Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley de Chips de Estados Unidos puede generar inversiones colaterales en México: Intel

El gobierno de Estados Unidos ofrecerá subsidios por 52,000 millones de dólares a empresas de la industria de semiconductores (chips) para mejorar la cadena de suministro de estos insumos. Esta derrama económica tendrá repercusiones en territorio mexicano, de acuerdo con ejecutivos en Intel.

Los subsidios por 52,000 millones de dólares que serán entregados a la industria de circuitos integrados por parte del gobierno de Estados Unidos generarán inversiones colaterales en México, que incluyen la generación de talento y la creación de empleo, de acuerdo con Diego Garza, director de Canales y Alianzas de Intel en México.

El 9 de agosto de 2022, el presidente Joe Biden firmó la Ley de Chips y Tecnología que no sólo libera incentivos por 52,000 millones de dólares sino que también prevé una fuerte investigación y desarrollo en esta materia. De acuerdo con Garza, Intel está entre las empresas que recibirán una parte de este dinero para construir fábricas de circuitos integrados (chips) principalmente en Estados Unidos.

“Estamos entre las empresas que van a recibir incentivos con la Ley de Chips y Tecnología y que va a coinvertir para generar cadenas de suministro, en Ohio, en Arizona, en Europa y en Costa Rica. Estamos tratando de traer la cadena para acá”, dijo Garza durante Espacio Intel Ciberseguridad 2022, un evento donde la marca mostró varias de las características y productos que tiene en seguridad de la información.

De acuerdo con el directivo de Intel en México, es positivo que, con la orientación manufacturera que tiene México, las cadenas de suministro de la industria de semiconductores se estén acercando desde Asia (principalmente Taiwán y Corea del Sur) hacia el continente americano.

“Nosotros hemos estado platicando públicamente con el gobierno sobre cómo atraer inversiones de la cadena de suministro de semiconductores, no necesariamente de una fábrica, sino que hay mucha inversión colateral que podría llegar a México”, dijo.

Diego Garza recordó el Centro de Diseño y Validación que tiene Intel en Guadalajara, Jalisco, donde de las 1,800 personas que trabajan ahí, 700 han sido contratadas en el año más reciente. Dijo que la formación de talento es uno de los beneficios alternativos que traerá tanto la nueva ley de semiconductores estadounidense al país como el acuerdo firmado por la Secretaría de Economía de México e Intel en abril de 2022.

“Todas estas inversiones que se están haciendo están al otro lado de la frontera y colateralmente van a tener beneficios aquí de este lado, en generación de empleo, en atracción de inversión y en desarrollo de talento”.

Mientras que los ingresos de los fabricantes de chips alcanzaron 419,700 millones de dólares al finalizar el 2019, al 31 de diciembre de 2022, la industria registró ganancias por 581,600 millones, un incremento de más de 150,000 millones en sólo dos años, de acuerdo con datos de la consultoría IDC.

Si bien las medidas implementadas a partir de la pandemia de Covid-19 significaron un boom en las ventas de las empresas de semiconductores, la demanda de estos dispositivos electrónicos parece estar reduciéndose en el segundo semestre del 2022, según un reporte de Bloomberg.

Para Diego Garza, esta reducción de la demanda se trata más bien de una normalización de la misma, que aunque no alcanza los mismos niveles de 2020 y 2021, tampoco es igual a la de 2019, antes de la pandemia.

“Evidentemente no estamos a niveles prepandemia, estamos muy acelerados, al grado de que sigue habiendo problemas de suministro. Si pensáramos que a futuro, la demanda de semiconductores se va a reducir, evidentemente las acciones que estamos tomando no seŕian construir nuevas fábricas”, dijo.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorDiputados del PAN respaldan suspensión de la alianza Va por MéxicoArtículo siguiente ¿Puede ir a prisión quien modifique la bandera de México como hicieron en Nayarit?

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad