Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Legisladores y especialistas analizan reformas al Sistema de Justicia

Durante la inauguración de los diálogos sobre la “Reformas al Sistema de Justicia”, el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila, aseveró que el Poder Judicial requiere de una revisión profunda, pues el sistema de justicia en México aún tiene “demasiadas fallas”. 

Al señalar que las ministras y los ministros de la Corte deben “alejarse del exceso de los privilegios que los rodean”, el legislador informó que ha documentado “cuando menos 40 excesos que los sitúan en una casta alejada de cualquier otro ente ciudadano”. 

Por ello, Monreal Ávila destacó que frente a lo que vive México, no puede haber órganos de Gobierno con tantos privilegios, con excesos y con ostentación, por lo que anunció que en los próximos días se plantearán reformas para que la Suprema Corte modere “esta situación que vive y que se aleja del ideal que nosotros pretendemos”.

“Nuestro país reclama garantizar a todas y a todos el acceso de la justicia pronta y expedita; objetivos que hemos perseguido por años, en el que, si bien hemos tenido avances, lamentablemente sigue siendo anhelo incumplido para muchas y para muchos”, resaltó. 

En tanto, el presidente del Instituto Aspen de México, Luis Gerardo del Valle, señaló que la reforma al Sistema de Justicia es un tema crítico para México, por lo que destacó la importancia de abordar el tema no solamente desde el punto de vista de la cúpula del Poder Judicial o de los poderes judiciales, sino desde todos los ángulos. 

Al evento que se realizó en la antigua Casona de Xicoténcatl, asistió el presidente de la Asociación Nacional de Facultades, Máximo Carvajal Contreras, quien hizo votos a fortalecer la prevención con participación social y pleno respeto a los derechos humanos, debido a que la prevención del delito debe ser una política integral de Estado. 

“Se está devaluando, subutilizando y menospreciando un importante instrumento de gobernanza y es nada más y nada menos que el acceso a la justicia a través de mecanismos distintos a los judiciales”, resaltó Macarita Elizondo Gasperín, profesora en la Facultad de Derecho de la UNAM. 

Asimismo, participaron diversos especialistas y académicos que coincidieron en la importancia de impulsar mecanismos que garanticen la autonomía e independencia para juezas y jueces en el ejercicio de sus funciones. 

Al concluir los diálogos sobre la “Reformas al Sistema de Justicia”, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Olga Sánchez Cordero, resaltó que los jueces tienen garantías instituciones de independencia en su actuar, no solo a partir de enunciados que están contenidos en las leyes, sino en la práctica cotidiana de cada juzgador y juzgadora.

FUENTE: canaldelcongreso

Artículo anteriorAMACC anuncia nueva versión para ley de cine; espera parlamentosArtículo siguiente Buscan que sea ley el uso de cubrebocas incluyentes

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad