Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Legisladores y empresarios alistan cambios a ley de trabajo de menores en el campo

Ambas partes coincidieron en que los jóvenes de 16 y 17 años podrían ser empleados en el campo.

Por César Cantúenero 18, 2022 | 14:10 pm hrs

El Ejecutivo, el Legislativo y representantes de la iniciativa privada agropecuaria alistan el terreno para cambiar la ley que regula el trabajo de menores de 18 años en el campo.

Tanto empresarios como legisladores y secretarios de Estado concordaron en que la ley laboral vigente ignora las realidades del campo, donde los jóvenes se ven forzados a buscar empleo incluso antes de ser considerados legalmente como adultos.

“Jóvenes que están en edad previa a la madurez, sin embargo, ya tienen responsabilidades de parentesco y de pago […] Nuestra legislación, de alguna manera, se ha quedado corta para poder combinar la realidad con las condiciones que viven”, apuntó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, durante su participación en el foro ‘Oportunidades Laborales para Jóvenes en el Sector Agropecuario’.Inversión de la ANTAD en 2021 fue la más baja en más de una década


La Ley Federal del Trabajo permite que jóvenes de 16 y 17 años trabajen, pero con ciertas restricciones, entre ellas las labores agrícolas, forestales, de aserrado, silvícolas, de caza y pesca.

“Esta ley tenemos que modificarla para que los jóvenes puedan ser empleados a los 16, a los 17 años […] Es una ley inadecuada, un artículo fuera de contexto y que empuja a los jóvenes a emplearse en actividades lamentablemente criminales […] Es un gran problema que espero resolver en el próximo período de sesiones”, comentó el senador Ricardo Monreal durante el foro organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En 2017, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen, armado por la hoy senadora Nancy Sánchez, que abriría la puerta para que menores de 18 años puedan laborar en el campo. El documento se encuentra congelado en el Senado, y el plan es impulsarlo durante la legislación corriente.

El relevo generacional

Otro tema que los cambios a la ley buscaría resolver es el relevo generacional en el campo.ANTAD alerta: reforma eléctrica de AMLO puede encarecer tu súper; así lo afectaría


Cerca de la mitad de los trabajadores del campo tiene 60 años o más, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto, aunado a la salida de jóvenes de comunidades rurales, que buscan mejores oportunidades en ciudades o fuera del país, está mermando la fuerza laboral en el sector agropecuario.

“El campo, y sobre todo en las zonas rurales, se nos está regentando. Y es importante que los jóvenes y las nuevas generaciones volteen a ver al campo como un sector de oportunidades”, comentó Juan Cortina, presidente del CNA, al inaugurar el foro.

El sector agropecuario ha tomado relevancia como uno de los brazos productivos más fuertes del país. Fue uno de los pocos que se mantuvo a flote durante la crisis causada por el COVID-19, logrando cifras récord de exportaciones.

Además, el campo se perfila como una fuente importante de empleo para jóvenes en comunidades rurales, en las oportunidades son escasas.

“La economía rural tiene un gran potencial para crear empleos productivos y trabajo decente, y en particular para jóvenes y mujeres”, señaló Efraín Quicaña, especialista Economía Rural de la oficina para América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sin embargo, México debe pisar con cuidado. Autoridades estadounidenses han señalado que todavía hay problemas en el país con el trabajo forzado e infantil dentro del sector rural, hecho que podría cerrarle la puerta a sus exportaciones hacia uno de sus mercados más importantes.

FUENTE: elfinanciero

Artículo anteriorAdvierten que reforma a ley contra discriminación podría imponer “mordaza” en MéxicoArtículo siguiente INE valida 100% de firmas requeridas para la consulta de revocación de mandato

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad