Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley General de Bienestar Animal, a punto de ser una realidad en México

  • En PECUARIOS.COM platicamos con el legislador  José Guadalupe Ambrocio, quien se encuentra impulsando esta propuesta en la Cámara de Diputados, con el apoyo del gremio veterinario, instituciones académicas, productores y organismos civiles.


El diputado de Morena, José Guadalupe Ambrocio Gachuz, aseguró que, después 13 años de esfuerzos legislativos, la propuesta de Ley General de Bienestar Animal está cercana a ser una realidad en nuestro país, garantizando este parámetro, con base en conocimientos científicos.


En entrevista exclusiva para PECUARIOS.COM, destacó que ya está siendo revisada por las comisiones pertinentes en San Lázaro, por lo que espera que antes de terminar el año sea aprobada, para posteriormente ser analizada en la Cámara de Senadores.


Aseveró qué, en comparación con Estados Unidos, México tiene un retraso importante de casi 500 años en la elaboración de una normativa que regule este parámetro, el cual resulta fundamental para cualquier campo que trate con animales, incluyendo al sector pecuario.

El bienestar animal en el sector pecuario, equivale a proteína de calidad


En el caso particular de las especies de producción, comentó que la Ley General de Bienestar Animal, ayudará a garantizar que la proteína que llega hasta las mesas de los mexicanos, sea de la más alta calidad y generada con estándares adecuados.


Señaló que dentro de sus 118 artículos se salvaguarda su integridad, desde las prácticas de crianza y engorda en las granjas, hasta el manejo que se les da, una vez que llegaron a los rastros, para que su trato y sacrificio no causen sufrimiento.


Ambrocio Gachuz aseguró que la colaboración con el gremio veterinario fue imprescindible para hacer esta propuesta posible, y enriquecerla con todos los conocimientos científicos y técnicos necesarios para que sea un punto de inflexión en la historia del país.


También se dialogó al respecto con organismos como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa) e instituciones académicas.


Destacó que se logró el consenso e involucramiento por parte de instituciones federales y agrupaciones de la sociedad civil, esto con la finalidad de ajustar la legislación a las necesidades de las especies de producción, compañía, trabajo, para investigación, deporte y de exhibición.

FUENTE: porcicultura
 

Artículo anteriorIMPULSAN EN CÁMARA DE DIPUTADOS DIÁLOGO CON PUEBLOS ORIGINARIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA LEGISLATIVAArtículo siguiente Servir a México es un gran orgullo: Vargas del Villar

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • DOS NUEVAS CIUDADES ADQUIEREN DECRETO DE PATRIMONIO HISTÓRICO DE MÉXICO
  • Ley de Ciberseguridad en México: encuentran ausencias y violaciones a derechos fundamentales
  • Así queda el derecho al aborto en Latinoamérica tras la despenalización en México
  • ¿Qué es la Ley Olimpia y en qué consiste? Cuál es la sanción
  • México prevé abrir 50 rutas a EU, tras recuperar máxima categoría 1 de seguridad aérea
  • Plantean tipificar y sancionar de 2 a 4 años de prisión el delito de acoso cibernético
  • ¿Pensionados podrían recibir PAGO DOBLE de aguinaldo de la Pensión IMSS 2023 por NUEVA reforma?
  • Reforma laboral, ¿readecuación o retroceso?: debate de ida y vuelta
  • Diputados del Congreso de la CDMX aprobaron reforma para evitar deserción escolar en huérfanos
  • ChatGPT, IA generativa y su regulación en el entorno laboral
  • ¿Tus ahorros pagan impuestos? Esto dice la Ley de Ingresos de México
  • 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres; 58% lo hacen desde la informalidad: Pedro Vázquez
  • Incapacidad laboral: Conoce las nuevas enfermedades que podrían aplicar para solicitarla
  • Impulsan reformas al Código Penal Federal para prohibir la tauromaquia
  • SHCP entrega Paquete Económico 2024 a Cámara de Diputados
  • Cámara de Diputados aprobó reforma constitucional para uniformar periodos de sesiones ordinarias del Congreso
  • Oaxaca, cuna desconocida de los Sentimientos de la Nación; imprenta plasmó manifiestos insurgentes
  • Cuándo entraría en vigor la nueva jornada laboral 2023
  • García Robles y las nuevas generaciones diplomáticas
  • Diputados aprueba reformas sobre estancias migratorias
  • ¿Qué pasó con la reforma para la jornada laboral de 40 horas en México? La Cámara de Diputados no tiene en lista la iniciativa
  • Diputada de Morena propone iniciativa para erradicar la discriminación y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en México
  • Permiso para faltar: dan luz verde a legisladores para estar en campañas
  • Aumenta la naturalización de extranjeros en México
  • Cámara de Diputados aprobó que delitos sexuales contra menores de edad no prescriban
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad