Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley de Economía Circular: Inicia debate rumbo a la reducción de residuos sólidos en CDMX

A diario se generan en la CDMX 13 mil 149 toneladas de residuos sólidos, por ello es necesario promover un consumo responsable, enfocarse en generar empleo, disminuir del uso de agua e impulsar energías limpias.

Desde el Congreso de la Ciudad de México se replanteará la manera en la que actualmente se desarrolla la economía, y que ha llevado a los ecosistemas y al planeta al límite. Legisladores de diversas fuerzas políticas hicieron el compromiso de escuchar voces variadas que enriquezcan el proyecto de iniciativa de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México.

La morenista Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, llamó a los tres órdenes de gobierno, sociedad civil, académicos, especialistas y consumidores, a trabajar juntos en un cambio progresivo que lleve a la capital hacia ese objetivo, que dé como resultado la generación de empleos, la disminución del uso de agua y el impulso de energías limpias, entre otros beneficios.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico en el Poder Legislativo local, la priísta Esther Silvia Sánchez Barrios, destacó el grave problema que representan las 13 mil 149 toneladas de residuos sólidos que a diario se generan en la capital.

Señaló que impulsar la economía circular es una buena alternativa de solución, al reintegrar los productos desechados a una cadena de valor que minimiza el costo ambiental de su producción.

Dentro de ese contexto, al participar en el foro “Economía circular, un nuevo paradigma en el desarrollo de la ciudad”, la coordinadora de proyectos de manejo de residuos de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Laura Reyes Borges, señaló que en la capital del país se generan a diario cerca de un kilogramo de residuos sólidos por ciudadano, lo que hace necesario emprender estrategias conjuntas entre gobierno, sector privado y ciudadanía, además de promover el consumo responsable y aumentar el reciclaje.

La directiva de ECOCE, asociación ambiental sin fines de lucro, Mayra Hernández Navarro, coincidió con la representante de la CONCAMIN, Grecia Muñoz Ojeda, y el especialista en reciclaje de residuos de construcción, Gerardo Gutiérrez Cortina, en que existe compromiso y corresponsabilidad en los distintos sectores productivos de la capital, para avanzar en sus planes de manejo para hacer más eficientes sus procesos productivos y disminuir la generación de residuos.

Solicitaron que la nueva ley en la materia fomente la simplificación, brinde incentivos, evite la sobrerregulación e incertidumbre jurídica.

Para el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de la Ciudad de México, Fadlala Akabani Hneide, la ley de economía circular debe impulsar a la micro y pequeña empresa hacia una nueva forma de generar empleos y riqueza.

En tanto, la responsable de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Marina Robles García, refirió que desde 2019, cuando comenzó la administración de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, se intensificó la búsqueda de una mejora ambiental en la capital, que coadyuve a disminuir las emisiones que generan el cambio climático.

El director de Regulación y Registro Ambiental de la SEDEMA, Rogelio Jiménez Olivero, mencionó que la dependencia capitalina propone que las políticas públicas que se desarrollen, se orienten a establecer las bases que incentiven a productores y consumidores a transitar al modelo de una economía circular.

La directora de sustentabilidad y logística del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo, Monserrat Ramírez Bobadilla, detalló que cumplir al pie de la letra el manifiesto de circularidad propuesto en la normativa, violentaría la Ley de Competencia Económica, al difundir información comercial y de importancia estratégica.

Con la representación de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico, Aldimir Torres Arenas, expuso que las regulaciones previstas en la iniciativa de ley, deben estar alineadas a las correspondientes a nivel federal e internacional.

Abundó que se debe tener cuidado con la utilización de ciertos términos, como “socialmente justo, obsolescencia, percibida y ecológicamente seguro, que traen matices muy complejos de subjetividad”.

Empleos verdes

En su exposición, el integrante de la bancada del PAN en el Congreso, Raúl de Jesús Torres Guerrero, afirmó que actualmente se busca impulsar el modelo de economía circular en la Ciudad de México, con la creación de una ley que no sea punitiva ni coercitiva, sino que permita generar nuevas oportunidades para los procesos productivos.

Luis Francisco Celis Molina, exdiputado federal, asesor de empresas y consultor en materia de regulación ambiental, puntualizó que para avanzar en el reciclaje de los productos plásticos se requieren acciones que inciden en su ciclo de vida, valorizar estos materiales y desarrollar mercados de materiales de segunda mano que generen empleos verdes.

El empresario, Gustavo Adolfo Rodríguez Arrieta, dijo que hace falta que integrantes de la iniciativa privada que forman parte de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) revisen la propuesta de ley, porque no están en posibilidad de realizar cambios de producción de manera inmediata.

Jorge Edwards Chain Silhy, también en su calidad de empresario, delineó que el reto es crear una legislación integral, no aislada, que cumpla con los conceptos y funcionalidad necesaria de una economía circular que esté a la altura de una de las urbes más pobladas del mundo.

Carlos Berzunza Sánchez, representante de CANIPEC, habló de la necesidad de mantener un diálogo permanente entre todos los sectores involucrados con la economía circular, sobre todo porque el sector privado necesita de la participación de la ciudadanía. Se pronunció por un marco jurídico claro que evite lagunas legales.

Al intervenir, la bióloga Estefanía Arriaga Ramos, de la SEDEMA, acotó que el objetivo de la administración local es tener cero residuos sólidos en 2030, lo que daría a la Ciudad de México beneficios económicos, sociales y ambientales.

El representante de COPARMEX, Leovigildo Chávez López, solicitó armonizar las leyes federales y locales para lograr objetivos claros en materia de economía circular.

FUENTE: la-prensa

Artículo anteriorQuintana Roo aprueba “Ley Vicaria” que reconoce como víctimas a mujeres y hombres; feministas piden vetar reformasArtículo siguiente Servicio Militar obligatorio para mujeres, la reforma de ley frenada por segunda vez en México

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Sedena podría recibir 80% de los ingresos del turismo gracias a reforma aprobada en la Cámara de Diputados
  • Extinción de Financiera Rural propiciará que campesinos caigan en manos del agiotismo
  • ¿De qué trata la reforma a la ley del Fovissste? Reestructuración y liquidación de deudas, sus puntos principales
  • Ingresa al Congreso de Puebla la Ley 3 de 3
  • Senado desapareció INSABI, aprobó la Aerolínea Militar del Bienestar y bajó la edad para ser congresista
  • Diputados aprueban reforma para entregar Tren Maya al Ejército
  • Endeavour descarta interrupciones operativas por reformas a ley minera mexicana
  • Calificadora internacional Fitch dice nueva Ley Minera paralizaría al Sector
  • Título 42: transcurre en calma el primer día en la frontera tras el fin de la norma sanitaria que expulsó a millones de migrantes
  • Adiós al CONACYT, hola al Conahcyt: La nueva ley de ciencia y tecnología en México se ha publicado
  • Morena insiste en reemplazar al INAI, ahora con reforma constitucional
  • El Congreso mexicano discute una lluvia de reformas ante el cierre del periodo de sesiones
  • En México, reforma a la Ley Minera hecha a medias
  • Aprueban diputados nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación
  • Nueva Reforma Laboral en México 2023: aprueban reducir horario y dos días de descanso obligatorio
  • Paso a paso, conoce cómo pedir libros gratis a la Cámara de Diputados
  • Client Alert – GLZ Abogados
  • TARDE, PERO LA JUSTICIA LLEGA. CASO SASHA SOKOL
  • ¿De qué trata el nuevo decreto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia?
  • Pensión IMSS 2023: Esta es la LISTA de cambios por ley para el PAGO a pensionados en México
  • El Congreso aprueba una norma que garantiza la independencia de las personas con discapacidad
  • Se expide Reglamento de la Ley de Huertos Urbanos de la Ciudad de México
  • 11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México
  • Se estancan más de mil 500 iniciativas en Congreso de la CDMX
  • Suma 65 Legislatura del Congreso 214 decretos publicados en el Diario Oficial
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad