La diputada panista Ingrid Santos Díaz habla de los beneficios que traería la nueva Ley del Isstey.
Ingrid del Pilar Santos Díaz, diputada del PAN, pronosticó que en cinco años se verán los resultados positivos que generará la reciente aprobada Ley del Isstey.
Los cambios incluidos en esta nueva Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, con recomendación de expertos financieros, grupos civiles organizados y sindicatos, generará a mediano y largo plazo finanzas sanas en el Isstey, consideró.
Nueva Ley del Isstey “garantiza” el pago de pensiones y jubilaciones
Además, añadió la panista, garantiza el pago de las pensiones y jubilaciones de los burócratas estatales afiliados a esta dependencia estatal
“Los diputados sabemos que es un tema complicado, definitivamente hay muchos inconformes con la aprobación de esta Ley del Isstey, pero esperamos que en cinco años veamos los beneficios de lo que hoy aprobamos los diputados que votaron a favor”, señaló.
“Esta nueva ley garantiza el pago de pensiones y jubilaciones, los que entraron con el régimen actual y los pensionados van a continuar con el mismo monto que reciben; los que se jubilen en futuros años van a recibir el cien por ciento de su pensión”.
Admiten que habrá amparos por la Ley del Isstey
La diputada Santos Díaz reconoció que derivado de esta inconformidad por la aprobación de la Ley del Isstey lo más probable es que los inconformes tramiten amparos.
Te recomendamos: Ley del Isstey: trabajadores promueven referéndum y amparo
“Es parte del derecho que tienen las personas que se sienten afectadas y es válido que recurran a ese recurso legal, sin embargo, en el Congreso del Estado están preparados para responder cuando lleguen los juicios de garantías.
¿Qué llamado le hace a los que no entienden esta reforma?, se le preguntó.
“Lo principal es que se informen. Creo que hay muchas dudas, unos piensan que es malo, otros que piensan que es bueno, algunos ni siquiera saben realmente qué contiene esta ley aprobada”, respondió.
“Deben de informarse, saber bien qué puntos y cuáles son los artículos que tiene la ley, cuáles fueron los cambios y con esa información tener un juicio informado”.
¿Ve manejo político?
“Para algunos sí, es parte de ello (las inconformidades) y es válido para los que lo quieren politizar”, contestó.
“El tema para los diputados del PAN no fue hacía allá, sino hacía mejorar una situación financiera que en unos años más iba a explotar”.
“Es un tema controversial. Lo hemos analizado y se nos presentó con bastantes meses de anticipación la situación”.
“Ya teníamos conocimiento de la situación urgente que tenía el Isstey, sin embargo, los otros gobiernos no le dieron importancia y patearon la lata”.
¿Cómo se preparó la nueva Ley del Isstey?
“Este gobierno se dio a la tarea de analizar qué se puede hacer, ya sabía el problema y buscaba posibles soluciones y recurrió a una comisión especial de expertos que estuvo trabajando durante varias semanas”.
“Se escuchó a los diferentes grupos organizados interesados, sindicatos, a los interesados en el tema y se llegó a la conclusión de que se tenía que generar cambios”.
“Cuando se hizo la ley del Isstey hace 47 años la situación era otra, la esperanza de vida era muy diferente a la situación actual. Dada la urgencia financiera, estos cambios vienen a generar que a mediano y largo plazo pueda tener finanzas sanas el Isstey”, reiteró.
¿Beneficia a los trabajadores esta nueva ley?, se le preguntó.
“Definitivamente sí, muchos que no contaban con certeza jurídica hoy van a tenerla. Sabemos que la molestia viene por el tiempo, por los años de trabajo, por la edad, sin embargo, la esperanza de vida era distinta hace 47 años”, recalcó.
“Hoy vivimos más tiempo, el hecho de que trabajen más también significa que van a poder mantener tanto sus ingresos y su trabajo al final, en estos tiempos complicados que vivimos el tener un trabajo es algo muy bueno”.
FUENTE: yucatan