Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley 23/2022: Refuerzo para el control de las competiciones deportivas y el fraude en las apuestas

Se modifica el marco regulatorio del juego para proteger a los participantes y luchar contra el fraude y manipulación de las competiciones deportivas y la normativa protectora de consumidores y usuarios en materia competencial y sancionadora.

La Ley 23/2022, de 2 de noviembre, lleva a cabo determinadas modificaciones en la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego y en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Ley de regulación del juego

Se introduce un nuevo artículo que contiene los principios generales para la publicidad, promoción y patrocinio de las actividades de juego y se impone al Gobierno poner en marcha un Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego.

Se atribuye a la Dirección General de Ordenación del Juego, que asume el objeto, funciones y competencias de la Comisión Nacional de Juego, una nueva función que tenga por finalidad reforzar la capacidad de evaluación de la autoridad reguladora a la hora de contrastar la eficacia de las medidas sobre juego responsable o seguro exigibles a los operadores a consecuencia de los distintos desarrollos regulatorios que se dirigen a fortalecer la protección de los grupos en riesgo.

Asimismo, se introduce una referencia expresa al instrumento técnico en el que los diversos actores interesados en la erradicación del fraude y manipulación de las competiciones deportivas compartan información, denominado Servicio de investigación global del mercado de apuestas. Gestionado por la Dirección General de Ordenación del Juego, el cual tendrá la condición de responsable del tratamiento de datos de carácter personal que se realicen. Tiene por finalidad la prevención y lucha contra el fraude en el mercado de apuestas deportivas y la manipulación en competiciones de este tipo, por medio del oportuno intercambio de información entre sus participantes.

Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios

En primer lugar, se confiere seguridad jurídica a la consideración como partes interesadas del procedimiento a las asociaciones de consumidores y se garantizan las competencias en materia de consumo de las comunidades autónomas que hayan asumido las mismas vías estatutaria, dentro del marco del carácter básico del texto refundido.

Por otra parte, y con el objetivo de garantizar la proporcionalidad de las sanciones impuestas en los procedimientos sancionadores de consumo, introduciendo en el texto la posibilidad de que, tras aplicar los rangos relativos a cada calificación, la multa impuesta sea desproporcionada en relación con la capacidad económica de la empresa infractora, en cuyo caso la autoridad competente podrá aplicar los rangos correspondientes a las infracciones de un menor grado de gravedad, siempre garantizando que la sanción finalmente impuesta sea proporcionada, efectiva y disuasoria.

En este mismo sentido también se introduce una nueva sanción accesoria, para garantizar la protección efectiva de los derechos de las personas consumidoras, posibilitando imponer al infractor la obligación de rectificar los incumplimientos sancionados, y se adaptan los principios del procedimiento sancionador al ámbito concreto de consumo, de tal manera que ha de ser el empresario quien pruebe que sí ha realizado la acción, pues lo contrario supondría una prueba diabólica para la autoridad de consumo.

Además, y para evitar la impunidad del infractor, se establece que una infracción pueda ser perseguida por la autoridad competente en tanto en cuanto no haya prescrito y se da seguridad jurídica a los supuestos de suspensión de los plazos de tramitación.

Asimismo, se modifica el ámbito competencial de la administración atribuyendo la competencia a las administraciones de consumo para actuar ante aquellas infracciones en materia de consumo tipificadas en normativas sectoriales cuya competencia no está conferida de forma expresa a otras autoridades, y se concreta el lugar de manifestación de la lesión o el riesgo en infracciones cometidas a través de internet. Para ello se parte del lugar de celebración del contrato (en el sentido de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico). Pero dado que no todas las infracciones en materia de consumo se llevan a cabo en el marco de una relación contractual, también se considerará cometida la infracción, además de en los lugares en que se desarrollen las acciones u omisiones, en aquellos otros lugares donde residan consumidores o usuarios a los que el empresario se haya dirigido de forma activa, por ejemplo, a través del envío de correos electrónicos o mediante publicidad en internet destinada específicamente a dichos consumidores o usuarios.

Por lo que respecta a las infracciones en materia de consumo cuyos efectos se producen en un ámbito superior al de cada comunidad autónoma o que afectan a bienes jurídicos protegidos adicionales a la propia defensa de las personas consumidoras, se dispone que la competencia corresponderá a los órganos competentes en materia de consumo de la Administración General del Estado para la aplicación de las infracciones y sanciones previstas en la Ley. También será competente la Administración General del Estado para actuar ante aquellas infracciones de consumo de ámbito nacional cuando también afecten a la propia estructura del mercado.

En definitiva, de forma novedosa y respetándose el principio non bis in idem, determinadas infracciones de la normativa de consumo podrán ser sancionadas tanto por las autoridades de consumo de las comunidades autónomas, desde la perspectiva de la protección de las personas consumidoras de su ámbito territorial, como por parte de la Administración General del Estado, pero siempre garantizándose la proporcionalidad final de las sanciones impuestas.

Por último, se modifica el anexo I para garantizar la transposición completa de la Directiva (UE) 2019/2161 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 por la que se modifica la Directiva 93/13/CEE del Consejo y las Directivas 98/6/CE, 2005/29/CE y 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, respecto a la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la Unión.

Modificaciones legislativas

– Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego: se añade un nuevo artículo 7 bis, un apartado 3 al artículo 8, un apartado 16 al artículo 21, una disposición adicional novena y una disposición adicional décima, y se modifica la letra c) del apartado 2 del artículo 13.

– Texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre: se añade un nuevo apartado 7 al artículo 19, se modifica el apartado 3 del artículo 20, el apartado noveno del artículo 46 y se incluye un nuevo apartado undécimo, el apartado primero del artículo 49, el artículo 50, el apartado séptimo del artículo 51, los apartados sexto y séptimo del artículo 52, los apartados primero, tercero y sexto del artículo 52 bis, eliminándose su apartado quinto y renumerándose su apartado sexto, el punto segundo del epígrafe «Instrucciones para su cumplimentación», de la letra A del anexo I y el apartado 2 de la disposición final primera.

FUENTE: noticias.juridicas.com

Artículo anteriorYa es ley, beca universal en las escuelas públicasArtículo siguiente Aprueba Congreso la nueva Ley de Asentamientos Humanos de Colima

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad