Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley General de Movilidad y Seguridad Vial llama a buscar orden, pero debe evitar excesos

Las unidades de carga ocupan el último peldaño en la pirámide de movilidad. La entrada en vigor de esta ley no debe entorpecer la actividad del sector.

De acuerdo a cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Transporte en 2020 el saldo de siniestralidad fue de 11,499 colisiones en las cuales se contabilizaron 5,040 víctimas dejando 6,706 lesionados y 2,722 personas fallecidas en el lugar del hecho. Si se les compara con los datos correspondientes a 2019 se observa descensos de 5% en el total de siniestros, 10.7% en los eventos con víctimas, 21.1% en el número de lesionados y 10.6% en las muertes.

Dos perspectivas

La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, publicada el 17 de mayo de 2022, es “un beneficio mutuo. De lo que se trata es de hacer un sistema seguro en el que estén todos los actores viales considerados poniendo en primera instancia y como centro de toda política pública, a los usuarios vulnerables”, dijo en entrevista para El Economista Miguel Guzmán Negrete, director de seguridad vial del Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (CESVI).

De acuerdo a la clasificación en cuanto a la preferencia la prioridad la tienen los peatones seguidos por los usuarios de vehículos no motorizados. En este sentido, y desde la perspectiva del autotransporte de carga Guzmán Negrete agregó que “en el tema del transporte, será beneficioso para todos porque es un trabajo para construir un sistema seguro desde el usuario vulnerable hasta el transporte de carga. Esto implica que hayan vehículos , conductores e infraestructura seguros”.

Sin embargo el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Leonardo Gómez Vargas, hay puntos a los que deben ponerse especial atención. “Manifestamos desde un principio, cuando empezamos a participar y antes de que se estableciera la ley, que se evitara la sobrerregulación en estados y en los municipios. Hoy por hoy el servicio del autotransporte federal de carga, de transporte privado y sus servicios auxiliares, tienen ya una regulación y hemos encontrado en diferentes estados y municipios, (alrededor de unos 310 municipios), en donde están sobrerregulando al transporte de carga, es decir, están pidiendo permisos de carga, de descarga, por transitar esas entidades y creemos que esto puede dar y debe de dar la corrección hacia aquello que hoy se está sobre regulando”.

En contraste, para Guzmán Negrete, esta ley no debe de hacer más difícil la operación de los prestadores del servicio de transporte de carga. “Cada municipio y estado tiene la facultad de regular el tránsito de vehículos. Sin embargo, dentro de la ley misma, menciona que no se tendría que sobre regular al transporte de carga.

No es la finalidad, solo se busca que las operaciones sean más seguras”.

El presidente ejecutivo de ANTP continuó detallando los apartados en especial observación.

“En segundo lugar está el hacer más eficiente la distribución de bienes y mercancías de manera ágil y oportuna, así como que se regule y ordene la circulación de los vehículos en donde hoy hay restricciones. También junto con ello es importante señalar la importancia de que esta ley requiere de recursos de infraestructura. No podemos pensar que una ley per se ya va a poner en orden a todos los actores de la pirámide de la movilidad. En ese sentido tendrá que haber la infraestructura eficiente y suficiente para que todos podamos convivir. Ejemplo de ello es que en las carreteras se tengan paradores seguros para que los operadores que así lo requieran, puedan establecer sus paradas y descansos de manera eficiente y oportuna. De igual forma la vigilancia del cumplimiento de la regulación de los periodos de trabajo y descanso que por lo mismo requieren de los paradores seguros. En este sentido vemos con agrado el que establece que deben existir observatorios ciudadanos de movilidad y seguridad vial. Se permitirá la participación de la sociedad y de investigadores, y propuestas y evaluaciones en que se deben de dar difusión y dentro de todo ello, debe de establecerse un seguimiento a campañas de concientización y de educación vial. Son programas que son fundamentales”.

Seguridad en carretera

Uno de los dos organismos que serán creados a partir de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial es el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, que junto a la Estrategia de Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, deberán garantizar el derecho constitucional a una movilidad segura y con perspectiva de género en todo el país.

Para Gómez Vargas “el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial lo que permite es ese mecanismo de coordinación entre las autoridades pero también dentro de ello, permite el observatorio ciudadano y de movilidad en donde, con hechos y datos, debemos de establecer la política que permita en algún momento darle continuidad a esta Ley. Me refiero a que los números, los hechos, los datos, lo que arroje hoy en el tema de la movilidad, deberá de establecerse o tomarse en cuenta para la política pública que se vaya a definir. No podemos seguir definiendo o estableciendo políticas públicas sin números, sin datos. Hoy esta ley te lleva a tener esos observatorios y ese Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.”

Peso y dimensión

Cuestionado también sobre si esta ley podría tener repercusión en cuanto a los límites de peso y dimensiones de los vehículos de carga que circulan en país, mencionó que la encargada de regular este apartado es la Ley General de Autotransporte así como la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017. Y por agregó: “Por eso pedimos que no se sobre regule; si ya se tiene esa norma debemos de darle fortaleza y seguridad. Y por nuestra parte, como usuarios del transporte de carga y empresas con flota propia, buscar la fortaleza para auto regularnos y cumplir con esta norma.”

Renovación vehicular

Para finalizar subrayó la necesidad de completar un programa de actualización de unidades y por ende, de tecnología, para mejorar los índices de seguridad en las carreteras. Dijo que en la medida en que empresas y operadores dispongas de vehículos con modernos y eficientes así como capacitación para los conductores, se observará una reducción de accidentes viales y del impacto al medio ambiente.

FUENTE: eleconomista

Artículo anteriorBuscan Ley de Protección al Parto Humanizado y Maternidad Digna del EstadoArtículo siguiente PROTECCIÓN DE MARCAS EN EL METAVERSOProtección de marcas en el metaverso

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Ley de Movilidad de Quintana Roo impide operar a Uber
  • México presentará Ley de Desarrollo de la Industria Naval
  • Vacaciones dignas 2023 en México: a partir de qué fecha rige y en qué consiste la ley
  • El 50% de las denuncias por discriminación en México son de origen laboral
  • La incomprendida, pero necesaria ley antitabaco
  • México: a cinco años de la Ley de Desaparición urge eliminar la figura jurídica de persona no localizada, CICR
  • Devuelve AMLO al Senado Ley Orgánica de Tribunales Orgánicos
  • México endurece sus leyes antitabaco con la prohibición total de fumar en lugares públicos
  • Fuerzas Armadas pueden hacer detenciones sin avisar a la policía: SCJN
  • ¿Cuál es el proceso para hacer una reforma constitucional en México?
  • Diputados incluyen reforma a Ley Orgánica de la UAS en programa legislativo
  • El IECM va a reabrir su Unidad Técnica de Género y Derechos Humanos
  • Leyes para proteger a periodistas en México, ineficaces: CPJ
  • Congreso de CDMX consultará a personas con discapacidad para modificar sus leyes
  • En primeros meses del 2023 podría consolidarse ley contra corridas de toros
  • López Obrador insistirá en reforma constitucional para que nadie gane más que él
  • Fresnillo eleva sus perspectivas para el oro en 2023 al mejorar leyes y volúmenes
  • Será por decreto, pero consensuado el cambio del transporte de carga del AICM al AIFA: López Obrador
  • Proponen campañas contra retos virales que ponen en riesgo vida de jóvenes
  • En junio, estará lista renivelación de pilotes y cimientos la T2 del AICM; Sheinbaum
  • Ley de economía circular, una realidad cercana en la CDMX
  • Mejora la labor de la fiscalía: Ernestina Godoy
  • Ciudad de México busca castigar los ataques con ácido a través de la ‘Ley Malena’
  • Reforma jornada laboral 2023: ¿Cuándo se vota la iniciativa por NUEVO HORARIO de trabajo en México?
  • Impuesto de 50% a maíz blanco y pollo es hasta junio, López Obrador
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos

© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad