Tops México los Mejores AbogadosTops México los Mejores Abogados
  • Home
  • Blog
  • Landing Pages
  • Secciones
    • Agradecimientos a la Barra
    • Galardonados
    • Metodología
    • Abogadas líderes 2023
    • Abogados líderes 2023
  • Previous
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
  • Interés
    • Vocabulario legal
    • Glosario
    • Encuestas
  • Top Ranking
  • Videos

Ley Monse: iniciativa que busca frenar red de protección a feminicidas

La idea es reducir el número de posibilidades para que un presunto delincuente pueda escapar gracias al apoyo de su familia, amigos o conocidos.

XALAPA, VER. – El lunes 16 de mayo reapareció en un video Marlon Botas, presunto feminicida de Monserrat Bendimes. Su regreso en un noticiero nacional revivió el malestar de familiares de la víctima y colectivas feministas porque cumple un año y un mes prófugo de la justicia. 

De acuerdo con información aportada por autoridades, Marlon Botas atacó a su novia a golpes y le provocó muerte cerebral. El 23 de abril la joven fue desconectada de un respirador artificial y desde entonces su familia pide justicia. 

Monse, habría señalado a Marlon como su agresor antes de morir, sin embargo, una presunta red de complicidad le permitió al joven evadirse de la justicia. Esto llevó a colectivas feministas y diputadas locales a plantear una modificación al código penal.

La idea es reducir el número de posibilidades para que un presunto delincuente pueda escapar gracias al apoyo -material o económico- de su familia, amigos o conocidos. A la fecha ninguno de ellos puede ser sancionado según lo dicta el artículo 345 del código penal vigente en Veracruz. 

Sin embargo, el próximo 25 de mayo se dará entrada a una iniciativa de reforma al artículo 345, con la idea de delimitar responsabilidades a la red de apoyo de un presunto delincuente. Solo podrá recibir apoyo de padres, esposa o hijos.

Arussi Unda, vocera de la colectiva Las Brujas del Mar, confirmó que la modificación al código penal, fue consensuada con abogados, jueces y personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Fiscalía General del Estado (FGE) y del Poder Judicial, con la idea de garantizar que no existan vacíos legales ni que afecte derechos de terceros.

imagen placeholder

La activista confía que la adecuación a la ley sea votada por el Pleno de la 66 Legislatura, pues solo se busca evitar la ambigüedad de la ley, “se hiló muy fino, para no abrir la puerta a la criminalización y persecución de personas que no tuvieron que ver con el ilícito, pero que están relacionados con el delincuente”.

Qué dice la ley en la actualidad 

El capítulo 5 del código penal establece la sanción al encubrimiento por favorecimiento. En la actualidad el artículo 345 dice que no se sancionará a quien oculte al responsable de un delito o los efectos, objetos o instrumentos o impida que se averigüe, cuando se haga por un interés legítimo y no se emplee algún medio delictuoso, siempre que se trate de: 

Los ascendientes y descendientes consanguíneos, afines o por adopción; el cónyuge, concubina o concubinario y parientes colaterales por consanguinidad hasta el cuarto grado y por afinidad hasta el segundo; o los que estén ligados con el delincuente por amor, respeto, gratitud o estrecha amistad. 

Esa legislación, opinó Arussi Unta, da pie a que una persona familiar, amigo, vecino, novia, conocido, o alguien que le tuviera agrado a un feminicida, pueda obstruir la investigación, incluso, eliminar la evidencia o el arma de un ilícito para negar el derecho de acceso a la víctima.

imagen placeholder

“No sólo estamos hablando de un núcleo familiar directo, sino de personas que estuvieran ligadas por cualquier cantidad de razones con un delincuente, ya sea por respeto, gratitud, amistad, por amor; entonces tu protector podía ser tu vecino o tu maestro de la escuela. Quedaba bastante amplio el margen”, comentó en entrevista.

Es por lo que, en conjunto con diputadas locales de todas las fracciones parlamentarias y especialistas plantearon una adecuación a la ley, que además le garantice los derechos consagrados en la constitución tanto a una víctima como al presunto victimario.TE PUEDE INTERESAR

LSR-placeholder

“Marlon nos dio una puñalada”; feminicidio de Monse sin justicia

“Entre más personas participan en la protección de un delincuente, es más difícil el acceso a la justicia de la víctima y su familia”, agregó Unda. 

En la revisión del código se detectó que el artículo 345 se contraponía con el 26, 27 fracción IV, el 344 y el 347 por lo que, además que se hará una adecuación con la idea de no caer inconstitucionalidad y facilitar la huida de un delincuente, especialmente, de feminicidios. 

¿Qué dice la propuesta de ley?

La propuesta de iniciativa al código penal establece que: no se sancionará a quien oculte al responsable de un delito cuando se haga por un interés legítimo y no se emplee algún medio delictuoso, siempre que se trate del cónyuge, concubina o concubinario, parientes colaterales por consanguinidad hasta segundo grado, y pareja de hecho.

imagen placeholder

“El encubrimiento se debe entender como acción pasiva, porque la familia o los hijos no están obligados a actuar en contra, pero tampoco puedes participar en el ilícito como mover al cuerpo, ocultar evidencia y falsear testimonios”, detalló la activista.

La historia del ataque

El 17 de abril del 2021, Montserrat Bendimes Roldán fue atacada en su propio domicilio presuntamente por su novio, Marlon Botas Fuentes. Ella logró identificarlo como su agresor.

La joven resultó con varias fracturas y con un traumatismo craneoencefálico, lo que desembocó en muerte cerebral; fue desconectada y declarada muerta el 23 de abril del mismo año.

Los padres de Marlon Botas se habrían resistido a llamar a los servicios de emergencia -para que el delito no fuera reportado por las autoridades- y llevaron a la joven de 20 años a un hospital.

El día de la agresión Marlon, junto a su familia huyeron de Veracruz Puerto; posteriormente, la Fiscalía de Veracruz emitió una orden de aprehensión contra el presunto feminicida, y ofreció una recompensa de 250 mil pesos para quien diera información que llevara a su localización. 

En noviembre del 2021, los padres de Marlon fueron detenidos en la Ciudad de México, Jorge Ignacio “N” y Diana Elizabeth “N”, y posteriormente imputados por el delito de homicidio doloso. 

Este lunes 16 de mayo, Marlon N envió un video a un medio de comunicación nacional, en el que asegura que la muerte de la joven fue un accidente y pidió la liberación de sus padres, a cambio de entregarse, con el argumento que eso “le permitiría llevar un juicio justo y explicar lo que pasó en realidad”.

“Lo que la Fiscalía señala como un feminicidio fue un lamentable accidente y no es nada cercano a lo que se dice en redes o en el expediente”, argumentó en el video que inmediatamente generó una reacción de la familia Montse y colectivas feministas.

FUENTE: veracruz.lasillarota.com

Artículo anteriorA dos años de la Ley de Amnistía, solo 79 personas han sido liberadas y más de 600 están en esperaArtículo siguiente OEA premiará a la SCJN por políticas en favor de las mujeres

Esta edición periodística reúne a la élite del gremio legal que abarca temas de vanguardia e interés social.

OTRAS NOTICIAS
  • Puebla, primer lugar en crecimiento de la industria de la construcción: Economía
  • Aplaude Blanca Alcalá derogación de ley que limitaba gasto en comunicación
  • Diputados de Puebla demandan terminar con acoso escolar
  • La CdMx busca reconocer a sonideros como patrimonio cultural de la capital: Sheinbaum
  • Registro de Agresores Sexuales en la CDMX: quiénes tendrán acceso y dónde consultarlo
  • Senado aprueba la contratación obligatoria de 5% de adultos mayores
  • ¿Debes pensión alimenticia a tus hijos? Ya no podrás salir del país
  • Congreso CDMX pide vigilancia en torno a escuelas para prevenir violencia
  • Iniciativa busca erradicar la discriminación en teatro, cine y tv
  • Apagón en colonias de CDMX afecta también a la Cámara de Diputados
  • CAMBIOS EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA
  • Expo ANTAD 2023
  • NO HAY PRÓRROGA PARA LEGITIMAR CONTRATOS
  • Instala El Partido Acción Nacional Comisión De Turismo, Para Establecer Vínculo Con Este Sector Rumbo Al 2024  
  • ‘Ley Matilde’ busca castigar fiscalías por ocultar información en casos de feminicidio
  • Promueven Modificaciones A La Ley General De Educación En Materia De Equidad E Igualdad Sustantiva
  • La polarización toma México
  • Inicia Operaciones Plataforma “Impulsarte-Networking”
  • La Ley para Garantizar el Acceso Libre y Gratuito al Internet de la Ciudad de México representa un paso en la garantía de los derechos de las personas
  • Impulsan Reformas Para Aumentar Sanciones Por Delitos De Agresiones Con Sustancias Corrosivas
  • Aprobadas leyes pioneras contra ataques de ácido a mujeres en Puebla (México)
  • Legisladores pedirán prórroga para discusión de reformas a leyes aéreas
  • Combate a extorsión necesita nuevas leyes: académico UNAM 
  • Congreso CDMX: Diputado del PAN propone tipificar el bullying escolar con hasta 5 años de cárcel
  • Publican nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano
Llámanos ahora
Horario: Lunes-Viernes 09:00 AM - 07:00 PM

SECCIONES

- Galardonados
- Metodología

INTERÉS

- Vocabulario legal
- Responsabilidad social
- Glosario

OTROS

- Aviso de Privacidad
- Blog
- Videos
© Tops los Mejores Abogados 2020 Creado y Optimizado por ZdPublicidad