Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley General de Vida Silvestre: Alertan riesgos por tener mascotas distintas a perros o gatos

Especialistas aseguran que la Ley prohibirá también la producción y venta de alimento para otras especies distintas a los caninos o gatos, lo que desaparecerá un importante número de empleos

Investigadores, profesionales, médicos veterinarios, especialistas del cuidado animal y comerciantes organizados manifestaron su preocupación por la iniciativa de reforma a la Ley General de Vida Silvestre, la cual, lejos de contribuir al cuidado y protección de los animales, representa un grave retroceso que provocará mercado negro, tráfico ilegal de especies e incluso abandono de animales, cuya posesión quede prohibida.

En conferencia de prensa, explicaron que tener una especie distinta al perro y gato será considerada como fauna silvestre, por lo que quedará prohibido tener como mascota o animal de compañía tortugas, ranas, aves de presa, canoras y de ornato, así como hurones, erizos pigmeos africano, petauros del azúcar, iguanas, camaleones, geckos, serpientes e incluso especies acuáticas, por mencionar algunos.

Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercio); Alberto Vargas, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo (que afilia a mercados públicos); el médico veterinario Miguel de la Torre, representante de Comercio Responsable y Cristina Espejel, coordinadora del Frente Nacional de Productores, Capturadores, Transportadores, Exportadores e Importadores de Aves Canoras y Ornato que las reformas previstas prohibirían actividades productivas relacionadas a la crianza legal de animales, venta y producción de alimentos de las cuales dependen al menos 5 millones de familias.

Amas de casa aprueban propuesta de López Obrador para contrarrestar inflación

El médico veterinario, Miguel de la Torre informó que alrededor del 16 y 18% de las familias que tienen mascotas en su casa, tienen alguna especie distinta a los perros y gatos. Destacó que la ley que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y pasó al Senado de la República no prevé qué pasará con estos animales.

“De ser aprobada esta ley, como está y sin los cambios que proponemos, muchas familias ya no podrán comprar el alimento para sus mascotas, porque ya no habrá quién lo produzca, y se verán obligadas a deshacerse de sus animales de compañía, por lo que se corre el riesgo de que muchas especies queden abandonadas en la calle o sean enviadas a los albergues de la Semarnat”, alertó el especialista.

Sin embargo, señalaron que esta ley prohibitiva provocará una sobrepoblación en los albergues que opera la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), así como en los criaderos legales conocidos como Unidades de Manejo para la Coservación de Vida Silvestre UMAS y PIMVS), por lo que los legisladores deben considerar destinar partidas presupuestales adicionales para su manutención.

Esteriliza, adopta o vacuna: encuentra todo para tu mascota en el Can-Fest 2022

A su vez, Alberto Vargas, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo, informó que en la Ciudad de México, prácticamente todos los mercados públicos tienen locales dedicados a la venta de animales, así como alimento y accesorios para mascotas, los cuales se quedarían sin su fuente de empleo, en un momento de crisis económica.

Indicó que los mercados especializados en venta de animales, alimentos y productos para mascotas son el Mercado Sonora, San Lázaro, el Nuevo Mercado Venustiano Carranza, Mercado Morelos, Belisario Domínguez y GAM.

Los conferencistas explicaron que la legislación actual brinda todas las herramientas necesarias para que la Semarnat proteja la fauna; sin embargo, señalaron que con estos cambios, y como quedó redactada la ley, también quedará prohibida todo tipo de fauna silvestre como animales de compañía.

Por ello, propusieron que la regulación se refiera específicamente a grandes felinos, y en ese sentido se establezca que: “ejemplares o especies predadoras de riesgo a la población: Aquellos de grandes especies de fauna silvestre predadoras que debido a sus características biológicas y comportamiento natural, sean una amenaza real al ser humano al estar en contacto directo con él, y por lo cual no se consideran como animales de compañía. Se excluye de esta definición a las especies exóticas invasoras”.

Indicaron que, no señalar con claridad esto y dejar un concepto de fauna silvestre, puede provocar confusión en el cumplimiento y aplicación de la ley.

FUENTE: laprensa

Artículo anteriorLey Fintech se queda corta para regular criptomonedas; falta aclarar aspectos fiscalesArtículo siguiente ICC recomienda al Gobierno de AMLO evitar que plan contra la inflación viole la Ley de Competencia

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad