública ya disponibles.

Por lo antes expuesto, se estima que es necesario implementar medidas y políticas públicas adecuadas para reducir la contaminación en el medio ambiente, y por lo tanto mitigar los efectos negativos de ésta para la población. Un ejemplo a seguir sería China, que en los últimos años es el país del mundo que más invierte en tecnologías para que las industrias disminuyan los impactos ambientales en su país.

México podría seguir el ejemplo del país asiático para tratar de disminuir los impactos ambientales, y por consecuencia disminuir el número de casos de enfermedades medioambientales. No necesariamente se necesita invertir en tecnologías muy costosas e innovadoras, como lo es reciclar el CO2. El simple hecho de invertir más y priorizar el uso en energías limpias y sustentables, causaría un gran impacto en el medio ambiente.


Muchas personas creen que para que se logre un cambio significativo en materia medioambiental habría que invertir mucho dinero, pero eso no es verdad, dado que, según la ONU, si los países destinarán solamente el 2% de su PIB para el cuidado y preservación del medio ambiente, se produciría un crecimiento económico a largo plazo, similar o hasta idéntico al cual se proyecta actualmente, pero con un menor impacto en el cambio climático, escasez de agua y la pérdida de ecosistema.

En este orden de ideas, se considera que el esfuerzo llevado a cabo por el gobierno de México no ha sido del todo suficiente, por lo que es preciso reflexionar cuáles son las medidas que realmente han servido y establecer estrategias para hacerlas más eficientes, así como implementar otras, como el monitoreo de sustancias contaminantes no contempladas y la creación de Normas Oficiales que regulen la presencia de pequeñas partículas y polvo en el ambiente.


Por otra parte, sería conveniente ponderar el rediseño de las rutas del espacio aéreo, ya que recientemente se implementaron nuevos trayectos de vuelo en la CDMX sin contar con estudios de impacto medio ambiental, es decir, que los aviones sobrevuelan más tiempo y por lo tanto generan mayor contaminación auditiva, además de la existencia de un riesgo de incidentes por la cercanía entre estos.

Sobre el particular, hay que mencionar que el 25 de mayo el gobierno de Estados Unidos degradó la calificación de seguridad aérea de México, debido a ello no se permitirá a las aerolíneas mexicanas sumar nuevos vuelos a dicho país y se restringe la capacidad de que lleven a cabo acuerdos comerciales.


En conclusión, sería adecuado que:


A) Los diferentes niveles de gobierno identifiquen como prioridad el cuidado al medio ambiente, y por ende incidan en la atención de enfermedades derivadas de su afectación;

B) Se realicen las reformas legales pertinentes, a efecto de precisar acciones y sanciones concretas en materia medioambiental, reflejando específicamente los derechos humanos medioambientales, tal y como sugieren los especialistas de la ONU.


C) Fomentar la participación pública y la defensa a los defensores de los derechos humanos medioambientales.
D) Se realice inversión de los tres sectores, público, privado y social, a efecto de impulsar, investigación, innovación y desarrollo en materia de cuidado medio ambiental, y su implementación adecuada.

Artículo anteriorDISPOSICIONES GENERALES PARA EL REGISTRO DE SERVICIOS U OBRAS ESPECIALIZADAS ANTE LA STPSDISPOSICIONES GENERALES PARA EL REGISTRO DE SERVICIOS U OBRAS ESPECIALIZADAS ANTE LA STPSArtículo siguiente ¿REQUIERES APOYO PARA QUE TU EMPRESA ESTÉ INSCRITA EN EL PADRÓN PÚBLICO DE CONTRATISTAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS U OBRAS ESPECIALIZADAS? NOSOTROS TE APOYAMOS A LLEVAR EL TRÁMITE…APOYO PARA QUE TU EMPRESA ESTÉ INSCRITA EN EL PADRÓN PÚBLICO DE CONTRATISTAS DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS U OBRAS ESPECIALIZADAS

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • “LIBROS CORPORATIVOS COMO PARTE DE LA CONTABILIDAD Y ASAMBLEA ANUAL DE ACCIONISTAS/SOCIOS”
  • Comisiones Unidas de la Cámara de Diputados iniciarán un proceso de consulta en materia de educación indígena
  • Diputados invitan a Foro abierto para construir nueva Ley de Ciencia
  • Acceso gratuito a los anticonceptivos es propuesta ante la Cámara de Diputados
  • Congreso abre debate para reformar Ley del Trabajo. IP pide no olvidar productividad
  • Posponen discusión de Leyes aéreas para analizar Cabotaje
  • Realizan conversatorio sobre estrategia para prevenir el embarazo en adolescentes
  • Conacyt expone iniciativa de Ley General en HCTI en Cámara de Diputados
  • Incluyen diversidad sexual al Premio de la Juventud
  • Diputados aprobaron ley para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia vicaria
  • Avalan reconocer en ley de discapacidad el concepto de asistencia personal
  • Morena propone modificar un artículo de la Constitución para que los jueces sean elegidos por voto popular
  • Los diputados avalan que la Secretaría de Gobernación controle los datos biométricos de los mexicanos
  • En Comisión Permanente proponen crear fondo soberano con recursos procedentes del litio
  • Propone la senadora Lucía Trasviña reformar y adicionar los artículos 5, 15 y 20 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
  • Senado aprueba incorporar interés superior de la niñez en Ley General de Cultura y Derechos Culturales
  • Tras 21 años de rezago, Congreso de Puebla sacará Ley de Responsabilidad Patrimonial
  • Proponen crear Registro Estatal de Personas Agresoras de Animales en Puebla
  • Roberto Bautista: Puebla podría ser segundo productor de litio a nivel nacional
  • Reforma para sancionar funcionarios por venta de alcohol, sin dedicatoria, asegura Eduardo Alcántara
  • PT presenta iniciativa para ampliar penas por violación a menores en Puebla
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad