Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley del Notariado en Yucatán: Presentan una contrapropuesta para las reformas

Las reformas sobre funciones de los notarios en Yucatán empiezan a complicarse, primero por una contrapropuesta que presentó ayer la bancada del PRI con 14 puntos en concreto que van contra algunos cambios que de la iniciativa del Ejecutivo, y está el dictamen que ayer se pidió de la iniciativa para establecer la tarifa social por servicios de fedatarios y delitos por los que pueden ser sancionados.

En la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación donde se atiende este asunto de los notarios, también se recibieron una serie cambios que propone Crescencio Rodríguez González, diputado de Nueva Alianza, y se desechó por mayoría la solicitud de Rafael Echazarreta Torres, legislador de Morena, quien pedía someterla a parlamento abierto.

Previo a esta reunión, en la Comisión de Justicia y Seguridad Pública se solicitó el proyecto de dictamen para otra iniciativa de la bancada del PRI relacionada con los notarios públicos, en la cual se establece la tarifa social sobre los servicios que prestan los fedatarios locales, así como la inclusión de delitos en los que podrían incurrir en sus funciones.

Para continuar con el estudio y discusión de la iniciativa enviada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, que abarca cambios desde la Constitución hasta otras leyes que de alguna forma tienen que ver con los servicios notariales, Gaspar Quintal Parra, diputado del PRI presentó una contrapropuesta.

Contrapuestas a la Ley del Notariado

Por ejemplo, señala que no debe desaparecer el Consejo de Notarios, y sí permanecer en un órgano colegiado de notarios que se propone, con el nombre de Colegio Notarial de Yucatán. También considera que no hay elementos objetivos para que el número de libros pasen de ser cinco a 10 por tomo, o todas las hojas del protocolo que tienen hoy en circulación los notarios se inutilizarían, y habría también un estancamiento, mientras se toman las medidas para aplicarlo.

Propone establecer disposiciones que reconozcan el ejercicio de la capacidad jurídica de personas con discapacidad, que permitan al notario elaborar instrumentos jurídicos que respondan a la nueva realidad social armonizando la legislación estatal, dentro de lo posible, a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, con la posibilidad de otorgar su testamento.

Hace notar que el artículo 65 no es viable, porque el protocolo notarial es del notario, y en caso de fallecimiento, corresponde al Estado, a través del Archivo Notarial, considerando que los convenios de suplencia concluyen al momento de la muerte del fedatario, como cualquier acuerdo entre partes, y el suplente carece de elementos e instrumentos jurídicos suficientes para hacerse cargo del resguardo del protocolo del que suple.

Respecto a la solicitud de llevar esta iniciativa al parlamento abierto, que incluya convocar a los consejos, colegios y demás organizaciones involucradas con la actividad notarial, incluyendo a los mismos notarios, escribanos y abogados, además de evitar el realizar un proceso apresurado y atropellado, como se ha hecho últimamente.

Sin embargo Dafne López Osorio, diputada del PAN, expuso que “alegar la participación de organizaciones y profesionales relacionados con esta reforma es inaplicable, ya que precisamente quienes ejercen la función y ven en la iniciativa una amenaza, es lógico que planteen modificaciones relacionadas con mantener la práctica jurídica actual, así como lo relacionado a que exista un sistema de responsabilidades y vigilancia reforzadas para ese grupo profesional”.

Principalmente por este punto, entre otros que planteo, la legisladora consideró que la solicitud de invitar a las organizaciones y colegios que está a discusión no es procedente, por tanto al someterse a votación, solo el diputado del PRI, así como las de Morena y Movimiento ciudadano votaron a favor, pero se desechó por mayoría con el voto en contra de cinco panistas y el de Nueva Alianza, completando los nueve que integran la comisión.

Las contrapropuestas se turnaron a la secretaría general para que se valore su procedencia y de ser así se incluya en la iniciativa del gobernador para continuar su discusión en una siguiente sesión.— DAVID DOMÍNGUEZ MASSA

FUENTE: yucatan.com.mx

Artículo anteriorPiden colectivos reformar la Ley de Transparencia en PueblaArtículo siguiente Concanaco urge a actualizar ley sobre turismo

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Más del 70 por ciento de animales domésticos y silvestres en México sufren de violencia física
  • ¿Cuántas faltas tienen permitidas los diputados?
  • Cuánto dinero podrían recibir los partidos políticos para 2024
  • Banca enfrentaría nueva propuesta de regulación de comisiones, ahora de oposición
  • Cerro de La Campana
  • El Senado de la República reafirma la cero tolerancia a la violencia contra las mujer en México
  • Jefatura de Gobierno 2024, conoce a los aspirantes que se mantienen en la disputa, los que se han bajado y los que apenas se sumaron
  • ¿Está México poniéndose al día en el desarrollo del hidrógeno verde?
  • Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar
  • Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México
  • IMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVA
  • Se imprimirán 312 millones de boletas para el proceso electoral federal 2024
  • Sucesión 2024: Legisladores, en camino a la Presidencia
  • Izan bandera de Yucatán después de 182 años
  • División de Poderes en México: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
  • Se lanza MC contra aspirantes del FAM por actos anticipados
  • Pese a pandemia y crisis mundial, políticas económicas de la 4T han sido exitosas: Diputado
  • Frente Amplio por México se va a encontrar de frente a una locomotora que es Morena: Ignacio Mier
  • LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FORMARÁ ESTUDIANTES DE PENSAMIENTO CRÍTICO: DIPUTADOS DE MORENA
  • No es un favor: las obligaciones legales de los partidos con la accesibilidad
  • Crónica de un verano político caliente: posibles reacomodos en Morena y en el Frente Amplio por México
  • EL OBJETIVO PRIMORDIAL RUMBO A 2024 ES CONSOLIDAR LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: IGNACIO MIER
  • Marco bursátil se aprobará en Diputados: SHCP
  • Solicitarán una visita detallada a obras del Tren Maya y Aeropuerto de Tulum
  • Buscan asegurar servicio médico a personas sin seguridad social
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad