Durante la inauguración de los diálogos sobre la “Reformas al Sistema de Justicia”, el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el Poder Judicial requiere de una revisión profunda, pues el sistema de justicia en México aún tiene “demasiadas fallas”.
Al señalar que las ministras y los ministros de la Corte deben “alejarse del exceso de los privilegios que los rodean”, el legislador informó que ha documentado “cuando menos 40 excesos que los sitúan en una casta alejada de cualquier otro ente ciudadano”.
Por ello, Monreal Ávila destacó que frente a lo que vive México, no puede haber órganos de Gobierno con tantos privilegios, con excesos y con ostentación, por lo que anunció que en los próximos días se plantearán reformas para que la Suprema Corte modere “esta situación que vive y que se aleja del ideal que nosotros pretendemos”.
“Nuestro país reclama garantizar a todas y a todos el acceso de la justicia pronta y expedita; objetivos que hemos perseguido por años, en el que, si bien hemos tenido avances, lamentablemente sigue siendo anhelo incumplido para muchas y para muchos”, resaltó.
En tanto, el presidente del Instituto Aspen de México, Luis Gerardo del Valle, señaló que la reforma al Sistema de Justicia es un tema crítico para México, por lo que destacó la importancia de abordar el tema no solamente desde el punto de vista de la cúpula del Poder Judicial o de los poderes judiciales, sino desde todos los ángulos.
Al evento que se realizó en la antigua Casona de Xicoténcatl, asistió el presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Máximo Carvajal Contreras, quien hizo votos a fortalecer la prevención con participación social y pleno respeto a los derechos humanos, debido a que la prevención del delito debe ser una política integral de Estado.
“Se está devaluando, subutilizando y menospreciando un importante instrumento de gobernanza y es nada más y nada menos que el acceso a la justicia a través de mecanismos distintos a los judiciales”, resaltó Macarita Elizondo Gasperín, profesora en la Facultad de Derecho de la UNAM.
Asimismo, participaron diversos especialistas y académicos que coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos que garanticen la autonomía e independencia para juezas y jueces en el ejercicio de sus funciones.
Al concluir los diálogos sobre la “Reformas al Sistema de Justicia”, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Olga Sánchez Cordero, resaltó que los jueces tienen garantías instituciones de independencia en su actuar, no solo a partir de enunciados que están contenidos en las leyes, sino en la práctica cotidiana de cada juzgador y juzgadora.
FUENTE: canaldelcongreso