Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Legisladores insisten en reducir jornada laboral, llevan iniciativas al Senado

Por ejemplo se plantea reducir la jornada de ocho a seis horas y media en el turno diurno y a seis en el nocturno, por cinco días de trabajo

Ciudad de México.- El Poder Legislativo podría retomar el debate para reducir la jornada laboral, pues en el Senado se han presentado cinco iniciativas en este sentido, afirmó la legisladora Patricia Mercado.

En entrevista, la senadora señaló que el tema se tocará debido a que en otros países, como Colombia y España, ya se hicieron reformas para reducir las horas de la jornada laboral.

“Es un asunto muy importante, tenemos ocho horas de trabajo diario con seis días a la semana desde hace 100 años y las condiciones de vida y de trabajo están en cuestión con toda la revolución tecnológica”, subrayó Mercado.

Detalló que las propuestas presentadas por los legisladores se parecen ente sí, como la iniciativa que Juan Zepeda presentó cuando estaba en el grupo parlamentario del PRD.

En esa iniciativa se plantea reducir la jornada de ocho a seis horas y media en el turno diurno y a seis en el nocturno, por cinco días de trabajo.

Por otro lado, la senadora Bertha Alicia Caraveo presentó una iniciativa para reducir de ocho a siete horas el turno diurno y a seis el nocturno.

La más reciente fue la de Miguel Ángel Mancera, la cual plantea una modificación de la jornada para los trabajadores al servicio del Estado, los que están regulados por el Apartado B de la Ley Federal del Trabajo, para quedar en seis horas en la jornada diurna; cinco en la nocturna y cinco días de trabajo por dos de descanso.

“Tenemos estas propuestas, no le hemos entrado como Comisión todavía. La Junta Directiva de la Comisión del Trabajo, donde estamos el presidente (Napoleón) Gómez Urrutia, el secretario (Carlos) Aceves del Olmo y una servidora, no hemos hablado sobre echar adelante un tipo de dictamen sobre la reducción de jornada, pero es un tema muy importante”, afirmó.

Subrayó que el tema está en una discusión preliminar y se necesitan acuerdos con el sector empresarial, sindicatos y los tres órdenes de Gobierno.

“Lo veo venir y son decisiones que vamos a tener que tomar sobre las nuevas reglas del trabajo remunerado. En el corto plazo veo el debate y el diálogo con los actores pertinentes”, manifestó.

La legisladora se refirió al caso de España, país en donde se está aplicando una prueba piloto para la reducción de jornada, mientras que en Colombia ya se realiza una transición hacia una jornada laboral más corta.

“En general, los resultados están siendo muy positivos, cuando terminan las pruebas piloto siguen con la reducción de jornada. Y esa evidencia en un país como el nuestro, que ha basado su idea de productividad en mucha cantidad de trabajo, cambiar ese paradigma no es fácil, asusta, no se entiende muy bien”, comentó.

FUENTE: vanguardia

Artículo anteriorImpulsan iniciativa para asegurar dominio del Estado sobre minerales estratégicos o críticosArtículo siguiente Iniciativa para asegurar pensión por viudez a trabajadores del ISSSTE, busca restituir espíritu solidarios, señala Ricardo Monreal

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Congreso avala reformas de salud mental e higiene bucodental
  • Diputados de México quieren ley de Inteligencia Artificial: el primer borrador ya está aquí y sí, crea más burocracia
  • Congreso de CdMx aprueba reformas educativas; Instituto ‘Rosario Castellanos’ será Universidad
  • Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a Ley de Hacienda Municipal en materia de Predial Rústico
  • Reforma jornada laboral 2023: Esta sería la NUEVA prestación por LEY para trabajadores en México
  • ¿Cuáles son los alimentos prohibidos en México por la nueva ley de grasas trans?
  • Entran en vigor nuevas reformas a la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México
  • Ciudad de México, segunda del mundo con Ley de Memoria
  • Ley 3 de 3 contra la violencia entra en vigor este martes
  • Ley Maple: 5 cosas que hay que saber sobre la regulación a pensiones para mascotas
  • Empresa canadiense obtiene primera suspensión provisional contra Ley Minera
  • Home office obligatorio en México: ¿Qué dice la nueva reforma laboral y a quiénes beneficia?
  • Morena aprueba una ley para que Ernestina Godoy, la fiscal de Ciudad de México, continúe otros cuatro años en el cargo
  • Huecos y confusión de normas para comercializar insectos comestibles en México
  • Nueva ley de ciencia en México confronta a científicos y gobierno
  • Uniforme neutro es ley: CDMX dejará que niñas y niños elijan ir a la escuela con falda o pantalón
  • Cofepris combate riesgos a la salud por uso de vapeadores
  • Presentan propuesta de ley para regular la IA en México
  • EN NUESTRA OPINIÓN
  • Secretario de Gobierno de la CDMX violentó normas electorales
  • Respaldan en Senado red de infraestructura verde instalada en la CDMX
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad