Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Legisladores y especialistas analizan reformas al Sistema de Justicia

Durante la inauguración de los diálogos sobre la “Reformas al Sistema de Justicia”, el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el Poder Judicial requiere de una revisión profunda, pues el sistema de justicia en México aún tiene “demasiadas fallas”. 

Al señalar que las ministras y los ministros de la Corte deben “alejarse del exceso de los privilegios que los rodean”, el legislador informó que ha documentado “cuando menos 40 excesos que los sitúan en una casta alejada de cualquier otro ente ciudadano”. 

Por ello, Monreal Ávila destacó que frente a lo que vive México, no puede haber órganos de Gobierno con tantos privilegios, con excesos y con ostentación, por lo que anunció que en los próximos días se plantearán reformas para que la Suprema Corte modere “esta situación que vive y que se aleja del ideal que nosotros pretendemos”.

“Nuestro país reclama garantizar a todas y a todos el acceso de la justicia pronta y expedita; objetivos que hemos perseguido por años, en el que, si bien hemos tenido avances, lamentablemente sigue siendo anhelo incumplido para muchas y para muchos”, resaltó. 

En tanto, el presidente del Instituto Aspen de México, Luis Gerardo del Valle, señaló que la reforma al Sistema de Justicia es un tema crítico para México, por lo que destacó la importancia de abordar el tema no solamente desde el punto de vista de la cúpula del Poder Judicial o de los poderes judiciales, sino desde todos los ángulos. 

Al evento que se realizó en la antigua Casona de Xicoténcatl, asistió el presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Máximo Carvajal Contreras, quien hizo votos a fortalecer la prevención con participación social y pleno respeto a los derechos humanos, debido a que la prevención del delito debe ser una política integral de Estado. 

“Se está devaluando, subutilizando y menospreciando un importante instrumento de gobernanza y es nada más y nada menos que el acceso a la justicia a través de mecanismos distintos a los judiciales”, resaltó Macarita Elizondo Gasperín, profesora en la Facultad de Derecho de la UNAM. 

Asimismo, participaron diversos especialistas y académicos que coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos que garanticen la autonomía e independencia para juezas y jueces en el ejercicio de sus funciones. 

Al concluir los diálogos sobre la “Reformas al Sistema de Justicia”, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Olga Sánchez Cordero, resaltó que los jueces tienen garantías instituciones de independencia en su actuar, no solo a partir de enunciados que están contenidos en las leyes, sino en la práctica cotidiana de cada juzgador y juzgadora.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorAMACC anuncia nueva versión para ley de cine; espera parlamentosArtículo siguiente Buscan que sea ley el uso de cubrebocas incluyentes

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad